Diario del Huila

Proyectos de vivienda en el Huila cumplieron sus metas

Nov 22, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Proyectos de vivienda en el Huila cumplieron sus metas

Son 1.800 familias huilenses, las que se han beneficiado con la disminución del pago de los aranceles notariales. Desde el Gobierno Departamental, tenían como meta, entregar 3.000 viviendas y según lo manifestado, han suministrado cerca de 3.500, gracias también al apoyo de las Alcaldías y el Estado.

Asimismo, 6.200 mejoramientos de vivienda, han sido entregados en el departamento del Huila, principalmente a población rural. Las ofertas de vivienda, se hicieron en los municipios de San Agustín, Elías, Gigante, Íquira, Santa María, Tarqui, Tello, Tesalia y Neiva.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/mintransporte-explico-como-funcionara-contratacion-en-la-entidad-para-vias-terciarias/

La ordenanza

Al respecto, Andrés Felipe Puentes, director del Fondo de Vivienda de Interés Social de departamento del Huila, (Fonvihuila) dijo: “esperamos ampliar una ordenanza, vigente desde el 2020 y que va hasta este próximo 31 de diciembre de 2023, donde se reduce el pago de impuestos para el registro de las escrituras, especialmente para las viviendas (VIS), (VIP) y las gratuitas”.

Según el funcionario, más de 1.800 familias, se han visto beneficiadas con este tipo de excepciones.

“Por ejemplo los inmuebles, que tienen un valor menor a 90 salarios mínimos legales vigentes, se condonaría el 100% de los trámites escriturales, para domicilios superiores a los 90 y los 130 (SMLMV), el descuento sería del 50%. Esto incentiva la construcción, la asignación de subsidios y también fomenta la construcción de vivienda en el departamento, que es un renglón muy importante de la economía”, agregó Puentes.

Superaron la meta de inmuebles construidos

El director, indicó que tenían como meta en el Plan de Desarrollo, construir 3.000 casas, logrando edificar 3.500.

“Era una meta muy ambiciosa, pero gracias a la articulación que se hizo con las Alcaldías, el Gobierno Nacional y los beneficiarios, que han sido aliados importantes, Se ha podido superar los límites inicialmente propuestos”, añadió el funcionario.

En el municipio de Campoalegre, serán apoyados módulos en viviendas en la zona rural, con una inversión cercana a los $650 millones, donde serán beneficiadas 50 familias. Entre tanto en la zona rural del municipio de Garzón, 100 beneficiarios reciben el apoyo por un valor de $992.525.248 para el mejoramiento de sus viviendas, donde la alianza interinstitucional entre Municipio, Gobernación y Gobierno Nacional, logra una inversión que supera los $7.275 millones.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/casa-de-la-mujer-tellense-busca-potenciar-los-derechos-de-las-victimas/

Mi ‘Casa Ya’

El programa ‘Mi Casa Ya’, está dirigido a los colombianos interesados en adquirir vivienda nueva, que no han sido beneficiarios de otro subsidio de vivienda o cobertura a la tasa de interés y que no son propietarios en el territorio nacional. Además, el hogar interesado debe haber realizado la encuesta Sisbén IV y tener una clasificación entre A1 y D20 para hogares urbanos y rurales.

Frente a este aspecto, el director, señaló: “el cambio en algunos de los requisitos en las políticas del programa ‘Mi Casa Ya’, ha generado trastornos, creo una demora en la aprobación de estos proyectos, en la asignación de subsidios, en el desembolso del dinero por parte de las entidades financieras”.

Afortunadamente, ya esta problemática se ha venido ordenando.

Según Felipe Puentes, se logró invertir cerca de $300.000 millones en planes de vivienda, que nunca se habían visto en el Huila, lógicamente no se van a entregar todos el 31 de diciembre, pero si se encuentran en ejecución. Y queda un paquete, especialmente en el programa de ‘Mi Casa Ya’ para el año entrante”.

Casa para los neivanos

Son 196 soluciones de vivienda, las que se entregarán a quienes cumplan con los requisitos exigidos, el principal es haber sido censado en Neiva, uno de los trámites requeridos por el Gobierno Nacional, esto con el fin de evitar los ‘colados’ de otras regiones o localidades.

El director de Fonvihuila, indicó además que la realización del proyecto que contará con el subsidio del gobierno departamental y municipal, podrá recibir el subsidio de otras entidades como Comfamiliar del Huila, Caja de Honor y contará con cuatro bloques de siete pisos cada uno, piscina, salón comunal, gimnasios al aire libre, juegos para niños, parqueaderos para automóviles y motocicletas.

Otros de los municipios, donde se adelantan planes de vivienda, son San Agustín, Elías, Gigante, Íquira, Santa María, Tarqui, Tello, Tesalia y Neiva. En varias de las localidades, las Administraciones Locales, aportan cerca de $5.000.000 millones, varía en cada zona. 

Modelo exitoso, construcción sitio propio

Asimismo, el Gobierno Departamental, es pionero en edificación en sitio propio, que cuenta con dos paquetes, uno para zona urbana y otro rural.

“Ha sido un modelo exitoso el departamento y a nivel nacional. En la zona rural son 200 viviendas enfocadas, 100 en el municipio de Garzón y la misma cantidad en Gigante. Con una inversión de $67 millones por cada vivienda”, dijo el funcionario.

La Gobernación del Huila, junto al apoyo de nueve municipios, va a construir un paquete de 130 viviendas, en los sectores urbanos, con una inversión de $30 millones para cada una. Es un módulo, muy básico para dar ese impulso inicial a la construcción de domicilios, se ha creado una gran expectativa y esperan que estos ejemplos destacados de estos pilotos de vivienda, sigan replicándolos.

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/economia/macroeconomia/huelga-masiva-en-canada-420000-funcionarios-publicos-entran-en-paro-noticias-hoy/

Mejoramiento de vivienda

Y en cuanto a mejoramientos de vivienda, se han entregado más 6.200 a igual número de familias, así lo señaló, Felipe Puentes: “donde hay que destacar la articulación que han tenido con los municipios, también se han ‘tocado’ puertas a nivel nacional, el apoyo de la comunidad que ha sido fundamental para garantizar que se llegue a quienes realmente lo necesitan”.

El director, añadió, hay que ser conscientes de la gran necesidad que hay en materia de vivienda en los cascos urbanos, igualmente en el sector rural, por este motivo se viene trabajando.

El Gobierno Departamental, hizo una invitación a la comunidad del municipio de Santa María para que conozca el proyecto Torres de Verano.

Según señaló Benjamín Ramos Pedraza, funcionario de apoyo técnico del Fondo de Vivienda del Huila, Fonvihuila, esta invitación a la comunidad samaria donde también participa la Administración Municipal, se lleva a cabo para socializar este proyecto y que los postulantes sepan de qué se trata.

Para entender un poco, el tema la vivienda de interés social (VIS): es aquella que se desarrolla para garantizar el derecho a la vivienda de los hogares de menores ingresos, que cumple con los estándares de calidad en diseño urbanístico, arquitectónico y de construcción sostenible, y cuyo valor no exceda los 135 (SMLMV). Y la de vivienda de interés prioritario (VIP): es aquella vivienda de interés social cuyo valor máximo es de 90 (SMLMV).

En este sentido, el subsidio familiar de vivienda, es un aporte estatal en dinero o en especie entregado por una sola vez al hogar beneficiario, que no se restituye y que constituye un complemento para facilitar la adquisición de vivienda nueva, construcción en sitio propio o mejoramiento de vivienda de interés social.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?