Diario del Huila

Reforma a la Educación podría sufrir revés por falta de información sobre impacto fiscal

May 22, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 Reforma a la Educación podría sufrir revés por falta de información sobre impacto fiscal

El proyecto de reforma a la educación, que avanza en el Congreso y ha sido aprobado en su primer debate en la Cámara de Representantes, enfrenta un posible revés significativo, esta vez desde dentro del mismo Gobierno. El Ministerio de Hacienda ha enviado un concepto al Congreso en el que reconoce la imposibilidad de calcular el impacto fiscal de la reforma debido a la falta de información adecuada proporcionada hasta el momento.

El informe del Ministerio de Hacienda indica que no se dispone de datos suficientes para evaluar adecuadamente el impacto fiscal de la reforma educativa. Esta falta de información podría poner en riesgo la viabilidad financiera del proyecto, ya que no es posible determinar los costos exactos ni las necesidades de financiamiento que implicaría la implementación de la reforma.

El Ministerio de Hacienda ha señalado que, para las instituciones de educación superior públicas, el Gobierno asigna recursos a través del Presupuesto General de la Nación. Además, la educación preescolar, básica y media se financia principalmente mediante el Sistema General de Participaciones (SGP) de los departamentos, distritos y municipios. No obstante, se advierte de un déficit presupuestal acumulado en los recursos del SGP destinados a la educación, que en 2022 ascendió a $1,27 billones, en 2023 aumentó a $3,88 billones, y en 2024 podría alcanzar los $3,36 billones. Este déficit pone en riesgo la viabilidad financiera de la reforma propuesta.

Puede leer: Más de 1.500 empleados de MinTrabajo anuncian huelga

El senador de Cambio Radical, David Luna, se pronunció al respecto en su cuenta oficial de X (anteriormente Twitter), criticando la falta de coordinación dentro del Gobierno: “Golpe blando el que le acaba de dar el Ministro de Hacienda a su colega, la ministra de Educación: radica hoy un concepto que indica que su proyecto de Ley Estatutaria de Reforma a la Educación no cuenta a priori con información que permita establecer el impacto fiscal. Al no trabajar en equipo, el Gobierno Petro deja el proyecto herido de muerte”.

Pese a estos problemas, la reforma a la educación es uno de los proyectos del Gobierno que más ha avanzado en el Congreso. Ya ha sido aprobado en segundo debate en la Plenaria de la Cámara de Representantes y ahora está listo para su tercer debate en el Senado. No obstante, la advertencia del Ministerio de Hacienda podría frenar su progreso si no se aborda la falta de información y se aseguran los recursos necesarios para su implementación.

El futuro de la reforma a la educación pende de un hilo, y el Gobierno tendrá que trabajar rápidamente para resolver las preocupaciones fiscales planteadas y garantizar la viabilidad de una iniciativa clave para el sector educativo del país.

Le puede interesar: 35 millones de toneladas de carga se movilizaron por las vías del país en el primer trimestre del año

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?