Diario del Huila

“Rumbo al precipicio. Ni fósiles ni renovables”: Uribe sobre Ecopetrol

May 13, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 “Rumbo al precipicio. Ni fósiles ni renovables”: Uribe sobre Ecopetrol

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, ha lanzado una contundente crítica hacia la petrolera estatal Ecopetrol, advirtiendo que la empresa se encamina hacia un destino poco favorable en medio de la transición energética.

A través de un comunicado emitido en su cuenta personal de redes sociales, Uribe no titubeó al señalar que Ecopetrol está «rumbo al precipicio«, destacando la urgencia de un cambio de enfoque hacia las energías renovables.

En un video compartido en su perfil de Twitter, el exmandatario destacó el ascenso y la caída de la empresa, recordando que en 2002 Ecopetrol tenía un valor de aproximadamente 8 billones de pesos, cifra que se elevó a 120 billones en 2010. Sin embargo, lamentó que la empresa esté ahora en una situación precaria, sin un rumbo claro entre los combustibles fósiles y las energías limpias.

El exmandatario, resaltó los esfuerzos realizados durante su mandato para fortalecer a Ecopetrol, incluyendo su ingreso a la bolsa de Nueva York en 2008 y la creación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos para promover su independencia empresarial.

Le puede interesar: 7 puntos que Petro busca incluir en la Constituyente

“Ecopetrol antes, ahora, rumbo al precipicio, ni fósiles ni renovables. La empresa valía aproximadamente 8 billones de pesos en 2002, subió a 120 billones en 2010. En 2008 ingresó a la bolsa de Nueva York. Algo bueno se hizo. La seguridad democrática fue vital. Se creó la Agencia Nacional de Hidrocarburos para que Ecopetrol compitiera como una empresa independiente”, señaló Uribe.

Así mismo, el exjefe de Estado reconoció que hubo fallos en el proceso de elección de la presidencia de Ecopetrol, lamentando la falta de previsión para involucrar al sector privado en dicha selección.

En cuanto a los logros de la empresa en el ámbito de los biocombustibles, Uribe elogió la incursión en esta política y destacó el papel fundamental de Reficar en la refinación de aproximadamente 200 mil barriles al día. No obstante, insistió en que hubo obstáculos, debates y costos adicionales para llevar adelante estos proyectos, pero subrayó que ni ministros ni directivos se involucraron en actos de corrupción.

Puede leer: 191 funcionarios han sido destituidos por casos de violencia sexual en colegios públicos

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?