Diario del Huila

Se agudiza el niño

Ene 22, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Editoriales 5 Se agudiza el niño

Para comprender las intensas oleadas de calor que actualmente se está presentando en todo el país, y especialmente en nuestro departamento, hay que enmarcamos en medio del fenómeno climatológico denominado el Niño. Actualmente la sociedad mundial está viviendo estas transformaciones del clima. Mientras en algunos países del norte están ocurriendo fuertes heladas, en Colombia, estamos soportando temperaturas promedio superiores a los 35 grados centígrados. El cambio climático es un reto global que no tiene fronteras y que para combatirlo requiere del trabajo coordinado por parte de todos los países. Existe un gran desconocimiento de lo que es el cambio climático es en realidad, bien por exceso de información, inexactitud en las fuentes o por desinformación interesada, lo que da origen a una serie de falsos mitos sobre el cambio climático. De manera objetiva, no pretendemos echarles la culpa a factores ideológicos, sino que son muy objetivos los resultados que la comunidad científica difunde sobre sus causas, consecuencias y cómo pueden disminuir sus impactos negativos sobre la supervivencia humana.

En primer lugar, es necesario aclarar dos conceptos que, si bien están estrechamente relacionados, con frecuencia se toman de manera errónea como sinónimos: el cambio climático y el calentamiento global. Existe una importante diferencia, y es que el calentamiento global es la causa del cambio climático, es decir, el aumento de la temperatura del planeta provocado por las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad del ser humano, están provocando variaciones en el clima, lo cual representan el 5% y el resto, es producto a factores naturales, que son ajenos al manejo y control de la humanidad. Sus consecuencias han sido catastróficas. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informó sobre la situación de los incendios forestales que se han presentado en el país desde el 3 de noviembre del 2023 hasta el 20 de enero del 2024, en el marco de este fenómeno climatológico.

Los medios de comunicación y las redes sociales están difundiendo imágenes dantescas sobre estas consecuencias. Según el consolidado de la entidad, en este periodo se han registrado 237 incendios forestales que han afectado 131 municipios y 3.523 hectáreas de vegetación. Los departamentos más afectados por estos eventos son Vichada, Santander, Cauca y Boyacá. En el Huila, la tercera parte de los municipios, presentan dificultades en el suministro de agua. En el caso de Neiva, se han venido presentando cortes temporales de aguas por sectores.

Actualmente, se está presentando el calentamiento de los océanos del Pacífico y del Atlántico, lo cual está provocando un aumento de las temperaturas y asociados al fenómeno del niño. Aparte de la intensa seguía, debemos estar preparados para seguir soportando altas temperaturas hasta el mes de mayo del presente año, cuando se prevé, el inicio de la temporada de lluvias.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?