Diario del Huila

Santana – Mocoa – Neiva, con más siniestros

Jul 3, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Santana – Mocoa – Neiva, con más siniestros

El Ministerio de Transporte reveló que entre los seis corredores viales con mayor siniestralidad del país, en encuentra la conocida ruta 45 que atraviesa el departamento del Huila, por lo cual se anunciaron refuerzos en seguridad vial.

Diario del Huila, Huila

Por: Gloria Camargo

El alto índice de accidentalidad en las carreteras del país ha sido motivo de preocupación para el Ministerio de Transporte. Con el objetivo de abordar este problema, se llevó a cabo una exhaustiva identificación de los corredores viales más peligrosos a nivel nacional.

Esta evaluación permitió focalizar los esfuerzos y recursos en aquellos tramos donde se presentan mayores riesgos, con el fin de implementar medidas de seguridad vial efectivas.

Conscientes del incremento en la movilización de vehículos durante el próximo lunes 3 de julio, se ha previsto un gran desplazamiento de aproximadamente 4.247.300 vehículos en todo el país. De estos, se estima que 682.192 saldrán de Bogotá hacia diferentes regiones. Ante esta situación, el Ministerio de Transporte ha tomado medidas preventivas para garantizar la seguridad en las vías.

En respuesta a la demanda de seguridad vial, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (Ditra) ha anunciado la disposición de un dispositivo de 4.667 policías de tránsito. Estos agentes estarán distribuidos estratégicamente en 50 peajes ubicados a lo largo y ancho del país.

Según las autoridades, los motociclistas y peatones fueron los actores que más perdieron la vida en estos accidentes en 2022.

Movilidad segura

El estudio presentado por el Ministerio de Transporte reveló los seis corredores viales con mayor índice de siniestralidad en el país.

Estos corredores son el Desarrollo Vial del Oriente de Medellín (entre Medellín – Puerto Triunfo), la Autopista del Café (Armenia – Pereira – Manizales), la Malla Vial del Valle del Cauca y Cauca (Cali – Palmira – Candelaria – Buga – Guacarí), la Ruta del Sol – Sector 3 (San Roque – Ciénaga y desde Carmen de Bolívar – Valledupar), el BTS (Briceño – Tunja – Sogamoso) y la Conexión vial de Santana – Mocoa – Neiva.

Con el objetivo de reducir la siniestralidad y promover una movilidad eficiente durante las vacaciones de mitad de año, el Ministerio de Transporte, junto con sus entidades adscritas y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, han unido esfuerzos para implementar un plan de movilidad segura. Este plan busca garantizar a los usuarios una circulación fluida por los corredores viales y el acceso a las terminales aéreas durante el puente festivo de San Pedro y San Pablo.

Además, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) ha utilizado datos geoestadísticos para identificar las ciudades con los corredores más críticos y altos índices de siniestralidad vial con fallecidos. Según las cifras proporcionadas por la ANSV, en 10 ciudades capitales se registró una tasa de mortalidad por cada 100,000 habitantes que superó los 20 fallecidos. Estas ciudades son Yopal (33.2), Villavicencio (23.6), Riohacha (22.4), Armenia (21.8), Popayán (21.2), Montería (19.5), Pereira (18.5), Neiva (17.9), Ibagué (16.5) y Pasto (18.1).

La Superintendencia de Transporte también se sumó al programa de Seguridad Vial y ha anunciado que reforzará su presencia en los puntos críticos con mayor accidentalidad en los departamentos de Putumayo, Huila y Cesar, especialmente en los proyectos de la Ruta del Sol, tramo 3, y las vías entre Mocoa y Pitalito.

Respetar la vía

En el marco de la estrategia «Que la vía no te quite la vida», el Ministerio de Transporte está llevando a cabo intervenciones integrales para proteger la vida de las personas. En este sentido, se han identificado 38 tramos críticos en los seis corredores viales donde, durante los últimos cinco años, se han registrado más de 900 fallecidos por siniestros viales durante la temporada de vacaciones de mitad de año.

El Ministro de Transporte, William Camargo Triana, indicó que hay un compromiso en reforzar todas las medidas de seguridad vial para evitar que la vía se cobre vidas. El año pasado, durante este mismo puente festivo, perdieron la vida 130 personas, y se busca evitar repetir escenas de dolor en estas vacaciones.

El Ministro hace un llamado a los ciudadanos a viajar por el país respetando las señales de tránsito, los límites de velocidad, evitando conducir en estado de embriaguez, tomando descansos y evitando maniobras peligrosas.

Además, el Ministro destaca que los interesados pueden consultar el número #767 para verificar posibles cierres en los diferentes corredores viales. Esta información es importante para que los conductores estén informados y puedan planificar su viaje de manera segura.

Camargo Triana destacó que “el año pasado, 130 personas fallecieron en este puente festivo, por eso los invito para que viajen por nuestro país acatando las señales de tránsito”.

Es importante recordar que durante el puente festivo de San Pedro y San Pablo del año pasado, se registraron 130 fallecidos debido a siniestros viales, lo que representó un aumento del 26% en los últimos dos años.

Así mismo, se estableció que los motociclistas y peatones fueron los actores que más perdieron la vida en estos accidentes. Estos datos refuerzan la necesidad de tomar medidas para prevenir y reducir la siniestralidad en las vías del país y garantizar la seguridad de todos los usuarios.

Restricción para vehículos de carga

La cartera de transporte ha anunciado la implementación de restricciones para vehículos de carga con un peso igual o superior a 3.4 toneladas durante los puentes festivos de «San Pedro y San Pablo». Esta medida busca garantizar la seguridad vial y la fluidez del tránsito en las carreteras del país. Además, se informó que esta restricción también se aplicará en otros dos puentes festivos: la Batalla de Boyacá, que se celebrará del viernes 04 al lunes 07 de agosto de 2023, y la Asunción de la Virgen, que se llevará a cabo del viernes 18 al lunes 21 de agosto de 2023, en toda la red vial nacional.

En el caso específico del departamento del Huila, durante este lunes se aplicará la restricción de 10:00 a 23:00 horas en las vías Neiva – Espinal – Girardot y Neiva – Garzón – Pitalito, en ambos sentidos. Esta medida tiene como objetivo evitar congestiones y prevenir posibles incidentes en estas vías, que suelen tener un alto flujo vehicular durante los días festivos.

Es importante que los transportadores de carga estén informados sobre estas restricciones y planifiquen sus rutas y tiempos de viaje teniendo en cuenta esta medida. Asimismo, se recomienda a los conductores en general que respeten las normas de tránsito, mantengan la prudencia al volante y tomen las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes.

Las vías Neiva – Espinal – Girardot y Neiva – Garzón – Pitalito, tienen restricciones de movilidad de carga pesada.

El objetivo principal de estas restricciones es preservar la vida de los usuarios de las vías y garantizar una movilidad segura durante los puentes festivos. Se espera que, con la colaboración de todos los actores involucrados, se logre un desplazamiento tranquilo y sin contratiempos en las carreteras del país.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?