Diario del Huila

‘Retaliaciones’ de Petro colocaron a Prada en juicio

May 15, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 ‘Retaliaciones’ de Petro colocaron a Prada en juicio

Hoy inicia el juicio contra Álvaro Hernán Prada en la Sala Especial –primara instancia- de la Corte Suprema de Justicia. Se le investiga por su presunta participación en un soborno a testigo en un caso que se dirige contra el expresidente Uribe. Las investigaciones por la campaña presidencial de la Coalición Pacto Histórico, generaron malestar en la Presidencia, lo que conllevó a ‘destrabar’ el proceso judicial contra Prada.

Diario del Huila, Actualidad

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia citó para hoy al excongresista y actual magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), Álvaro Hernán Prada, a la primera audiencia en el proceso que se le adelanta por presunto soborno a testigos.

El exrepresentante a la Cámara está involucrado en el mismo lío judicial por el que fue llevado a juicio el expresidente Álvaro Uribe. Según el acervo probatorio, Prada habría terminado involucrado por supuestamente querer favorecer a su líder político y padrino de sus hijos mellizos.

De acuerdo con la investigación, el excongresista hizo parte de un grupo de personas que intentó cambiar el testimonio de Juan Guillermo Monsalve, un hombre con pasado criminal que ha señalado al exjefe de Estado de supuestamente facilitar la conformación de grupos paramilitares en Antioquia. Lo consideran el ‘testigo estrella’ en este caso.

Los magistrados del CNE Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada.

La historia del proceso

En julio de 2021, con ponencia del magistrado César Augusto Reyes, el alto tribunal determinó mantener la competencia para continuar investigando al exrepresentante, quien también quiso evadir la órbita de la Corte renunciando a su curul en el Capitolio para que su caso pasara a la Fiscalía.

En ese momento la Corte Suprema consideró que la conducta presuntamente delictiva por la cual se le investiga tiene relación con su función de congresista. “El delito se pudo materializar por causa, con ocasión del servicio congresual y en el ejercicio de sus funciones, pues habría usado su investidura como representante y como director del partido Centro Democrático en el Huila para desplegar los posibles comportamientos del soborno a testigo que lo comprometen”, enfatizó la Corte en julio de 2021 cuando decidió mantener la competencia para juzgar a Prada.

El alto tribunal recolectó pruebas que indican que Prada tendría posibles nexos con Carlos Eduardo López Callejas, conocido como ‘Caliche’, un condenado que aparece en chats en los que se menciona una posible retractación de Monsalve.

Álvaro Hernán Padra y Álvaro Uribe –expresidente- son compadres y copartidarios.  

¿Por qué lo señala la justicia?

Prada es señalado de haber contactado y presionado a algunos testigos para que cambiaran sus versiones en beneficio de su compadre, el expresidente Uribe.

Según la versión de Prada, sintió asedio por parte de la Corte Suprema de Justicia, la cual no habría considerado quince pruebas que demostrarían que no son ciertos los señalamientos en su contra. Uribe, quien renunció a su curul en el Senado por el mismo motivo, consiguió que su caso saliera de esa corte para ser estudiado por la Fiscalía General de la Nación. Prada no tuvo la misma suerte.

Entre los uribistas- Centro Democrático-, esto solo alimentó la idea de que es necesario reformar los poderes de las altas cortes. Prada ya lo había pensado antes, luego de que la Corte Constitucional tumbara proyectos como la cadena perpetua para violadores de menores. Entonces, intentó activamente limitar el poder de ese tribunal.

¿Por qué defiende a Uribe?

Para el exrepresentante a la Cámara por el Huila, el legado del expresidente Uribe sirvió como contrapeso para las políticas de izquierda que ganaron en América Latina en la primera década del 2000. “Yo creo que ese modelo fue exitoso no solamente para Colombia, sino para Hispanoamérica, y se convirtió en una forma importante también para defender la democracia de ese sistema totalitario que ha ido empobreciendo países en Latinoamérica”, aseguró a un medio nacional.

Magistrados investigados ante la Fiscalía

Ante la Fiscalía General de la Nación fueron denunciados penalmente Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) que elaboraron una ponencia en la que hablan de investigar y proferir cargos contra el candidato Gustavo Petro -hoy jefe de Estado.

El denunciante es Elmer José Montaña, quien expuso que «los magistrados Prada y Ortiz profirieron un acto administrativo manifiestamente contrario a la ley, al abrir investigación y formular cargos al presidente Gustavo Petro, en el marco de la investigación adelantada contra la campaña presidencial de la Coalición Pacto Histórico».

Lo que hay en la ponencia, que se debatirá en la plenaria del CNE con el resto de integrantes, es que en la campaña Petro Presidente se habrían excedido los topes electorales. Al menos hay documentados 5.300 millones de pesos que no cuadrarían en las cuentas de la campaña, situación que habría generado malestar en el gobierno nacional y que volvió a ‘destrabar’ el juicio contra Prada.

Puede leer: El paramilitar huilense que propició la elección de congresista  

Magistrado del CNE

En septiembre de 2022, Álvaro Hernán Prada, fue elegido magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE). “La sala plena del CNE eligió como Presidenta a la magistrada Fabiola Márquez Grisales y vicepresidente al magistrado Álvaro Hernán Prada”, indicó la autoridad electoral en un comunicado.

La elección de Hernán Prada como magistrado del CNE fue una decisión que tomó su partido, Centro Democrático. En agosto de 2022 la plenaria del Congreso se citó para elegir a los nueve funcionarios que ocuparían las magistraturas de la autoridad electoral entre el 2022 y el 2026. El Centro Democrático –partido que le dio el aval a Prada para ser representante a la Cámara por el Huila– votó en su mayoría por él.

Monsalve, el polémico testigo

Juan Guillermo Monsalve, es el testigo que tiene en problemas legales al expresidente Álvaro Uribe. Monsalve asegura haber sido contactado por Diego Cadena para retractarse de lo dicho y ofrecer una disculpa al exmandatario.

Monsalve, condenado en 2008 a 40 años de cárcel por delitos graves, afirma haber sido parte de las filas paramilitares y sostiene que fue abordado por Diego Cadena, el abogado de Uribe en ese entonces (2018), en un intento por obtener su declaración favorable hacia el expresidente. Esta acusación sitúa a Uribe en una posición vulnerable, enfrentando alegaciones de haber presionado a exparamilitares para influir en su favor ante la Corte Suprema.

En una grabación Enrique Pardo Hasche, excompañero de celda de Monsalve, parece ofrecerle beneficios a cambio de retractarse. Este audio se suma a las pruebas presentadas ante la Corte Suprema, aumentando la presión sobre Uribe.

La historia de Monsalve está intrínsecamente ligada a la hacienda Guacharacas, donde su padre era administrador y en la que presuntamente operaba un grupo paramilitar durante el mandato de Uribe como gobernador de Antioquia.

El abogado Miguel Ángel del Río Malo cuestionó el proceder y la ecuanimidad del magistrado Álvaro Hernán Padra en el proceso que pretende adelantarle al presidente Gustavo Petro Urrego.

¿Prada debe ser recusado?

La imparcialidad de Álvaro Hernán Padra está en juego luego de que salieran a la luz, los trinos del otrora representante a la Cámara, donde se refería al entonces congresista Petro como instigador para llevar preso al expresidente Álvaro Uribe Vélez.

El abogado Miguel Ángel del Río, conocido por su apoyo al presidente, cuestionó la imparcialidad de Prada (como magistrado del Consejo Nacional Electoral) para llevar el proceso por presunta violación de topes en la campaña presidencial del hoy jefe de Estado

Juan Guillermo Monsalve es el testigo clave en el polémico proceso que tiene en aprietos a Uribe y otros políticos.

El pasado el miércoles 8 de mayo se conoció la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de formular cargos contra la campaña presidencial del actual mandatario Gustavo Petro, y a Ricardo Roa, actualmente gerente de Ecopetrol, por supuestamente superar los límites de financiamiento en sus actividades de campaña en 2022.

El abogado Miguel Ángel del Río Malo, rescató varias publicaciones del antiguo Twitter, hoy la red social X, de Álvaro Hernán Prada. Allí, menciona Prada (23 de febrero de 2018): “Las Farc han manifestado, al igual que sus amigos Cepeda, Petro y Gustavo Bolívar, que su principal objetivo es meter preso a Uribe. Santos se presta, como el traidor que es”.

De acuerdo con el jurista, las expresiones en esas publicaciones iban en contra de Petro y los movimientos de izquierda, por lo que se evidenciaría que no sería ecuánime en la investigación que le realizarán en ese organismo.

“Debe declararse impedido para investigar la campaña del Presidente Petro (sic)”, trinó el jurista junto con una captura de pantalla de uno de las polémicas publicaciones del también excongresista.

Captura de la publicación del excongresista Álvaro Hernán Prada realizada en la red X en 2018.

Le puede interesar: Los ‘falsos positivos’ que no encontraron justicia en el Huila

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?