Diario del Huila

Se fue la lollo

Ene 18, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 Se fue la lollo

Por Margarita Suárez

“Se murió mi compañera de foto”, dijo con nostalgia mi esposo Jorge Herrera comentando el fallecimiento de la actriz italiana Gina Lollobrigida, conocida como “La Lollo”. Y es que efectivamente en casa conservamos una “fotaza” a color de Jorge en un festival taurino en España, junto a Palomo Linares y a la famosa actriz, ícono de la edad de oro del cine. En su etapa de fotoperiodista, Gina obtuvo entrevistas exclusivas con Fidel Castro, Salvador Dalí y Paul Newman, a quien hizo posar casi desnudo, adentrándose en las aguas de un lago.

También “La mujer más bella del mundo”, como le decían en alusión a la película que protagonizó con ese nombre, fue escultora. En la foto que conservamos, la despampanante Gina aparece mirando con picardía a Jorge, quien empezaba carrera taurina. Su expresión impacta a quienes visitan el lugar donde la tenemos enmarcada, colgada sobre la pared del “vanidosómetro”, junto a otras gráficas de nuestro recuento de vida, como las de Jorge con Muhammad Ali en la ganadería Vistahermosa cuando lidió un toro en su honor y otra, donde se “coló” Andrés Pastrana, cuando Jorge le regaló al considerado deportista más grande de la historia, un traje de luces.

Algunos no reconocen a Gina, las nuevas generaciones no tienen noción de esta diosa del cine, quien fuera la primera actriz italiana en abrirse paso en el celuloide internacional, precediendo a su eterna rival Sofía Loren y a Lucía Bosé, posteriormente esposa de Luis Miguel Dominguín y madre de Miguel Bosé. La foto fue tomada cuando Palomo y Jorge daban la vuelta al ruedo y se detuvieron para saludar a “la estrella de mirada profunda”, como le decía la prensa.

Estaba elegantemente vestida, ubicada en la barrera que adornaba la bandera de España. La foto inmortaliza un momento que de otra forma estaría en el olvido. “En aquel tiempo”, como dice la Biblia, no había celular para registrar al instante lo captado y enviarlo a redes. Había que imprimir en papel fotográfico, su revelado podía durar varias semanas y el proceso era costoso. Las mejores se ponían en un álbum, se enmarcaban o se colocaban en portarretratos. Hoy, las fotos se archivan en digital y son tantas que a veces no tenemos tiempo de repasarlas. Paz en la tumba de la Lollo.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?