Diario del Huila

Proyecto de Ley busca eliminar la inmovilización de motos

May 23, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 Proyecto de Ley busca eliminar la inmovilización de motos
[adsforwp id="154225"]

Esta iniciativa busca poner fin al negocio de grúas y patios, y sigue su curso para convertirse en ley, pendiente solo de una conciliación con la Cámara de Representantes antes de ser sancionada por el presidente Gustavo Petro.

El Senado de la República ha aprobado en su último debate un proyecto de ley que prohíbe la inmovilización de motocicletas en Colombia.

El proyecto, radicado en agosto de 2022, tiene como objetivo modificar varios apartados del artículo 131 de la Ley 769 de 2002. Estos cambios afectarán las infracciones que actualmente resultan en la inmovilización del vehículo. En lugar de ello, las motocicletas involucradas en estas infracciones recibirán una multa equivalente a 30 salarios mínimos legales diarios vigentes, lo que en 2024 representa aproximadamente $1.300.000.

Le puede interesar:Procuraduría pidió a UNP listado de funcionarios del Inpec amenazados que tramitan medidas de protección

El senador Gustavo Moreno, impulsor y ponente del proyecto, destaca que esta medida beneficiará a cerca de 11 millones de motociclistas en el país. «Esto impacta a cerca de 11 millones de motocicletas en nuestro país, 11 millones de colombianos y colombianas que representan el 61% del total del parque automotor con motocicleta», afirmó Moreno en una entrevista con Noticias Caracol.

Moreno también señaló que solo queda pendiente la conciliación antes de que el proyecto sea sancionado por el presidente Petro. Con la aprobación de este proyecto, la Policía de Tránsito solo podrá inmovilizar una motocicleta en dos casos específicos: conducir sin el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente y no realizar la revisión técnico-mecánica dentro de los plazos establecidos por la ley.

Este avance legislativo marca un hito en la regulación del tránsito de motocicletas en Colombia, buscando equidad con los vehículos y alivianando la carga económica sobre los motociclistas.

Puede leer:Hasta 40% de un salario mínimo pueden recibir empleadores por vincular jóvenes entre 18 y 28 años

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?