Diario del Huila

“Recuperemos a Palermo”

Jul 31, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Especial Elecciones Huila 2023 5 “Recuperemos a Palermo”

Con un plan de gobierno claro y beneficioso para el sector rural y urbano, Kleiver Oviedo quiere llegar a la Alcaldía de Palermo. Conozca aquí cuáles serán sus prioridades.

DIARIO DEL HUILA, POLITICA

Por: María Camila Mosquera M.

Tras haberse desempeñado como Personero de los municipios de Palermo, Rivera y Neiva, Kleiver Oviedo oficializó su candidatura para la Alcaldía de Palermo, donde trabajará fuertemente en devolverle la confianza a los palermunos en la Administración Municipal.

¿De dónde nace ese deseo de llegar a la Alcaldía del municipio de Palermo?

Nosotros creemos que hemos acumulado una experiencia, un recorrido. Ya hicimos el curso de haber sido defensor de derechos de tres municipios durante más de 12 años, como personero de Palermo, Rivera y Neiva ya había secretario de Gobierno del municipio, así que ya conozco porqué nuestro modelo no funciona, hemos aprendido y por eso pensamos que la experiencia que tenemos la podemos poner al servicio de nuestras comunidades que tanto lo necesitan.

¿Qué está necesitando en este momento el municipio de Palermo?

Yo creo que Palermo necesita recuperar la confianza, la confianza también donde los recursos les lleguen directamente a sus comunidades, que no se queden en el camino. Nosotros hemos tenido oportunidades bonitas, hemos tenido regalías por encima de los 25 mil millones de pesos anuales, y yo pienso que sí hay muchos faltantes hoy, que se ha podido hacer un poco más y por eso entendemos que el nivel de conciencia al que hemos llegado nos da a entender que es un modelo que solo les sirve a muy pocos y que no les sirve realmente a las comunidades.

¿Cómo es hacer política en un municipio como Palermo?

Dicen que Palermo es uno de los municipios más complicados para hacer política, nosotros hemos intentado hacer una alianza con otros sectores de forma programática para intentar ganar la Alcaldía y poder cambiar un poco la historia. Es muy difícil hacer política en Palermo y tal vez la gente debe comenzar a reaccionar porque cuando llegan las elecciones viene el político y ahora sí se vuelve humano, entonces reparte tejas de zinc, bultos de cemento, repartiendo dinero a la gente, pero cuando ya es alcalde no está comprometido directamente con las comunidades, sino que está es comprometido con quien puso los recursos para que ganara las elecciones. Es un sistema perverso, que no les sirve a las comunidades, y el objetivo de nosotros es ponerlos donde tanto se necesitan, tanto los recursos como la gestión y creemos que los alcaldes deben de dejar de pensar tanto en ellos, en su beneficio sino en transformar y hacer posible una sociedad distinta.

En el tema de turismo ¿Cuál es su propuesta?

Palermo es un municipio que tiene muchas potencialidades, hay que mejorar ostensiblemente las vías sobre todo para hacer turismo, de otro lado creemos que allí también hay zonas hermosas, yo que he venido recorriendo el municipio me doy cuenta que cuando usted llega a las cascadas del Fraile, del Duende, que cuando usted va a Las Moyas del Paisa, El Pailón, el Camino Real, Lagos del Rosario, nuestra gruta de Santa Rosalía para hacer turismo religioso hay en Palermo muchas potencialidades. Hay que cambiar la mentalidad de las personas y hacer posible un proyecto a largo plazo para poner los recursos y encaminar los proyectos que tanto se necesitan para hacer posible que Palermo también tenga oportunidades de turismo porque estamos también a 20 minutos de Neiva. Hoy usted va a Rivera y no le cabe un carro o a Villavieja, así necesitamos también que Palermo sea destino turístico para mejorar nuestra economía.

En su plan de trabajo tiene establecidos ciertos puntos estratégicos. ¿Cuáles son?

Queremos recuperar la confianza con los ciudadanos, al campesinado hay que volver a mirarlo con las vías y placas huellas, con el turismo también hay que trabajar mucho, igual que la educación para propender que la gente pueda ingresar también a la educación superior pública o buscar otro tipo oportunidades, hemos explorado muchísimo el tema de seguridad, hoy tenemos la oportunidad de trabajar con el tema del deporte, no es justo que con todas las potencialidades que tenemos no tengamos escenarios deportivos a la altura de nuestro municipio para el aprovechamiento del tiempo libre y sobre todo invertir mucho en el capital del ser humano, en la dignidad del ser humano. A veces de nada nos sirve tener muchas obras de cemento si finalmente aquí la idea es cambiar la mentalidad de la gente porque cuando la cambiemos seguramente vamos a ser más fuertes y vamos a crecer.

Muchos jóvenes manifiestan no tener oportunidades ¿Cuál es la apuesta?

Nosotros necesitamos generar oportunidades para ellos, hoy por ejemplo un muchacho que no tenga proyecto de vida lo coge el consumo de drogas y lo acaba. Por eso es necesario construir sociedad, eso es un tema de mentalidad, es un tema que toda la sociedad vaya entendiendo que tenemos que avanzar para el mismo lado. Las sociedades organizadas son las más avanzadas y desarrolladas, por eso para el tema de los jóvenes para nosotros es crucial, me he venido reuniendo con ellos, quiero generarles oportunidades, proyectos para estudiar, emprendimientos para que participen, allí es donde va a marcar la distancia y la diferencia.

Recordémosle a la gente ¿quién es Kleiver Oviedo?

Me considero una persona humilde, sencilla, vengo haciendo el camino con sacrificio, yo terminé allá mis estudios secundarios en Palermo, después tuve la fortuna de estudiar derecho en la Universidad Surcolombiana, inicialmente me senté en el escritorio más pequeño de la Alcaldía, en la Dirección de Justicia, luego fui secretario de Gobierno tres años, fui personero de Rivera y de Neiva terminé de estudiar en Bogotá dos especializaciones, una en Derecho Público y otra en Derecho Constitucional, hice una maestría en Derecho Administrativo en la Universidad Externado y terminé estudios doctorales en la Universidad Libre de Colombia.

Todo ha sido un recorrido que le debo mucho a mi mamá y a mi papá que ya no está, en paz descanse, se lo debo a los amigos que me apoyaron en el proceso y que sobre todo hoy queremos aprovechar la experiencia y formación que tenemos para ponerla al servicio de las comunidades. Palermo no puede seguir escogiendo al nuevo rico cada cuatro años, Palermo debe evolucionar a un liderazgo que realmente le cumpla a su gente.

Este es el sueño que nos motiva a seguir avanzando a pesar de toda la propaganda negra que nos inventan porque es lo único que ha calado en Palermo, la política del odio, esa política que desafortunadamente solo ha servido para que todos los alcaldes nuestros terminen en problemas judiciales y nos duele eso. Debemos aprender, yo ya aprendí y les pido a todos que cambiemos, no estamos lejos del camino y esperamos no defraudarlos porque siempre cada cuatro años vienen con picos y abrazos, con promesas, con mentiras y eso después desilusiona a la gente. La idea es no defraudar a la gente, decirles la verdad y construir una propuesta política seria y clara.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?