Diario del Huila

¿Qué tanto leemos en el Huila?

Ago 5, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Neiva 5 ¿Qué tanto leemos en el Huila?

DIARIO DEL HUILA, CIUDAD

Por: Hernán Guillermo Galindo M 

Fotos: José Rodrigo Montalvo

A Propósito del festival del libro que se realiza en la ciudad  en el marco del lanzamiento de la Corporación de Periodistas de Neiva, Diario del Huila le preguntó a expertos y a visitantes sobre sus preferencias a la hora de leer en cuanto a los autores y temas. Aunque el promedio de lectura sigue siendo bajo, hay una buena respuesta a la lectura en Pitalito y en Neiva. 

El Huila y Neiva se enmarcan en las cifras que entrega la Cámara Colombiana del Libro, en las que se establece que los colombianos leemos en promedio 2,7 libros al año. 

De acuerdo al estudio, tan solo en Suramérica, estamos por debajo de otros países en los que sus ciudadanos leen en promedio 5 libros al año.  

Los colombianos leen 2,7 libros al año, mientras que en países como Argentina o Chile la cifra es de 5 ejemplares anuales. Según las últimas cifras publicadas por la Cámara Colombiana del Libro, en promedio un colombiano lee 2,7 libros al año. Hace 20 años este porcentaje no alcanzaba a sumar un dígito.

Por todo lo anterior, los que leen más están entre los 12 y los 25 años. Y para variar, leen más las mujeres que los hombres. ¿Y qué les gusta leer a los colombianos? Literatura, novelas y cuentos; y después, el consumo apunta a todo lo que tenga que ver con el espíritu: religión y esoterismo.

En cuanto a los formatos en los que leen los colombianos, se encontró que el material impreso es el de mayor consumo con un 82% (51,7% libros, 48%, periódicos y 32,2% revistas); en comparación, el 70,4% refieren consumir material digital; el 64% leen información de redes sociales, 39,9% correos electrónicos, 38,6%…

En el terreno

Para corroborar estas cifras aprovechamos el Festival del Libro que se lleva a cabo en el recinto ferial “La Vorágine”, a donde asisten invitados especiales, académicos, escritores, estudiantes y gente del común que tiene el hábito de la lectura.

Los jóvenes son los más interesados en buscar sus favoritos.

Pedro Walteros de Dislectura, habla sobre el evento en Neiva y las inquietudes que nos asaltan en torno a la lectura; “la gente está leyendo mucha literatura, novelas históricas y lo que más se lee son las obras de Mario Mendoza, lo que acaba de lanzar, están leyendo ciencia ficción, las novelas es lo que se está consumiendo en esta feria de Neiva”, dice.   

En cuanto a escritores preferidos, además de Mendoza, están José Saramago, García Márquez. Por los lados del Huila, no tiene referencia de los nuevos, pero José Eustasio Rivera, sigue siendo un referente, según Walteros.

También hay búsquedas específicas de tipo profesional. 

El primer día del evento llegaron unos 1.500 visitantes y a medida que avanza el festival se va aumentando el número de lectores y amantes de la literatura que van llegando hasta el recinto ferial la Vorágine, en la capital del Huila. 

Frente a las tecnologías en las que se puede acceder a los libros a través de plataformas, Pedro Walteros manifiesta que, “aunque se están abriendo un espacio, para el lector convencional, no hay como el papel, además, un libro impreso se puede llevar a cualquier parte, mientras que en el caso de un viaje, por ejemplo no siempre se puede llevar el computador y dice que la primera vez que llegó a Neiva le sorprendió que los huilenses son muy juiciosos para la lectura, especialmente en Pitalito y Neiva, que se meten en el escalafón nacional junto al Eje cafetero y Tunja”. 

Hernando Ardila, es un profesor pensionado que acepta comentar sobre sus preferencias literarias; “Estoy buscando un libro que se llama el ´Mundo de Sofía´, que esperaba encontrar aquí, pero no lo encontré, por el contrario, encontré unos libros de autores huilenses que me han llamado la atención, “Presencia árabe en el Huila”, que me corrobora que si ha habido árabes en nuestro departamento y otro libro; Cartas a mi Abuela, de Angie Vanessa Medina”, añade.

Lo que sí reclama es mayor presencia de los estudiantes, que lleven a los colegios, especialmente del sector oficial, siempre nos ganan los de los privados y no debe de ser así, “todos deben asistir por igual, para conocer de nuestra literatura, de la historia”, manifiesta. 

Una búsqueda más minuciosa es a veces necesaria. 

Los niños y adolescentes, buscan los comics, libros de cuentos, literatura e historia, relata, Omar Avilés, estudiante de un colegio privado. Juan David Charry prefiere los libros de historia y de geografía, mientras que su compañero Mateo se inclina preferiblemente por las historietas, los comics y su preferido es Avengers Civil War, no descarta escribir y recrear sus propias historietas si las circunstancias se prestan para ello, dice. 

Los académicos también se hacen presentes para buscar y escoger sus favoritos en una oportunidad como la que les ofrece la feria del Libro. Cecilia Repizo, profesora de la USCO, dice, “Me encanta todo lo que tiene que ver con la literatura infantil y juvenil, tanto clásica como la moderna, sobre todo literatura colombiana, que tiene un auge de escritores que están apareciendo y también los clásicos que están olvidados”.

Cecilia se extraña por la poca literatura infantil y juvenil que llegó en esta oportunidad, esperaba más. Aprovecha para destacar el esfuerzo de los periodistas que se dieron a la tarea de traer esta feria a Neiva y menciona especialmente a Marco Fabian Herrera, al que considera una persona muy especial en este campo del periodismo y la literatura. 

Mientras se buscan los autores favoritos se aprovechan las promociones. 

“Vine a atender la invitación y siempre le he dicho a mis estudiantes que asistan a estos eventos organizados por Dislectura, la que conozco de hace mucho tiempo. Van a encontrar de todo, mucha basura, pero no se deja de encontrar una que otra perlita que es lo que debemos escoger, esas perlas”.

 Aprovechamos a la profesora Repizo, para preguntarle por los autores que están de moda y coincide en Mario Mendoza, Juan Gabriel Vásquez, Santiago Gamboa, “pero el que está en la cumbre es Mario Mendoza, tanto por la literatura normal como la literatura gráfica de sus obras”, añade. 

Sobre autores huilenses en proyección dice que le agrada un libro del magistrado Dussan, que hace literatura infantil, “lo acabo de ver y lo voy a comprar, y finalmente resalta a una profesora de Pitalito, que le han recomendado y que le han dicho que es muy buena. Pero ya hablando de un escritor huilense que uno diga que es la revelación, lo estamos esperando”, concluye.  

Los jóvenes son los que más leen de acuerdo a los últimos estudios.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?