Diario del Huila

Saladoblanco activó el Consejo Municipal del Riesgo

May 14, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Saladoblanco activó el Consejo Municipal del Riesgo

El Consejo Municipal del municipio de Saladoblanco, ya se encuentra analizando el plan de desarrollo presentado por la Alcaldía y se espera que finalizando el mes de mayo del presente año, ya esté aprobado. Se le dio prioridad a la infraestructura, agricultura y al sentido social, donde iría todo lo relacionado con cultura, deporte, recreación y familia.

La localidad tiene un avance de un 80% en las vías principales, y mantenimiento de las 38 veredas que la componen, gracias a que cuentan con el equipo necesario.

Mantenimiento de vías

En relación a como se ha preparado el municipio de Saladoblanco, dialogamos con Edgar Javier Bambague, alcalde de esta localidad, quien señaló. “El Fenómeno de El Niño, nos ha permitido como autoridades, realizar los mantenimientos de vías aspecto que nos preocupa, ya tenemos un avance del 80% en sus carreteras principales, y de los carreteables de las 38 veredas”.

Y el ente territorial, se alista para la recolección de café o ‘mitaca’ y cosecha en los meses posteriores.

Hay que recordar que el Huila, sigue liderando en Colombia la producción de este cultivo de pan coger, con el 19.4% de la elaboración nacional, en segundo puesto se encuentra Antioquia y Tolima ocupa el tercer lugar.

Han atendido las emergencias

Y ante la llegada del Fenómeno de La Niña, en Saladoblanco, se encuentran preparados con los equipos de maquinaría correspondientes para atender cualquier novedad.

“Ya activamos el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo en articulación con el departamento del Huila, también y sabemos que todas las ayudas que se puedan articular ante el inminente invierno que se avecina, pues se recibirán a través del Gobierno”, señaló el burgomaestre.

Ese Municipio por sus condiciones topográficas, la mayoría de veredas tiene vulnerabilidad en riesgos, principalmente, en lo relacionado con derrumbes y avenidas torrenciales que han afectado viviendas y vías, hubo perdida de la banca de la carretera de entrada a la localidad.

“Contamos con el sistema de alertas tempranas, la sala de crisis del Consejo del Riesgo, y sabemos que con las comunidades ribereñas de los ríos Granates, Bordones y Magdalena, deben dar aviso ante cualquier emergencia para que se puedan atender de llegar a presentarse”, señaló el mandatario.

Volviendo con los perjuicios vividos en esta temporada invernal, la Oficina de Gestión del Riesgo del Huila, reportó que en el Huila, se han registrado, 202 deslizamientos, 19 vendavales, 20 crecientes súbitas de afluentes hídricos, hay 17 viviendas que se encuentran en alto riesgo, 79 que han tenido afectaciones, un puente vehicular en la vereda San Marcos, 7 puentes peatonales dañados y 17 acueductos con perjuicios.

Plan de Desarrollo en el Cabildo

Y en cuanto al plan de desarrollo que es la carta de navegación de los entes territoriales, el del municipio de Saladoblanco, fue radicado en el Concejo Municipal, el pasado 20 de abril, que ya se encuentra debatiendo.

“Tenemos tres pilares fundamentales, infraestructura (vías), familia y agricultura. El Municipio tiene el 80% de vocación agrícola, y esperamos que finalizando este mes (mayo), ya esté aprobado. Y definitivamente, una de nuestras prioridades son las vías, y el agro que debe de darse protegiendo la parte ambiental”, destacó el alcalde.

“Nuestro principal producto es el café, y se está exportando a los países de Estados Unidos, y en segundo renglón es la panela que en asocio con los municipios de San Agustín e Isnos, se ha venido enviando mercancía a Estados Unidos y Europa y que esperamos siga creciendo dependiendo de la demanda”, añadió el funcionario. 

Se espera la llegada de recolectores

Asimismo, ya las autoridades policiales y militares, se encuentran informados que con la cosecha cafetera, se prevé la llegada de los recolectores de café, conocidos popularmente como ‘andariegos’, quienes son expertos operarios y llegan a ayudar a coger este producto.

“Esta es una dinámica de empleo importante, y que la Fuerza Pública nos colabore con su identificación”, dijo Germán Bahamon.

Por su parte, Edna Yolima Calderón, directora Ejecutiva del Comité de Cafeteros del Huila, indicó: “este es un lanzamiento que se hace a nivel nacional, que se realizó en la región, atendiendo a que en este momento la cosecha se centra en 20 de los 35 municipios cafeteros del Departamento y obviamente en los últimos meses se viene presentando una fuerte ‘ola’ de inseguridad”.

En este sentido, Gerardo España, presidente del Comité Departamental de Cafeteros, señaló: “nosotros nos sentimos orgullosos de ser los primeros productores en cantidad y calidad. Comenzamos cosecha también en el primer semestre en unos municipios que son muy importantes y en el sur tenemos la producción en el último semestre”.

Proyecto cafetero

Y en el año 2023 y con una inversión por el orden de los $3.900 millones, se impactó a productores de 20 municipios del Huila, mediante la implementación de tecnología e infraestructura para mejorar los procesos de cosecha y poscosecha, direccionados en lograr cafés de alta calidad.

Con ese propósito, y por instrucción del en su momento gobernador Luis Enrique Dussán López, se le dio luz verde al proyecto “Implementación de tecnologías para el fortalecimiento de los procesos de producción, cosecha y post cosecha del grano de café de pequeños y medianos productores del departamento Huila”.

El propósito de esta estrategia es mejorar y complementar la infraestructura productiva y de comercialización del sector agropecuario, como instrumento que asegure y garantice la calidad de la producción y la provisión oportuna de servicios agroalimentarios, buscando siempre el bienestar y mejora continua de la calidad de vida de nuestros pobladores rurales.

Los equipos e infraestructura entregados a través de este proyecto liderado por el gobierno comprenden; 8 silos, 48 secaderos solares, 157 despulpadoras, 204 lavadores, 3 laboratorios para determinación de calidad del café, y 1048 bultos de fertilizante.

Plantas de tratamiento de agua

Y el pasado 17 de marzo del presente año, se realizó la entrega de Plantas de Tratamiento de Agua Potable llevó a cabo Aguas del Huila alegrándole la vida a las comunidades rurales de los municipios de Saladoblanco, Pitalito y Rivera.

“Hemos podido entregar 4 plantas de tratamiento de agua potable en la zona rural del territorio. Estos proyectos son muy importantes para mejorar la cobertura del suministro de agua potable en la zona rural del departamento, lo cual impacta positivamente la salud y la calidad de vida de los beneficiarios”, expresó Genaro Lozada Mendieta, gerente de Aguas del Huila.

“Entregamos también una planta de tratamiento de agua potable en el acueducto regional de la vereda San Rafael Pirulinda, en el municipio de Saladoblanco, con una inversión que supera los $600 millones y que era un anhelo de esta comunidad de muchos años. Hoy pueden disfrutar de agua de calidad”, continuó el funcionario.

Hay que activar los Planes de Contingencia

“Y con relación al tema del pronóstico climático en estos próximos, vamos a tener un clima combinado, se van registrar lluvias en el departamento del Huila y por eso llamamos la atención de la institucionalidad, de los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres, para poder enfrentar y atender oportunamente a las personas que resulten damnificadas”, destacó, Isabel Hernández.

Hay que recordar que con las lluvias, se presentan deslizamientos, desprendimiento de rocas, crecientes súbitas de los afluentes, caídas de árboles, tormentas eléctricas y vendavales.

Y ya la CAM, se reunió con los mandatarios de los 37 municipios del departamento del Huila, en cada una de las Direcciones Territoriales como lo son: Pitalito, Garzón, La Plata y Neiva, donde los invitó a estar atentos para atender las precipitaciones.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?