Diario del Huila

Revitalizar el turismo

May 30, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 Revitalizar el turismo

Santiago Ospina L.

La semana pasada visité Santa Marta, una ciudad a la que he ido anualmente desde mi infancia, y pocas veces había presenciado tan poco turismo en sus playas y restaurantes. Es triste ver a tantos vendedores compitiendo entre sí, luchando bajo el sol picante por captar la atención de los pocos turistas, y saber que, pese al esfuerzo, sus ventas diarias son muy bajas y en la mayoría de casos insuficiente. Esta situación no es única de Santa Marta; muchos pueblos y ciudades en Colombia que subsisten principalmente del turismo están sufriendo las consecuencias de su declive.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reportó que durante el 2023 Colombia recibió aproximadamente 5.8 millones de turistas, un incremento del 24.3% respecto al año anterior. A priori llama la atención el incremento porcentual, pero sin entrar en el contexto previo y a mi parecer, esta cifra es engañosa debido a la desigual distribución del turismo. Mientras Bogotá y Medellín han mantenido números altos, otros destinos más dependientes del sector como en este caso Santa Marta, han visto una reducción significativa en la afluencia de visitantes.

En Santa Marta, los pequeños y medianos empresarios del turismo reportan una ocupación y actividad mucho menor que en años anteriores. Hoteles, restaurantes y operadores turísticos han visto una drástica reducción en sus ingresos. Según la Cámara de Comercio de Santa Marta, el promedio de la ocupación hotelera en la ciudad no supera el 40%, una cifra alarmantemente baja comparada con el 70% de ocupación que se registró en 2019. Con 40% de ocupación este modelo de negocio no es rentable, y la pregunta que me salta a la cabeza es ¿cuánto tiempo aguantará la caja de estos hoteles y hostales?

Cuando hablamos de un declive en el turismo, a veces se interpreta como un problema únicamente para cadenas y multinacionales, pero en realidad esta situación afecta a trabajadores y familias colombianas que dependen de este sector para su sustento, entre ellos empleados, proveedores y empresarios.

El gobierno tiene una responsabilidad crucial en revertir esta tendencia. No basta con prometer e idear; es necesario ejecutar macro proyectos que impulsen el turismo de manera sostenible. Con banderas de cambio se prometió un impulso a este sector, pero en la calle pocos ciudadanos pueden enumerar logros en esta materia. Considero que la promoción internacional de nuestra riqueza se ha intentado ejecutar de buena manera casi en su totalidad, salvo a la medición del retorno de su inversión. Pero mejoras en infraestructura turística y la creación de políticas fiscales que incentiven la inversión en el sector son políticas que cada vez se ven más distantes. Hasta ahora, no se discuten megaproyectos o ideas en el Congreso que realmente puedan aliviar esta situación.

La situación del turismo en Colombia requiere de una atención inmediata y un enfoque estratégico por parte de este gobierno. Es hora de pasar de las promesas a la acción concreta para asegurar que el turismo pueda nuevamente incentivar la oferta y la demanda y, con esto, fortalecer nuestra economía y bienestar social.

Con el aroma de un café huilense los saludo,

Santiago Ospina L.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?