Diario del Huila

Reforma a la Educación se hunde en el Senado

Jun 20, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 Reforma a la Educación se hunde en el Senado

Iván Name aseguró que, con tres ponencias que se han radicado, es imposible adelantar el debate el último día de la legislatura.

DIARIO DEL HUILA, ACTUALIDAD

El presidente del Congreso, Iván Name, confirmó que la reforma a la educación, pendiente de su último debate en la plenaria del Senado, no será agendada en la sesión del 20 de junio, fecha en la que termina la legislatura. Name aseguró que, con tres ponencias radicadas, es imposible adelantar el debate en el último día.

La reforma fue anunciada en la plenaria del 19 de junio, pero Name confirmó que no se incluirá en el orden del día. Argumentó que es prácticamente imposible abordar la discusión con tres ponencias, y por esa razón no se destinará la plenaria únicamente para ese tema.

En consecuencia, la iniciativa se hundió formalmente por falta de trámite, y la oposición culpó directamente al Gobierno Petro por incumplir los acuerdos pactados durante el tercer debate de la iniciativa en la Comisión Primera del Senado.

“No hemos logrado consensos, por lo que no estará en el orden del día. Eso quiere decir que sin consensos no se puede tramitar”, dijo Name. Agregó: “Cuando hay tres ponencias, se necesita un acuerdo mínimo y estamos a un día para terminar la legislatura, así que será muy difícil”.

Para evitar que la iniciativa se quedara en el tercer debate, Aurora Vergara, ministra de Educación, se vio obligada a lograr acuerdos con quienes tenían reparos, logrando una aprobación unánime. Sin embargo, la polémica no tardó en surgir debido a la desnaturalización del proyecto del Gobierno.

La bancada del Pacto Histórico y Fecode expresaron su descontento, lo que culminó en una fuerte protesta del sindicato de maestros por la evaluación docente y la educación terciaria. Esto impidió un acuerdo y provocó que, a pocas horas de que terminen las sesiones ordinarias de la legislatura, la reforma a la educación se hundiera por falta de tiempo y consenso.

Puede leer: Regresan los Días sin IVA: proyecto de ley a sanción presidencial

En la mesa directiva del Senado se radicaron tres ponencias: la del texto aprobado en la Comisión Primera, la que contiene las modificaciones del Gobierno y otra presentada por el senador Fabio Amín, del Partido Liberal, buscando un punto medio, pero que no cumple con las pretensiones de Fecode. No se logró unificar las ponencias ni hubo tiempo para someterlas a debate, faltando un día para que terminen las sesiones ordinarias de la legislatura. Al ser un proyecto de ley estatutaria, no puede ser considerado en sesiones extraordinarias, las cuales no fueron convocadas, y tampoco puede debatirse después del 20 de julio.

En este sentido, el Gobierno Petro tendría que radicar nuevamente la iniciativa después del 20 de julio. Sin embargo, no está claro si el Ejecutivo la presentará nuevamente en esa fecha y con los ajustes solicitados por diferentes sectores.

El representante del Pacto Histórico, David Racero, culpó a la oposición de lo ocurrido y a través de sus redes sociales la responsabilizó: “La presión de la derecha por seguir manteniendo una política de educación mercantilizada que lleve al Estado a canalizar recursos a instituciones privadas y siga dejando en la podredumbre a las públicas, hundirá la reforma a la educación”, publicó en X.

Integrantes de Fecode estuvieron durante todo el miércoles en la Plaza de Bolívar pidiendo que la iniciativa se hundiera porque no estaban de acuerdo con el articulado.

Le puede interesar: Reforma Pensional de Petro: ¿Un Obstáculo para las Empresas Colombianas?

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?