Diario del Huila

Reforma Pensional: Ahorros para el Estado hasta 2070, según el Ministro de Hacienda

Nov 18, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Economía 5 Reforma Pensional: Ahorros para el Estado hasta 2070, según el Ministro de Hacienda

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla González, presentó los detalles clave de la Reforma Pensional.

Bonilla destacó que el proyecto ya aprobado en primer debate generará ahorros para el Estado hasta el año 2070, marcando un hito significativo en la sostenibilidad del sistema de pensiones.

«Hasta el 2070, la reforma generará ahorros para el Estado«, señaló el ministro Bonilla, subrayando la importancia de este cambio estructural en el sistema de pensiones colombiano. La ponencia del proyecto de ley ya ha sido radicada para iniciar el segundo debate en el Congreso, indicando un progreso significativo en el proceso legislativo.

El ministro explicó que el fondo creado por la reforma seguirá su ciclo de crecimiento y alcanzará su punto máximo, pero a partir del año 2070 comenzará a agotarse. Ante este panorama, se prevé la necesidad de una nueva reforma que se extienda hasta el año 2100.

Le puede interesar: Gustavo Petro pide bajar la tasa de interés

En el foro, Bonilla destacó la importancia de esta reforma para abordar la insuficiencia de recursos en el sistema actual. Hizo hincapié en que los aportes de los cotizantes no son suficientes para cubrir las pensiones, lo que lleva a que el Estado deba destinar partidas del Presupuesto General de la Nación para complementar los pagos.

La Reforma Pensional propone eliminar el arbitraje entre los fondos de capitalización privados y el régimen de prima media (Colpensiones). En su lugar, se propone construir un régimen con un sistema de pilares que aborden los desafíos de cobertura, equidad, suficiencia y sostenibilidad que enfrenta el Sistema General de Seguridad Social en Pensiones.

El proyecto establece que los trabajadores que ganen hasta tres salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) deberán aportar a Colpensiones. Bonilla explicó que la naturaleza del fondo radica en la diferencia entre las cotizaciones y los pagos por pensiones, y destacó que cuantos más traslados haya de los fondos privados a Colpensiones, menos recursos deberá extraer el Estado del Presupuesto General, permitiendo ahorros significativos.

El ministro recordó que el pasado 10 de octubre envió el concepto fiscal al Congreso, asegurando que «el proyecto de reforma pensional está dentro de las posibilidades financieras de la nación». Haciendo un llamado a la aprobación del Congreso, destacó que esta iniciativa beneficiará a más de cuatro millones de personas que actualmente no tienen la posibilidad de recibir una pensión de jubilación.

Puede leer: ‘No vamos a guardar la plata en un banco cuando hay tanta necesidad en Colombia’: Petro

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?