Diario del Huila

Productos de plástico que quedarán prohibidos en Colombia a partir de julio

Jun 23, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 Productos de plástico que quedarán prohibidos en Colombia a partir de julio

En conformidad con la Ley 2232 de 2022, a partir del domingo 7 de julio del 2024, seis productos que, hasta entonces se fabricaban de manera masiva, dejarán de producirse y comercializarse en Colombia.

Por disposición del Gobierno y de la Sala Plena de la Corte Constitucional al mantener los plazos establecidos en el articulado, las empresas que quisieran seguir en el negocio debían encontrar alternativas sostenibles y es que los seis productos en cuestión, a pesar de ser reemplazables, son utilizados a diario por cientos de personas.

Pues bien, de una manera u otra, tendrán que transformar sus hábitos de consumo de plásticos y es que las bolsas, pitillos e, incluso, “copitos” dejarán de existir como se les conoce y junto a ellos otros tres elementos incluidos en la lista a continuación:

Puede leer: Procuraduría vigila problemática de pez basa, especie prohibida en Colombia

Productos

Bolsas plásticas de supermercados.

Las Bolsas de empaque para revistas y periódicos.

Bolsas en rollo para frutas y verduras.

Pitillos y mezcladores para bebidas.

Soportes plásticos para bombas (fiestas y celebraciones).

Soportes plásticos para copitos de algodón (limpia oídos).

Junto a ellos, el Gobierno espera seguir avanzando en un plan gradual en el que también dejarán de producirse. Y las bolsas para domicilios, platos, bandejas, cuchillos, tenedores, cucharas y vasos de plástico, empaques para hilo dental y confeti para fiestas.

Plásticos de un solo uso que quedan exentos de la prohibición y sustitución gradual

1. Propósitos médicos por razones de asepsia e higiene; y para la conservación y protección médica. Farmacéutica y/o de nutrición clínica que no cuenten con materiales alternativos para sustituirlos.

2. Contener productos químicos que presentan riesgo a la salud humana o para el medio ambiente en su manipulación.

3. Contener y conservar alimentos, líquidos y bebidas de origen animal, así como alimentos o insumos húmedos elaborados o preelaborados que, por razones de asepsia o inocuidad, por encontrarse en contacto directo con los alimentos, requieren de bolsa o recipiente de plástico de un solo uso.

4. Fines específicos que por razones de higiene o salud requieren de bolsa o recipiente de plástico de un solo uso.

5. Prestar servicios en los establecimientos que brindan asistencia médica y para el uso por parte de personas con discapacidad.

6. Los plásticos de un solo uso cuyos sustitutos, en todos los casos, tengan un impacto ambiental y humano mayor de acuerdo. Con resultados de Análisis de Ciclo de Vida que incorporen todas las etapas del ciclo de vida del plástico (extracción de materia prima, producción, fabricación, distribución, consumo, recolección, disposición final (incluyendo su persistencia en el ambiente).

Le puede interesar: Aumentó en un 35% la incautación de clorhidrato de cocaína en 2024

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?