Diario del Huila

“Recuperamos a Neiva y proyectémosla en grande”

Jul 26, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Especial Elecciones Huila 2023 5 “Recuperamos a Neiva y proyectémosla en grande”

Héctor Javier Osorio Botello, tiene claro sus aportes para recuperar a Neiva, de los que considera ha sido un mal manejo administrativo, con su experiencia, ya tiene grandes proyecciones para la capital en temas de vías y proyectos beneficiosos.

DIARIO DEL HUILA, POLITICA

Por: María Camila Mosquera M.

Tras anunciar su aspiración a la Alcaldía de Neiva, por segunda vez, Héctor Javier Osorio Botello, tiene claros sus objetivos y su plan de trabajo, su experiencia como mandatario le permitió ejecutar grandes proyectos que hoy en día continúan beneficiando a la ciudad.

Usted fue alcalde de Neiva y quiere ser nuevamente alcalde, ¿porque?

Neiva necesita un buen alcalde para una ciudad que tiene una crisis profunda de gobernabilidad traducida en retos de solución de problemas que pasaron las líneas rojas. Fui alcalde en un momento muy crítico para la capital, para solucionarlos debíamos transformar la ciudad. Y lo logramos. Muchos no se acuerdan, y queremos recordárselo.

Además, soy un convencido que, si se puede gobernar bien para todos los sectores, teniendo las mejores propuestas, transparencia y entregando resultados. Nosotros lo hicimos y lo volveremos hacer.

¿Y cuál es la Neiva que se necesita?

Una ciudad viable, competitiva, sostenible, equitativa, con amplia participación social de sus ciudadanos. Hace rato que perdimos el norte de tener una ciudad capital de la región Surcolombiana que, además, integre el occidente con el oriente del país por el sur. Somos un bendecido cruce de caminos que no hemos sabido explotar.

 ¿Cómo lograrlo?

Para eso necesitamos recomponer nuestro capital social, que una a los neivanos en la lucha contra la inseguridad, la corrupción, construyendo participación activa en decisiones que la afectan como, por ejemplo, las concesiones torticeras. Lograrlo pasar por un plan de gobierno basado en la cultura como transversalidad, la ética pública en el uso de los bienes públicos, un ordenamiento territorial para el desarrollo sostenible que garantice el agua a las futuras generaciones, focalización del gasto público orientado a disminuir necesidades básicas insatisfechas con dinámicas de generación de empleo e ingresos y una ejecución de este donde participen eficientemente el sector privado, organizaciones sociales, cooperativas y comunitarias en articulación con el Plan Nacional de Desarrollo.

¿Cuáles fueron sus más grandes logros?

Conectividad, ordenación del territorio, finanzas sanas, y uso transparente de los dineros públicos. La USCO, en un estudio de corte, en su momento evaluó que logramos el más alto porcentaje de cumplimiento de Planes de Desarrollo, gobernabilidad, y eficiencia administrativa. Me gané un reconocimiento nacional como buen alcalde por el programa de terminar obras inconclusas de mis antecesores. Hicimos muchísimas obras de infraestructura y programas sociales que hoy disfrutan los Neivanos.

¿Algunos de esos programas u obras cuales fueron?

Impulsamos en cofinanciación el mayor número de construcción de vivienda de interés social en la historia de Neiva, – la mayoría de asentamientos ubicados en zonas de alto riesgo -; entregamos el mayor número de centros hospitalarios en comunas de amplia cobertura como la 9 y la 10, como son los de Las Palmas y Eduardo Santos; construimos los más grandes colectores de alcantarillado que permitieron iniciar el saneamiento ambiental del Río las Ceibas; realizamos el Plan de Alta Prioridad Vial para la ciudad que recuperara la conectividad interna de movilidad. Así, terminamos la construcción de la avenida Galindo, construimos la avenida 64, la avenida 6 W y la autopista Inés García de Durán, permitiendo conectar el norte con el sur por el occidente. Pero también construimos otras vías de conectividades claves como la construcción de la avenida 16, la calle 8 vía a Vegalarga, la segunda fase de la avenida La Toma, la avenida de Las Palmas, la avenida de las Américas, la vía al Caguán o el inicio de la doble calzada al sur.

Es critica la situación de movilidad hoy, ¿Cómo se podría solucionar?

Estamos proponiendo un segundo Plan de alta prioridad vial para la ciudad. De no hacerlo en año y medio nos gastaremos cincuenta minutos del centro de la ciudad al Limonar, al oriente, a Galindo o Caña brava. Para eso debemos continuar la avenida 6 W en el norte; construir la circunvalar del oriente, construir una vía alterna al sector de Avichente, continuar la calle 6 por detrás de Balcones de Casablanca, un intercambiador o box culbert en remplazo de la rotonda diagonal a Unicentro. Eso vale más de 650 mil millones de pesos y debemos recaudar una bolsa el primer año de gobierno de 120 mil millones para cofinanciar con una gran capacidad de gestión más recursos que nos permita, junto con vivienda de interés social, intervenir las zonas más críticas.

¿Cuáles son los grandes retos de la ciudad?

Cada ciudadano tiene su propia ventanita. El padre de familia que tiene un problema de inclusión escolar de su hijo por una discapacidad, y que sufre por eso, es su mayor angustia. Al alcalde le toca ver todas las ventanitas y actuar. Sin embargo, hay problemas que se desbordaron en Neiva, como lo son la crisis de movilidad vial, el déficit de vivienda de interés social, la desaparición de la cultura ciudadana, la falta de una política de emprendimiento a los jóvenes, la inseguridad y la brecha de coberturas sociales y de infraestructura entre el sector rural y el urbano. Acá el Plan Nacional de Desarrollo es un gran aliado.

¿Cómo lograrlo en el tema de seguridad?

El alcalde no solo debe ser jefe de policía, sino jefe de la policía que gobierne con base en causas reales y tome decisiones. Eso permite un conocimiento íntegro que va desde la prevención, que se logra atacando la pobreza y el desempleo con la focalización del gasto público municipal en programas juveniles de oportunidades de ingresos y educativas; en materia de reacción, nosotros trajimos por primera vez las cámaras de seguridad a Neiva y hoy el uso de nuevas tecnologías en cámaras en coordinación con la comunidad, son definitivas para actuar en tiempo real. Pasa en las películas y pasa en la vida actual. Y en materia de normatividad vamos a ejercer un liderazgo ante la Federación de Municipios para evaluar al Ministerio de Justicia y al Congreso, en los impactos de la política criminal en materia de reincidencia del delito y los cambios esperados en la resocialización de los victimarios en las cárceles. Para lo anterior es clave, rediseñar el observatorio del delito orientado a la identificación de estructuras criminales urbanas- un habitante de la calle roba un iPad en Cándido Leguizamo y ese equipo lo esperan en el Ecuador para legalizarlo -, como también quienes son sus víctimas.

¿Quiénes lo apoyan?

Mucha ciudadanía de base. Me inicie en mi vida pública con las banderas de Galán y cuento con el respaldo y aval de su partido, como el apoyo de muchos militantes de otros sectores del partido liberal, verdes, conservadores, y el coaval del Partido del Trabajo por generosidad de Luis Edgar Gutiérrez dirigente que viene de la alianza verde. Participe en el frente amplio en materia presidencial. Hoy Neiva, necesita un frente más amplió para sacarla de la crisis de gobernabilidad. Los Neivanos lo están esperando. No podemos seguir eligiendo buenos candidatos que resulten malos gobernantes. Son responsabilidades históricas. Soy respetuoso de las decisiones del Pacto Histórico en la decisión de escoger su candidato. Espero se logren consensos internos para llegar a estadios más amplios para luchar contra la corrupción, la politiquería y la búsqueda local de justicia social.

¿Cómo subir en las encuestas de favorabilidad saliendo de último a aspirar?, ¿cuál es la estrategia?

El electorado que define quién será el próximo gobernador y alcalde de Neiva, se decidirá en los próximos tres meses. Por mi parte le puedo asegurar que conmigo Neiva queda en buenas manos. Experiencia, resultados, transparencia, conocimiento de la ciudad, y las mejores propuestas serán definitivas.

¿Que ha sido de su carrera en este tiempo tras su Alcaldía?

Parlamentario, Contralor Delegado para el Sector Agropecuario, gerente del Sistema Nacional de Control Fiscal, académico, y estudiante. Actualmente estudio una maestría en Gestión de la Cultura y me gradué en Magister en Creación de Guiones Audiovisuales.

¿Desde su experiencia como se podría potenciar el nivel turístico de la ciudad?

Hemos confundido promoción de sitios turísticos con política de turismo. Hoy debemos entender que la demanda turística ha cambiado e influye en la oferta y en el papel de las alcaldías y la gobernación. Un ejemplo, los pensionados hacen cada vez más turismo. Pero estos se deciden no únicamente por un buen destino, sino qué hay otros factores como seguridad e infraestructura hospitalaria óptima. Neiva debe ser una ciudad inteligente y articuladora donde su potencial esté ligado a grandes alianzas con sus vecinos: Rivera como destino cultural gastronómico y de bienestar o Villavieja como destino arqueológico. Y tiene potencial para construir nuevas ofertas culturales turísticas, como su patrimonio cultural musical escultórico, o la utilización del río Magdalena.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?