Diario del Huila

Precios de los insumos agrícolas incrementarían los costos un 40%

Sep 22, 2021

Diario del Huila Inicio 5 Economía 5 Precios de los insumos agrícolas incrementarían los costos un 40%

DIARIO DEL HUILA, ECONOMÍA

Por: Rolando Monje Gómez

El aumento en los precios de los insumos agrícolas, que en su mayoría son importados y se compran al precio del dólar, seguiría impactando en la inflación del país. Fertilizantes, herbicidas y fungicidas incrementaron sus precios en agosto, lo que se traduce en menos rentabilidad.

Los productores agrícolas están en jaque por el incremento en las tarifas de los insumos que están afectando la rentabilidad, esto producto del aumento del precio del dólar.

De acuerdo con el más reciente boletín técnico del Dane sobre Insumos y factores de la producción agropecuaria, 59,66% de los herbicidas, 52,05% de los fertilizantes y 45,71% de los coadyuvantes tuvieron una variación positiva en sus precios para agosto.

En la medida en que estos insumos participen en la producción de cultivos en Colombia, se podrían ver incrementados los costos de producción entre 18% y hasta 40%. Evidentemente el aumento de precios de estos insumos genera una presión casi que insostenible en los productores.

En cuanto a la variación de los precios de los insumos agrícolas, se resalta el grupo de los herbicidas, donde el 59,66% de estos insumos presentaron un incremento en el precio frente al reportado en julio de 2021 (variación positiva), el 18,55% mostraron caída en el precio (variación negativa), el 11,44% de los insumos mantuvieron el mismo precio con respecto al mes anterior (no hubo variación), y el 10,34% restante no registró información de su variación.

Respecto a los precios de insumos pecuarios, se resalta el grupo de los insecticidas, plaguicidas y repelentes, donde el 48,72% de estos insumos presentaron un incremento en el precio frente al reportado en julio de 2021 (variación positiva), el 26,92% mostraron caída en el precio (variación negativa), el 21,79% de estos insumos mantuvieron el mismo precio con respecto al mes anterior (no hubo variación), y el 2,56% restante no registró información de su variación.

Hay varios factores que influyen en el incremento en los precios y uno de ellos es el lo que ha venido pasando en el mercado internacional y por eso el seguimiento detallado que le tiene que hacer el Gobierno al costo de importación de las materias primas, a lo que ha venido pasando con los fletes marítimos y la poca disponibilidad de contenedores.

Por su parte, para el factor de producción de material de propagación, el 46,58% de los precios de estos materiales presentaron un incremento en el precio frente al reportado en junio de 2021 (variación positiva), el 24,43% mostraron caída en el precio (variación negativa), el 17,26% no registró información de su variación, y el 11,73% restante mantuvieron el mismo precio (no hubo variación).

Según Dignidad Agropecuaria, “el aumento en el precio de los insumos es gravísimo porque genera un aumento en los costos de producción pero no un alza en los precios de venta”. El porcentaje de cuánto pueden llegar a subir los costos de producción dependerá de cada sector dado que el componente de insumos en la producción puede variar entre 8% y 40% según el producto, pero cualquier alza va ser significativa.

Insumos agrícolas

De acuerdo con la información reportada para agosto de 2021, del grupo de coadyuvantes, molusquicidas, reguladores fisiológicos y otros, el 45,71% de los precios de estos insumos presentó una variación positiva, el 23,90% registró variaciones negativas, el 23,90% permanecieron estables (no hubo variación), y el 6,49% restante no registró información de su variación, coincidiendo con el comportamiento de los últimos 6 meses.

En cuanto a uno de los insumos más representativos de este grupo, el coadyuvante Agrotin Sl -frasco de 1 litro-, según la información reportada para agosto de 2021, sus precios mostraron una variación positiva en 32 de los 61 municipios reportados (52,46%), permanecieron estables en 16 (26,23%), variación negativa en 11 (18,03%), y sin información de su variación en los 2 municipios restantes (3,28%).

Los municipios que reportaron la mayor variación al alza fueron: Cajamarca (Tolima) con 6,06% y Subachoque (Cundinamarca) con 5,40%; mientras que los municipios con mayor variación a la baja fueron: Sogamoso (Boyacá) con -2,72% y Medellín (Antioquia) con -1,96%.

Por otro lado, los municipios que presentaron los precios promedio más altos en agosto de 2021 de este coadyuvante, fueron Cali (Valle del Cauca) con $23.740 y Cajamarca (Tolima) con $23.333; mientras que los municipios con los precios promedio más bajos fueron, Popayán (Cauca) con $17.333 y Garagoa (Boyacá) con $18.983. En el gráfico 5 se muestra el comportamiento de los precios del coadyuvante Agrotin Sl, en algunos municipios del país, durante los últimos 12 meses.

Fertilizantes

Según la información reportada para agosto de 2021, del grupo de fertilizantes, enmiendas y acondicionadores de suelo, el 52,05% de los precios de estos insumos presentó una variación positiva, permanecieron estables (no hubo variación) el 21,12%, variación negativa el 14,71%, y sin información de su variación el 12,12% restante, presentando así un comportamiento similar a lo reportado en los últimos 6 meses.

En cuanto a uno de los insumos representativos de este grupo, el fertilizante 15-15-15 -bulto de 50 kilogramos -, según la información reportada para agosto de 2021, sus precios mostraron una variación positiva en 57 de los 64 municipios reportados (89,06%), sin información de su variación en 6 (9,38%), y variación negativa en el municipio restante (1,56%).

Los municipios que reportaron la mayor variación al alza fueron: La Unión (Antioquia) con 17,10% y Lebrija (Santander) con 16,99%; mientras que el único municipio que reportó variación a la baja fue: Barranquilla (Atlántico) con -1,17%.

Por otro lado, los municipios que presentaron los precios promedio más altos en agosto de 2021 de este fertilizante, fueron Lebrija (Santander) con $141.525 y La Unión (Antioquia) con $137.198; mientras que los municipios con los precios promedio más bajos, fueron Barranquilla (Atlántico) con $109.241 y Popayán (Cauca) con $113.444.

Fungicidas

Del grupo de fungicidas, el 44,14% de los precios de estos insumos presentó una variación positiva, variación negativa el 24,73%, permanecieron estables (no hubo variación) el 21,59%, y sin información de su variación el 9,54% restante, que coincide con el comportamiento en los últimos 6 meses.

En cuanto a uno de los insumos representativos de este grupo, el fungicida Dithane M-45 Wp Nt -bolsa de 1 kilogramo-, según la información reportada, sus precios mostraron una variación positiva en 61 de los 115 municipios reportados (53,04%), permanecieron estables en 23 (20,00%), variación negativa en 22 (19,13%), y sin información de su variación en los 9 restantes (7,83%).

Los municipios que reportaron la mayor variación al alza fueron: Rovira (Tolima) con 4,23% y Donmatías (Antioquia) con 4,20%; mientras que los municipios con mayor variación a la baja fueron: Chaparral (Tolima) con -3,14% y La Unión (Antioquia) con -2,82%.

El comportamiento de los precios del fungicida Dithane M-45 Wp Nt, los municipios que presentaron los precios promedio más altos de este fungicida, fueron Chía (Cundinamarca) y Rionegro (Santander) con $20.667, cada uno; mientras que los municipios con los precios promedio más bajos, fueron Ábrego y Ocaña (Norte de Santander) con $15.250 y $16.000, respectivamente.

En cuanto a uno de los insumos representativos de este grupo, el herbicida Gramoxone SL -frasco de 1 litro-, según la información reportada para agosto de 2021, sus precios mostraron una variación positiva en 44 de los 92 municipios reportados (47,83%), variación negativa en 27 (29,35%), permanecieron estables en 13 (14,13%), y sin información de su variación en los 8 restantes (8,70%).

Los municipios que reportaron la mayor variación al alza fueron: Vélez (Santander) con 4,35% y Buesaco (Nariño) con 4,20%; mientras que los municipios con mayor variación a la baja fueron: Roldanillo (Valle del Cauca) con -6,35% y Pacho (Cundinamarca) con -3,80%.

Por otro lado, el comportamiento de los precios del herbicida Gramoxone SL, en los municipios que presentaron los precios promedio más altos en agosto de 2021 de este herbicida, fueron Cartagena de Indias (Bolívar) con $23.790 y Puerto López (Meta) con $22.467; mientras que los municipios con los precios promedio más bajos, fueron Ábrego (Norte de Santander) con $17.500 y Peñol (Antioquia) con $17.833.

Herbicidas

De acuerdo con la información, del grupo de herbicidas, el 59,66% de los precios de estos insumos presentó una variación positiva, variación negativa el 18,55%, permanecieron estables (no hubo variación) el 11,44%, y sin información de su variación el 10,34% restante, que coincide con el comportamiento en los últimos 6 meses, resaltando que para julio de 2021 se reportó la mayor participación de precios con variación positiva.

En cuanto a uno de los insumos representativos de este grupo, el herbicida Gramoxone SL -frasco de 1 litro-, según la información reportada para agosto de 2021, sus precios mostraron una variación positiva en 44 de los 92 municipios reportados (47,83%), variación negativa en 27 (29,35%), permanecieron estables en 13 (14,13%), y sin información de su variación en los 8 restantes (8,70%).

Los municipios que reportaron la mayor variación al alza fueron: Vélez (Santander) con 4,35% y Buesaco (Nariño) con 4,20%; mientras que los municipios con mayor variación a la baja fueron: Roldanillo (Valle del Cauca) con -6,35% y Pacho (Cundinamarca) con -3,80%.

Por otro lado, los municipios que presentaron los precios promedio más altos en agosto de 2021 del herbicida Gramoxone SL, fueron Cartagena de Indias (Bolívar) con $23.790 y Puerto López (Meta) con $22.467; mientras que los municipios con los precios promedio más bajos, fueron Ábrego (Norte de Santander) con $17.500 y Peñol (Antioquia) con $17.833.

Insecticidas, acaricidas y nematicidas

Del grupo de insecticidas, acaricidas y nematicidas, el 43,75% de los precios de estos insumos presentó una variación positiva, variación negativa el 23,34%, permanecieron estables (no hubo variación) el 22,18%, y sin información de su variación el 10,72% restante, siendo similar al comportamiento en los últimos 6 meses.

En cuanto a uno de los insumos representativos de este grupo, el insecticida Engeo -frasco de 250 centímetros cúbicos-, sus precios mostraron una variación positiva en 42 de los 82 municipios reportados (51,22%), variación negativa en 23 (28,05%), permanecieron estables en 16 (19,51%), y sin información de su variación en el municipio restante (1,22%).

Los municipios que reportaron la mayor variación al alza fueron: Socorro (Santander) con 3,65% y Samacá (Boyacá) con 3,10%; mientras que los municipios con mayor variación a la baja fueron: Ramiriquí (Boyacá) con -3,31%, y Cáqueza (Cundinamarca) con -2,55%.

Los municipios que presentaron los precios promedio más altos de este insecticida, fueron Cali (Valle del Cauca) con $62.150 y Santa Marta (Magdalena) con $61.333; mientras que los municipios con los precios promedio más bajos, fueron Ábrego (Norte de Santander) con $46.000, y Chocontá (Cundinamarca) y Peñol (Antioquia) con $47.000, cada uno.

Precios afectarían inflación

El aumento en los precios de los insumos agrícolas, que en su mayoría son importados y se compran al precio del dólar, seguiría impactando en la inflación del país. De hecho para agosto, el Dane reveló que la inflación anual se trepó a 4,44% por encima fuera del rango meta del Banco de la República y uno de los grupos que más jalonó al alza fue el de alimentos con una variación de 1,08%, cuando en agosto de 2020 había sido -0,45% y en julio de este año 0,38%. Ese incremento en la inflación de alimentos se explica en buena parte por los insumos agrícolas.

Precios de los insumos agrícolas incrementarían los costos un 40%

Por cuenta del incremento del precio de los insumos el de los alimentos se verá afectado.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?