Diario del Huila

Que los árboles nos dejen ver el bosque

May 24, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 Que los árboles nos dejen ver el bosque

Colombia en manos de la delincuencia armada

Todos los días los colombianos recibimos noticias negativas y preocupantes, todas ellas desafortunadamente están relacionadas con los torpes e incoherentes actitudes de Gustavo Petro.

 A manera de ejemplo:  unos días nos embolatan con  las reformas, otros nos distraen con la convocatoria de una constituyente, luego  que no es una constituyente sino el poder constituido, a las pocas semanas lo cambia por un referendo, luego nos enredan con noticias de corrupción, corrupción  que viene desde lo más alto del gobierno del círculo familiar del presidente, de su hijo Nicolás, de su hermano Fernando, de los derroches económicos y gastos de su esposa, enseguida nos enteramos del informe del CNE sobre los gastos de campaña que sobrepasaron los topes establecidos por ley y que, por lo tanto,  se le debe abrir un juicio al titular y a su gerente,  antes fuimos testigos de las insólitas presiones que Gustavo Petro hizo contra la Corte Suprema de Justicia para obtener la elección de una fiscal amiga del régimen, etc.

Con esos anuncios nos ha distraído por cerca de dos años de su mandato sin gobernar. Los otros árboles que no nos dejan ver el bosque son: el desmadre de la economía cuyo crecimiento en el último año fue de apenas el 0,7%, las peleas con el vecindario, primero con el presidente de Argentina, a continuación, con el presidente de Ecuador y ahora rompiendo relaciones con el estado de Israel por causas inverosímiles con un trasfondo que hace parte del bosque que debemos mirar. 

En la edición del periódico El Tiempo del domingo anterior, en páginas interiores (dobles), se publicó un informe aterrador de la Defensoría del Pueblo que ha puesto en evidencia el impacto que la expansión y disputa territorial de los grupos armados y organizaciones ilegales están causando a la población civil e identifico los factores estructurales que mantienen el conflicto armado a lo largo y ancho del país. Todo eso está sucediendo mientras nos encontramos distraídos en hablar unos y otros del incompetente gobierno nacional, espacios que los grupos armadas han aprovechado para tomarse, literalmente, el país. Este, amigos, es el verdadero bosque que debemos mira con mucha atención. El país, nuestra patria, en manos de la delincuencia armada.

Las diversas regiones de la geografía nacional están copadas por distintos grupos al margen de la ley así: En el Caribe los departamentos de Bolívar, Cesar, Atlántico, Magdalena, Sucre, La Guajira, y San Andrés. En la región Noroccidente los departamentos de Antioquia, Choco, y Córdoba. En Buenaventura. En la Orinoquia los Dptos. del Meta, Arauca, Casanare, Guaviare, Guania, Vichada. En La Amazonia los Dptos. de Putumayo, Caquetá, Huila, Vaupés y Amazonas. En la región Suroccidente los Dptos. del Valle del Cauca, Cauca y Nariño. En el Nororiente los Dptos. Norte de Santander, Sur de Bolívar y Santander.

Según el mismo anuncio de la Defensoría del Pueblo, tenemos que 30 de los 32 departamentos del país están hoy ocupados por: la segunda Marquetalia, el Estado Mayor Central de las Farc, el ELN, el grupo AGC, las Autodefensas Conquistadores, Los Costeños, los Frente Carolina Ramírez, los Papa López, los Vegas, los Pepes, Clan Sombra, el tren de Aragua, el cartel de Sinaloa, el cartel de los Balcanes, el clan del golfo, los rastrojos, estructuras de criminalidad organizada, renacer Erpac., el Bloque Jorge Suarez Briceño y el Frente Armando Ríos.  Verdaderamente esa debe ser prioritariamente la verdadera preocupación de la sociedad civil. Lo anterior ha ocurrido con complicidad del gobierno de Gustavo Petro. Atención colombianos! Julio Bahamón.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?