Diario del Huila

Registrador entregó parte de tranquilidad sobre funcionamiento del sistema de conteo de votos

Feb 27, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 Registrador entregó parte de tranquilidad sobre funcionamiento del sistema de conteo de votos

La Registraduría Nacional del Estado Civil adelantó dos simulacros de preconteo de votos y transmisión de datos a nivel nacional como preparación para las elecciones de Congreso de la República y consultas interpartidistas que se celebrarán el próximo 13 de marzo.

Estos simulacros se desarrollaron los días 19 y 26 de febrero, y contaron con la participación de representantes del Ministerio del Interior y MinTIC, y de organismos de control como la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República.

Asimismo, contaron con el acompañamiento de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), The International Foundation for Electoral Systems (IFES), Transparencia Electoral y la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Registrador entregó parte de tranquilidad sobre funcionamiento del sistema de conteo de votos

Al respecto, el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha dio un parte de tranquilidad al país sobre el funcionamiento del sistema de conteo de votos para estos comicios.

«Mejoramos con respecto al primer simulacro. Todo el sistema, soporte técnico y el talento humano es puesto a prueba al máximo y en tiempo real desde los sitios de votación hasta los puntos de recepción para la consolidación de la información en todo el país, con el fin de garantizar transparencia y agilidad en los resultados de estas elecciones», puntualizó.

El próximo 13 de marzo, cuatro de las ocho misiones de observación electoral internacional realizarán una evaluación técnica del software de escrutinio nacional. Las misiones serán la del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), The International Foundation for Electoral Systems (IFES), la Misión de Observación Internacional de la UE y el Centro Carter. Además, el equipo de la OEA brindará acompañamiento técnico para la formulación de recomendaciones.

*con información de Radio Santa Fe.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?