Diario del Huila

Que gane mi Selección

Jun 20, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 Que gane mi Selección

Por: Faiver Hoyos Hernández
Email: faiverhoyos@gmail.com
Twitter (X) @FaiverFaiver

Cuando está a punto de rodar el balón, que indique el inicio de la Copa América en los Estados Unidos con el partido inaugural hoy entre Argentina y Canadá, la expectativa en nuestro país se centra por el papel que pueda cumplir el seleccionado cafetero en el máximo evento continental. La manera como se han venido generando los partidos amistosos que a nivel internacional ha realizado el equipo que dirige Néstor Lorenzo, admite creer que en Copa América se hará un digno papel. Son 21 fechas acumuladas con invicto, convirtiéndola en la Selección con el mayor récord sin ver la derrota, entre los representativos adscritos a FIFA.

El país futbolero se mueve alrededor del combinado patrio. Cuando la selección gana el pueblo está feliz, el señor de la tienda nos fía, el gota a gota no llega puntual, quien entrega los recibos tarda un poco y qué decir de los conductores del servicio público, quienes muchas veces se van de celebración.

Cuando Colombia pierde es todo lo contrario, hasta la señora de la casa se enoja y ese día el café que te brindan diariamente sabe amargo. El movimiento económico también es protagonista. La venta de camisetas originales se ha incrementado y quienes se rebuscan con las réplicas no perdonan. Un amigo viajó a Estados Unidos y en su maleta empacó 20 camisetas, porque según él allá las vende al triple.

El debut nacional está previsto para el lunes 24 de junio ante Paraguay. En ese grupo D le corresponderá medir fuerzan con Costa Rica y Brasil. En la lógica tendría que ganarles a todos, porque su accionar actual muestra a los pupilos de Lorenzo como uno de los grandes favoritos, sin embargo, en esta llave se verá las caras con Brasil, que nunca será un rival fácil de vencer.

Este año ha existido un buen movimiento de medios especialmente digitales e independientes hacia los Estados Unidos. Aquellos tiempos cuando las grandes cadenas hacían los mejores cubrimientos con voluminoso personal ha ido cayendo. La crisis tocó a los pulpos y muchos de ellos optaron por doblar los partidos desde Bogotá.

Habrá varios colegas periodistas que asistan a los estadios y dediquen su tiempo a hacer crónicas, documentales o entrevistas. La reportería admite rebuscarse y sobre esa base el mundo de las comunicaciones ha revolucionado. El impacto de la Copa América mueve masas y en Colombia el ambiente es ideal, por la actualidad de la Selección.

Éxitos para Néstor Lorenzo y sus dirigidos. Auguro lo mejor de lo mejor a la Federación Colombiana de Fútbol que lidera Ramón Jesurún. Es el momento para ratificar que los resultados no han sido cosas del destino, sino fruto de un trabajo planificado y en donde los jugadores se han mentalizado del potencial que colectivamente poseen. No podemos descartar a Argentina como el gran favorito, al ostentar el título actual no solo del Mundial sino de Copa América, razón por la cual hay que encarar cada juego con la mayor humildad.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?