Diario del Huila

¿Qué se sabe del asesinato de un escolta del expresidente Álvaro Uribe Vélez en Antioquia?

Ene 2, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 ¿Qué se sabe del asesinato de un escolta del expresidente Álvaro Uribe Vélez en Antioquia?

Fue hallado, en extrañas circunstancias, el cuerpo sin vida del agente de la policía Pablo Antonio Dueñas Morales, miembro del esquema de seguridad asignado por el Estado al expresidente Álvaro Uribe Vélez. El uniformado, oriundo de Monguí, Boyacá, habría solicitado un permiso el sábado 31 de diciembre, para celebrar las fiestas de fin de año alejado de sus labores. Mismas que lo llevaron hasta Rionegro, Antioquia, en donde el líder político recibió el 2023.

Una vez fuera de servicio, se desplazó en motocicleta hacía el municipio de Anzá, en donde un asesinato no identificado hasta el momento acabo con su vida. Las autoridades judiciales esperan dar respuesta con prontitud luego de realizar un consejo de seguridad extraordinario.

Pablo Antonio es el primer miembro de la fuerza pública asesinado este 2023 en el departamento de Antioquia, por lo que el comandante de la Policía de ese departamento, el coronel Daniel Mazo Cardona, visitó el municipio de Anzá el 1 de enero para reconstruir los últimos pasos del uniformado, con el fin de encontrar los motivos que lo llevaron a su trágico deceso. Por ahora se sabe que el hombre de 41 años recibió varios disparos, pero las demás piezas de este crimen siguen siendo analizadas por la unidad especial de inteligencia designada por la Policía para el caso.

Pese a que existen varias teorías de lo que pudo haber sucedido, la primera de ellas apunta a que se trató de un intento de hurto, mientras que, la segunda contempla algún tipo de venganza por sus labores previas al interior de la institución y la tercera sugiere que podría deberse a problemas personales.

A través de Twitter, la Unidad Nacional de Protección, entidad encargada de asignar equipos de seguridad a personas víctimas de amenazas, confirmó la muerte del uniformado y envió un mensaje de aliento a sus familiares.

Finalmente, es importante recalcar que, de enero a noviembre del 2022, 35 miembros de la fuerza pública fueron asesinados en Antioquia, según cifras del Ministerio de Defensa. Un fenómeno que se presentó con mayor fuerza en los municipios rurales de las subregiones del Urabá, en donde se encuentran presentes organizaciones delincuenciales como el Clan del Golfo, disidencias de las Farc y el ELN.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?