Diario del Huila

Rechazo a la gestión presidencial

Jun 28, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Editoriales 5 Rechazo a la gestión presidencial

A un mes y 9 días, las empresas encuestadoras que realizan los sondeos de opinión sobre los personajes de la vida pública, coinciden en el deterioro de la imagen presidencial de Gustavo Petro Urrego que desde que se posesionó ha venido perdiendo el respaldo popular, producto de la aplicación incoherente de los instrumentos de la política económica, que está provocando un proceso de pauperización de los sectores poblaciones en el país. Los resultados adversos de los indicadores económicos reflejan la profunda crisis de la dinámica productiva que ha generado el cierre de 160 micronegocios y la salida de 40 mil empresarios al exterior, quienes han solicitado el cambio de nacionalidad para no pagar impuestos en el país, de acuerdo con los informes de Confecámaras de los registros mercantiles emanados de las Cámaras de Comercio. Y como si fuera poco, la creciente extorsión a que se encuentran sometidos las personas naturales y los demás sectores económicos, por las organizaciones narcoterroristas que hacen presencia en el territorio nacional.

Igualmente, las crecientes bloqueos y protestas sociales contra el ejecutivo, por el incumplimiento de las promesas electorales, están contribuyendo a la mala imagen de la administración del presidente Petro. Las crecientes expresiones a través de los trinos presidenciales buscan generar cortinas de humo para desviar la atención del constituyente primario. Las mentiras y los mensajes oficiales, solo se lo creen los áulicos del gobierno nacional. Por tal motivo, la disminución de los recaudos tributarios en las finanzas públicas nacionales, el abultado derroche del gasto público que ha crecido el 22% durante el presente año, mientras los ingresos han aumentado el 4%. Por tal motivo, el sondeo de opinión publicado por la empresa Invamer publicada, presenta un indicador del 62% de desaprobación de su gestión.   

Es el segundo peor resultado del primer mandatario de los colombianos en la percepción positiva desde que llegó al poder en 2022. Este resultado implica un aumento de dos puntos frente a abril, cuando fue de 60 por ciento la desaprobación. De la misma forma hubo un descenso en su aprobación, que pasó de 34 a 32 por ciento. El mandatario se rajó en las principales ciudades en las que se llevó a cabo el sondeo. Los peores resultados los sacó en Medellín y Bucaramanga, donde obtuvo 77 y 65 por ciento de desaprobación, respectivamente. En ambas zonas la aprobación también es baja, en la capital de Antioquia se ubicó en el 21 por ciento. En Bogotá, que ha sido su feudo, tampoco le fue bien: reporta 61 por ciento de desaprobación y 35 por ciento de aprobación. Ha sido precisamente en la capital del país donde se ha evidenciado el aumento de desaprobación en los últimos meses. Comenzó en 56 por ciento en febrero y ahora llegó a la segunda peor cifra. 

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?