Diario del Huila

Preocupación por violentas manifestaciones en Perú

Dic 13, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 Preocupación por violentas manifestaciones en Perú

DIARIO DEL HUILA, ACTUALIDAD

Colombia, México, Argentina y Bolivia expresaron su “profunda preocupación por los recientes sucesos que resultaron en la remoción y detención de Pedro Castillo Terrones”. Este lunes, Perú completa cinco días de protestas que dejaron al menos cuatro muertos al sur del país.

Dos manifestantes murieron este lunes en las protestas en Arequipa y Apurímac que reclamaban la renuncia de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, lo que elevó a cuatro el total de fallecidos en Perú en las últimas 36 horas, anunció la Defensoría del Pueblo.

Una de las muertes registradas por las autoridades ocurrió en Arequipa, segunda ciudad de Perú, durante la represión policial para recuperar la pista de aterrizaje del aeropuerto tomada por unos 1.500 manifestantes. La otra muerte ocurrió en una marcha repelida por policías antimotines en Chincheros, en Apurímac, cuna de Dina Boluarte.

A la vez, el Gobierno de Perú formalizó este lunes ante el Congreso un proyecto de ley que plantea el adelanto de elecciones generales para abril de 2024, que fue entregado con las firmas de la presidenta Dina Boluarte y su primer ministro, Pedro Angulo.

Los integrantes del Consejo de ministros de Perú acudirán en las próximas horas a las regiones donde han estallado violentas protestas con el fin de establecer el diálogo con los manifestantes y solucionar sus demandas, informó este lunes el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera.

En entrevista con RPP Noticias, Vera dijo que los ministros estarán yendo a diferentes regiones, como representantes de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y que él acudirá a Cuzco. “Todos los ministros han definido a dónde van a ir. La idea es ir a los lugares y tratar de tener un diálogo para tener conocimiento de su problemática”, explicó Vera.

Castillo permanece detenido tras ser destituido el pasado miércoles por el Congreso, luego de dictar la disolución del Legislativo y anunciar que conformaría un Ejecutivo de emergencia, gobernaría por decreto, convocaría una asamblea constituyente y llevaría a cabo una reorganización del sistema judicial.

Los gobiernos de los cuatro países hicieron un llamado “a todos los actores involucrados en el anterior proceso para que prioricen la voluntad ciudadana que se pronunció en las urnas. Es la manera de interpretar los alcances y sentidos de la noción de democracia recogida en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Exhortamos a quienes integran las instituciones de abstenerse de revertir la voluntad popular expresada con el libre sufragio”, agregaron.

Los enfrentamientos en las protestas que reclaman la convocatoria anticipada de elecciones en Perú y la renuncia de la presidenta Dina Boluarte suman cuatro manifestantes muertos, el último fallecido confirmado en la provincia de Chincheros, en el departamento de Apurímac, epicentro del conflicto, confirmaron fuentes policiales.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?