Diario del Huila

Santería, ¿estafa o fanatismo?

Abr 1, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Investigación 5 Santería, ¿estafa o fanatismo?

Una persona muerta y tres heridas dejó el ataque a un reconocido hechicero en el municipio de Pitalito. Al parecer se trató de un intento de hurto. Las autoridades encontraron toda clase de rituales en el lugar.

DIARIO DEL HUILA, INVESTIGACIÓN

Por: Walder Padilla Lara

La santería, brujería o el mismo esoterismo cada vez toma más fuerza en el municipio de Pitalito, ‘cuna’ como la han denominado de brujos y hechiceros. Actualmente los afiches publicitarios inundan las redes sociales, ofreciendo desde devolverle su ser amado, hasta ganarse la lotería.

Lo que muchos no saben, es que, en su mayoría, estos hechiceros se encuentran en el municipio de Pitalito, desde allí, en casas con muchas habitaciones, montan sus altares con santos católicos y otros no tanto, desde donde se graban y realizan las secciones con sus clientes.

¿Se ha topado usted con alguna publicación en Facebook, donde ofrecen regresarle a su ser amado, darle los números de la lotería, alejar la envidia o lecturas del tarot?, pues a diario cientos de incautos en el Huila y el mundo caen en las redes de estas personas que han sido denominadas como ‘estafadores’ por parte de las autoridades.

Ellos buscan incautos, quienes terminan consignando grandes sumas de dinero, convencidos de los supuestos poderes que tienen estos hechiceros, a quienes ellos mismo sin percatarse le han entregado toda la información que después ellos terminan ‘adivinando’.

En entrevista con el Coronel Gustavo Adolfo Camargo, comandante del Departamento de Policía Huila, nos indicó que en el departamento se adelantan diferentes investigaciones por estafas bajo estas modalidades, aún más después del hecho registrado el pasado 17 de marzo, en el barrio Villas de San Gabriel de Pitalito, a donde hombres armados llegaron al parecer para hurtar el dinero de la nómina de un presunto hechicero, quien se disponía a pagarle a las personas que publican en redes sus avisos.

Tras estos hechos, falleció Oveimar Ortiz Motta, quien se dedicaba justamente a la hechicería, pues en la vivienda donde se presentó el ataque las autoridades encontraron varias habitaciones con altares.

La creencia sobre la brujería, definida como la capacidad de ciertas personas para causar daño intencionalmente, a través de medios sobrenaturales, afectan a todo tipo de personas alrededor del mundo.

“A través de las investigaciones y de la evidencia recolectada en el lugar, lo primero que pudimos determinar es que este fenómeno viene presentándose en muchas partes del país, en muchas ciudades y se incrementó con la pandemia, muchas personas se confinaron y para nadie es un secreto que las redes sociales son un factor importante donde se publica, ofrece servicios desde acarreo hasta los servicios de santería donde prometen regresar al ser amado entre otros.

Se crean estos servicios de santería, y se han convertido en un fenómeno de mucha atención porque estos servicios son ofrecidos además para otros países, por conclusión las personas que se dedican a esta modalidad reciben su pago en dólares, por consiguiente, se convierte en un negocio muy lucrativo

Entonces personas que estaban desempleadas pasaron en muy poco tiempo a tener cantidades grandes de dinero, eso hace que el negocio de la santería sea atractivo”, indicó el oficial.

Para las autoridades estos servicios, son considerados una estafa, “Hemos identificado que ofrecen además los servicios de santería en otros países como México, Ecuador, Perú, y lo que pasa es que entre ellos se están disputando ese poder o ese monopolio de la santería para poder tener más ingresos y ganancias”.

Enfrentamientos

“Lo que pasó en Pitalito es un enfrentamiento entre personas que ofrecen estos servicios, que realmente se constituye en una estafa, lo que pasa es que estamos trabajando con la Fiscalía para poder estructurar algún proceso investigativo por estafa, toda vez que es muy difícil identificar a una víctima, porque todo esto pasa a través de las redes sociales y es con voluntad, es decir no los obligan a tomar estos servicios y le repito es gente que termina consignando grandes cifras de dinero.

Buscan a persona incautas, las personas creen que realmente estas personas tienen algún poder de regresar al ser amado, o del número de la lotería, es una vulgar estafa, porque a través de lo que hemos podido establecer juegan con la fe de las personas y la información que muchas veces estas personas creen tener, las han suministrado las propias víctimas en sus redes sociales”, manifestó el Coronel Camargo.

Estafa

Según el Comandante del Departamento de Policía Huila, “estos supuestos hechiceros son tan experimentados que le hacen una pequeña entrevista a la víctima, allí entrega información y esta información es la que después utilizan para decirles que si han avanzado y les hacen creer que efectivamente si tienen poderes.

En esto se han presentado muchos casos, no solo el de Pitalito, hemos capturado por extorsión porque a través de la santería sacan la información de la víctima y después es utilizada esa información para extorsionarlas

Lo que pasa en Pitalito y ahondando en la investigación, lo pretendían era hurtar el dinero producto de toda la ganancia de la santería, esta es nuestra posible hipótesis”.

Creencia en la brujería

Un estudio realizado por la Universidad de Glasgow, en Reino Unido y publicado por Plos One, encontró que el 43% de la población mundial, aún sigue creyendo en el poder de la brujería para causar daños personales, enfermedades, guerras y desempleo, creencias que provocan relaciones sociales interrumpidas, altos niveles de ansiedad y una visión más pesimista del mundo.

La investigación encuestó a 140 mil personas de 95 países, a través de una secuencia de seis encuestas realizadas por el Centro de Investigación Pew (PRC) entre 2008 y 2017, en cooperación con organizaciones de encuestas profesionales. Todas las entrevistas se realizaron cara a cara, con la excepción de los países de Europa Occidental y los EE. UU, donde las encuestas se realizaron por teléfono.

Los datos revelan que, lejos de ser un remanente del pasado limitado a pequeñas comunidades aisladas, las creencias sobre la brujería están muy extendidas por todo el mundo moderno.

“Nuestro análisis a nivel individual muestra que las creencias sobre la brujería atraviesan grupos sociodemográficos y están negativamente asociadas con la edad, la educación y el bienestar material. Además, las creencias de brujería se correlacionan positivamente con la creencia en Dios y la religiosidad, pero la afiliación al cristianismo (frente al Islam) no hace una diferencia significativa”, se lee en el estudio.

El mal de ojo

Si bien a los encuestados se les preguntó de diversas formas sobre los temas de magia, hechicería y brujería, solo una pregunta relevante estuvo presente en cada encuesta: “¿Usted cree en el mal de ojo, o que ciertas personas pueden lanzar maldiciones o hechizos que causan cosas malas que le sucedan a alguien?

Según los investigadores, aunque la referencia a la creencia del mal de ojo, que representa el miedo al daño sobrenatural causado por miradas envidiosas, es algo confuso, la segunda parte de la pregunta captura precisamente el concepto de brujería adoptado anteriormente y, por lo tanto, proporciona una forma única de identificar a los creyentes en la brujería en toda la muestra de la encuesta combinada.

En general, un cálculo simple basado en los datos de la población adulta arroja que hay cerca de mil millones de creyentes.

El autor del estudio, no obstante, advierte que las encuestas realizadas no incluyeron a China e India, las naciones más pobladas del mundo, y que brindan una cobertura bastante pobre del Este y Sureste de Asia.

Esto no significa, de acuerdo con el artículo, que las creencias sobre brujería sean irrelevantes en estas y otras regiones no representadas en la muestra, pero “a pesar de estas limitaciones, el estudio deja clara constancia de que las creencias de brujería son un fenómeno global contemporáneo que no se limita a unas pocas áreas seleccionadas”.

La relación con la economía

En la investigación, se determinó que las creencias sobre brujería son ligeramente más frecuentes entre los jóvenes, las mujeres y los residentes urbanos.

“Las personas más educadas y económicamente seguras tienen menos probabilidades de creer en la brujería, al igual que las personas que viven en hogares más pequeños. Aunque estas correlaciones son consistentes con la teoría de la modernización simple, las creencias sobre la brujería están presentes en todas las categorías sociodemográficas y las diferencias entre las medias de los grupos son relativamente leves”, dice el autor.

En igualdad de condiciones, una persona que reporta una situación económica personal “muy buena” tiene entre 6 y 7 puntos porcentuales menos de probabilidad de creer en la brujería en comparación con alguien en una situación económica “muy mala”.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?