Diario del Huila

Rondas sampedrinas

Abr 23, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Editoriales 5 Rondas sampedrinas

Después de dos años de la suspensión de las fiestas sampedrinas de forma presencial por la pandemia del Covid, la administración municipal empieza hoy el desarrollo de las rondas sampedrinas en las comunas y corregimientos del municipio de Neiva. Hay que reconocerle a la Secretaria de Cultura Municipal, Clara Marcela Bobadilla Mosquera la decisión de desarrollar de manera virtual algunas actividades mediante la utilización de las plataformas tecnológicas. Por supuesto que esta iniciativa causó polémicas entre diversos actores de la opinión pública local. Pero hay que mirar esta determinación dentro de otro contexto. La situación en que vivieron los gestores culturales y los pequeños empresarios que se prepararon con antelación, ha sido crítica, porque vieron esfumados sus sueños de participar en las festividades por la cancelación de las fiestas en los dos últimos dos años.

Pero ahora van a ser presencial todos los concursos del festival que ya se convocaron con el fin de incentivar a estos grupos folclóricos. Las fiestas sampedrinas volverán a la normalidad. Los diferentes actores culturales, están muy contentos por estas medidas. Atrás quedó el uso solamente de las plataformas virtuales. Pero no debemos cambiar de paradigma. Para las personas que no puedan asistir directamente a estos eventos, podrán ser observados a través de las redes sociales y los medios televisivos de la localidad. Hay que reconocerle al primer mandatario de los neivanos, su forma de actuar frente a la problemática social y económica de los gestores culturales más vulnerables de la ciudad. Su accionar gubernamental ha estado siempre direccionado para mostrar siempre su rostro de solidaridad, en favor de las familias, que estuvieron confinadas y con dificultades para acceder a ingresos que condujeran a satisfacer sus demandas familiares.

El desarrollo de estas fiestas sampedrinas, constituyen una oportunidad para dinamizar coyunturalmente la economía local, porque las diferentes actividades productivas que se generan antes y durante el periodo de éstas, permiten fortalecer la demanda interna en el municipio. Por consiguiente, se convierte en una esperanza para los desempleados que buscan ser contratados por las organizaciones empresariales. La generación de empleo es una característica importante para las personas que carecen de ingresos durante el periodo de las fiestas, por la necesidad de utilizar mano de obra de la localidad con el fin de satisfacer con los requerimientos de bienes y servicios.

Además, las entidades encargadas del desarrollo del certamen, mediante la planificación, promoción, programación, organización y con la estructuración de un programa que incorporan diversos actos culturales, facilitan a un amplio sector de la población, su participación en dichos eventos, mediante la presencia de conjuntos folclóricos, rajaleñas, matachines, taitapuros, bailarines, danzas, comparsas, orquestas, sonido, luces, escenografía, logística de transporte, publicidad de las empresas patrocinadores del festival, carrozas decoradas alusivas a las fiestas, entre otros.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?