Diario del Huila

¿Qué tan grave es el dolor de ombligo?

Abr 11, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 ¿Qué tan grave es el dolor de ombligo?

Según Kids Health, el ombligo es la marca del cordón umbilical, mismo que permite que el bebé en gestación obtenga oxígeno y nutrientes. Una vez nazca, es cortado y cuando el niño llora se confirma que está respirando por sí mismo. Con esta marca -o cicatriz- crecen todos los seres humanos, cuando hay dolor en él o alrededor, muchas pueden ser las causas relacionadas, como estreñimiento, inflamación abdominal, apendicitis, colon irritable, pancreatitis e incluso gases intestinales. Los síntomas principales tras un dolor de ombligo son: vómito, estreñimiento, náuseas, por lo que visitar a un doctor debe ser el primer paso a seguir.

Apendicitis

El Instituto Nacional de Cáncer define el apéndice como una “bolsa pequeña, parecida a un dedo que sobresale del ciego”, que cuando se inflama se denomina apendicitis. El principal signo de esta afección es dolor abdominal o dolor alrededor del ombligo. Es importante mencionar que cualquier persona puede tener apendicitis, pero suele ocurrir entre los 10 a los 30 años.

Estreñimiento

La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, MedlinePlus, señala que el estreñimiento es la dificultad que tiene una persona para evacuar disminuyendo sus deposiciones, explicando que cuando son menos de tres veces a la semana se considera estreñimiento. Aunque el autocuidado es la primera solución para contrarrestar esta afección, asistir a un centro médico no se puede omitir, ya que puede ser aguda y complicarse.

Sin embargo, lo primero que se debe hacer para atajar el estreñimiento es el cambio de comidas, pues se considera que los alimentos ricos en azúcar, grasas trans y saturadas impiden el buen tránsito intestinal. A esto se suma la alta ingesta de sal, que no solo afecta el sistema digestivo, sino las paredes de los vasos sanguíneos y las arterias.

Pancreatitis

Esta afección se debe a la inflamación del páncreas, que se encuentra ubicada detrás del estómago, que tiene muchas funciones, entre ellas, la secreción de glucagón en la sangre, y de insulina, explica MedlinePlus. Al igual que una apendicitis, la pancreatitis puede ser grave cuando no es tratada que, según la entidad, se debe a los cálculos biliares.

Colon irritable

MedlinePlus lo describe como el síndrome del intestino irritable que “afecta el intestino grueso”. Los principales síntomas que se presentan son estreñimiento y diarrea. Asimismo, la entidad señala que las mujeres son más propensas a padecerlo que los hombres.

Es entonces que el consumo de ciertos alimentos se debe restringir, como las salsas picantes o aquellos que son ricos en grasas trans y saturadas, desfavorables para el organismo. Sin embargo, hay bebidas que ayudan a desinflamar el colon cuando está irritado, como el agua de aloe vera con limón, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, respectivamente.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?