Diario del Huila

Reconocimiento a un ilustre huilense

Jun 10, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 Reconocimiento a un ilustre huilense

Por: Luis Alfonso Albarracín Palomino

alfonso519@gmail.com

Cuando las personas tienen la oportunidad de llegar a la vejez, entran a la mejor etapa de sus vidas. Expertos expresan que inician la edad de la paciencia, la edad de la escucha, la edad de la cosecha, la edad de la calma, la edad del buen silencio, la edad de los recuerdos y remembranzas es la vejez. Es la época en el que las cosas, los lugares, las texturas, los olores y los sabores tienen una historia única guardada en la vida de cada uno de nuestros abuelos y que en sus palabras cobran vida una y otra vez, dándonos arraigo e identidad. Ellos son nuestro legado oral y vivencial y cada familia que tiene uno, tiene un tesoro y un privilegio para cuidar amorosamente; una máquina del tiempo personalizada que guarda los secretos, las claves y muchas respuestas a las preguntas de nuestra identidad. Por este motivo, quiero destacar al distinguido profesional huilense del derecho, Carlos Julio González Sánchez, quien ha tuvo un amplio recorrido en el ámbito político tenido un amplio recorrido por la administración pública y de la política, desde la adolescencia, lo cual ha generado un alto impacto positivo en beneficio de las comunidades donde ha residido.

He tenido la oportunidad de recibir un documento escrito por él, el cual me ha generado un clima de admiración y reconocimiento por el alto contenido académico e ilustrativo sobre una temática que he venido planteando en algunas columnas que he escrito anteriormente y que han sido difundidas desde esta importante tribuna de opinión. Por tal motivo, la voy a transcribir literalmente para rendirle un reconocimiento a este ilustre huilense. La titula: “La Violencia Intrafamiliar, es la segunda pandemia”

“La violencia intrafamiliar es una tragedia que está cubriendo no solamente la raza humana sino también hasta nuestros compañeros de viaje, los animales entre los que se encuentran las mascotas que universalmente están siendo consideradas como miembros importantes de la familia. Nosotros los animales de dos pies, los llamados animales cuadrúpedos como los perros y los gatos que son declarados hoy seres sintientes y que merecen la protección de los gobiernos. Digo que es una tragedia que abarca a todos los seres vivientes y sintientes con capacidad de manifestarse porque cuando se ejerce violencia intrafamiliar las mascotas también llevan su parte de problemas hasta el punto de que se han interpuesto tutelas para determinar la custodia y visitas de las mascotas.

Esta tragedia universal se está convirtiendo en un grave problema para los gobiernos con los costos que esos fenómenos producen. Por ejemplo: los costos del funcionamiento judicial que implica el desenvolvimiento del problema familiar. Costos que implican los gastos en salud para los tratamientos de las personas afectadas dentro del conflicto familiar que muchas veces terminan con la muerte de la pareja o de la persona allegada al victimario. Una inversión que los gobiernos deben incluir dentro de su presupuesto debe están los rubros para el tratamiento en salud, que son médicos, cirujanos, hospitales, psicólogos, fisioterapeutas y hasta gastos funerarios muchas veces. Los costos del funcionamiento judicial para el proceso que se siguen por violencia intrafamiliar, incluyendo lo correspondiente al problema carcelario donde al estado tiene que darle de comer y velar por la salud y la vida de los victimarios que son llevados a prisión. Todos estos gastos se evitarían si se tratara el problema buscando las raíces, es decir, buscando la manera preventiva en lugar de la parte correctiva; porque es menos costosa la parte preventiva, que en el fondo es la educación.

Podemos llenar las cárceles de victimarios, también llamados feminicidas, y también hoy en día están apareciendo los hombricidios porque también hay mujeres que maltratan a su marido o compañero. En la conferencia que dictamos sobre violencia intrafamiliar, analizamos la génesis y el desarrollo de este fenómeno o flagelo y todas las circunstancias que contribuyen al desarrollo de la violencia intrafamiliar porque hay que tener en cuenta varios factores que tienen que ver con la aparición de este problema como es el funcionamiento real de la familia o grupo afectivo; el entorno que incluye a veces en forma muy grande en el desarrollo de la problemática, lo cual analizaremos en la conferencia, es decir, que la conferencia se desarrolla analizando la génesis del problema la forma del nacimiento del mismo, el entorno que influye en el problema y en esta forma analizamos también la terapia que hay que utilizar para buscar que desaparezca esta epidemia.

En esta conferencia analizamos en profundidad todos estos aspectos que hemos mencionado, incluyendo los aspectos de salud mental que están afectando la población colombiana, incluyendo niños, jóvenes y adultos y que desembocan problemas de violencia intrafamiliar. El ex gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa lo dice: “El camino es la educación”. Hagamos uso de esta herramienta e indudablemente disminuirá a niveles sorprendentes esta tragedia nacional que hoy en los noticieros vemos como crece este flagelo y con llenar las cárceles y los juzgados de procesos y las cárceles de infractores no resolvemos nada. En la conferencia les enseñamos, entre otras cosas, el manejo de las emociones que es una de las claves para la solución de este problema”.  

Por ello, deseo hacerle un digno reconocimiento, a este ilustre profesional del derecho de 85 años. Me agrada verlo siempre acompañando a su distinguido hijo, el Senador Carlos Julio González Villa, en sus lides políticas y en su trasegar legislativo, Los adultos mayores son la vida porque guardan nuestra memoria, nuestra ancestralidad, mantienen cercana la historia: la propia. Tener adultos mayores en la familia es tener vida, es mantener un lugar lleno de recuerdos, tanto por aquellos viejos que hablan, conversan y cuentan sus historias y hazañas. Me fascina su lucidez y la forma alegre y optimista como expresa sus ideas. Tengo el honor de ser su amigo desde hace más de 40 años. Y se acuerda de todos los momentos que hemos compartido. Tiene la memoria intacta. Le he pedido en reiteradas ocasiones, que me dé la formula. A la fecha no la he recibido. Siempre recibo una brillante sonrisa.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?