Diario del Huila

«Se robaron la plata de la paz»: Petro

Jun 12, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Política 5 «Se robaron la plata de la paz»: Petro

El presidente Gustavo Petro, denunció el robo de dineros destinados a la paz en 2021.

Durante el cierre de la XXVII sesión de la Mesa de Concertación de los pueblos Pastos y Quillasingas, Petro reveló que se entregaron 688 mil millones de pesos a diversas organizaciones empresariales, alcaldes y al gobernador de Nariño para la ejecución de proyectos que apenas alcanzaron un 1,4% de avance.

El mandatario pidió al director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López, contratar una auditoría forense para investigar los recursos no ejecutados y perdidos del Órgano Colegiado de Administración y Decisión Paz (OCAD PAZ) y del Sistema General de Regalías. “Usted puede hacerle la veeduría más profunda posible para que en este Gobierno no se pierda un peso ni del OCAD ni del Sistema General de Regalías”, enfatizó Petro.

Refiriéndose al incumplimiento del segundo eje del Acuerdo de Paz con las Farc, el de la transformación del territorio, Petro señaló que este es un punto central en Nariño. «Solo en un año, se les entregaron a diferentes organizaciones empresariales, alcaldes o al gobernador, 688 mil millones de pesos para Nariño», detalló. Estos fondos estaban destinados a una serie de obras que, según el presidente, no se realizaron.

Le puede interesar: Petro declara el inicio del «poder constituyente» y pide mesa de acuerdo en Nariño

Petro destacó el bajo nivel de ejecución de la interconexión eléctrica del Pacífico, aprobada en 2021, que fue del 1,4%. “¿Dónde está la plata?», cuestionó el presidente, mencionando la falta de carreteras, acueductos, hospitales, escuelas y universidades que podrían haber contribuido a la transformación territorial.

En 2021 se aprobó el mayor número de proyectos de OCAD PAZ desde el inicio del Acuerdo de Paz. “¿Y cómo se iba a transformar entonces el territorio nariñense para la prosperidad de la gente?», preguntó Petro, criticando la falta de transformación en las zonas afectadas por la guerra, conocidas como PDET.

Además, Petro subrayó que entre 2014 y 2024, las regalías de Colombia sumaron 68 billones de pesos, destinados a municipios y departamentos. “¿Cómo que 68 billones de pesos no han logrado transformar el territorio de Colombia, las regiones pobres, que deberían al menos ser menos pobres que cuando comenzaron estos programas? ¿Qué pasó con el dinero? Estamos hablando de decenas de billones, aquí no más, casi 100 billones de pesos», sostuvo.

El presidente cuestionó la ausencia de obras en la región: “¿Dónde están las carreteras? ¿Dónde están los acueductos? ¿Dónde están los hospitales? ¿Dónde están los circuitos eléctricos? ¿Dónde están las escuelas?» y concluyó: “Tenemos un grave problema, porque el segundo punto del Acuerdo de Paz con las FARC, que era transformar el territorio, la plata se la llevaron a las zonas más ricas y / o se la robaron».

Puede leer: Paz en Colombia y el mundo, temas clave del presidente Petro en su visita a Suecia y Suiza

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?