Diario del Huila

Rayo mató a 17 vacas en corregimiento de Medellín

Jun 10, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 Rayo mató a 17 vacas en corregimiento de Medellín

En el corregimiento de San Antonio de Prado, en el suroccidente de Medellín, una descarga eléctrica acabó con la vida de 17 vacas que se encontraban en un potrero.

El hecho ocurrió durante las fuertes precipitaciones que azotaron el Valle de Aburrá, según indicaron medios locales.

Los propietarios de la finca, consternados por la tragedia, se comunicaron de inmediato con la línea de emergencias de la Policía Nacional para informar sobre la situación. Las autoridades, que hicieron un seguimiento del caso, confirmaron que la descarga eléctrica fue tan poderosa que no hubo posibilidad de salvar a los animales.

El personal de emergencia se trasladó rápidamente al lugar para atender la situación y brindar apoyo a los dueños de los animales. Las autoridades locales recordaron la importancia de tomar precauciones durante las tormentas eléctricas para evitar tragedias similares.

Le puede interesar: Delegación del gobierno exige a comandante del ELN detener ataques contra el Presidente

Recomendaciones durante tormentas eléctricas

Ante la creciente frecuencia de tormentas eléctricas, es crucial seguir ciertas recomendaciones para garantizar la seguridad de personas y animales:

Evitar permanecer al aire libre durante una tormenta. Buscar refugio en edificaciones cerradas y evitar estructuras altas y solitarias, como árboles y postes de luz.

Apagar y desconectar dispositivos eléctricos y electrónicos para prevenir daños por descargas eléctricas.

No bañarse, nadar ni realizar actividades que impliquen el contacto con agua durante una tormenta eléctrica, ya que el agua es un excelente conductor de electricidad.

Permanecer lejos de ventanas y puertas abiertas, así como de objetos metálicos, para reducir el riesgo de ser alcanzado por un rayo.

Resguardar a los animales en espacios cubiertos y seguros. En el caso de ganado y animales de granja, procurar que estén en establos o cobertizos que ofrezcan protección adecuada.

Puede leer: Investigadores encuentran nueva especie de orquídea en el Parque Nacional Puracé

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?