Diario del Huila

Secretaría de Educación da parte de tranquilidad a I.E Ceinar

Ene 18, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Neiva 5 Secretaría de Educación da parte de tranquilidad a I.E Ceinar

DIARIO DEL HUILA, NEIVA

Por: Amaury Machado Rueda

Fotografías: José Rodrigo Montalvo y de archivo

Luego de que padres de familia, docentes y directivas de la Institución Educativa Ceinar en Neiva manifestaran su preocupación por el posible trasladado de 5 de sus profesores, el Secretario de Educación indicó que se desistirá de tal propuesta, la cual afectaría a unos 290 niños y niñas que asisten.

Hay preocupación en la comunidad educativa de la Institución Ceinar, de la ciudad de Neiva, luego de que fueran informados del posible traslado de cinco de sus docentes de apoyo, quienes se encargan de favorecer y facilitar el proyecto artístico y de inclusión que por varios años ha venido desarrollando esta institución.

Según manifestó su rectora, María Cristina Borrero, de la sede principal de esta Institución Educativa saldrían tres maestros, entre ellos los profesores que llevan el proyecto de arte de la Minga y Semillitas, y dos docentes de la sede Renaciendo, incluyendo su directora, a la que asisten los estudiantes con alguna discapacidad.

Estos docentes, irían a llenar la necesidad de maestros que existen en otras instituciones educativas. Pero lo más preocupante es que no nombrarían otros para reemplazarlos, lo que perjudicaría en gran medida la planta de profesores que existe para atender este especial proyecto de inclusión por el que se caracteriza el Ceinar.

El año inmediatamente anterior esta institución educativa perdió ya tres docentes en primaria que fueron reubicados, ya que la norma nacional señala que solo puede haber 1 maestro por curso. Eso significó para el Ceinar terminar la rotación de la asignatura de Artes, es decir, en primaria ya no hay Artes, según explicó la rectora Borrero. Ahora la comunidad educativa se niega a que se continué “desmantelando” su planta de docente.

“Tendríamos que reorganizar la institución porque Renaciendo ya no será más una sede para muchachos que tengan esa necesidad de educación especial, y estos niños, nos han informado, serán distribuidos por el resto de instituciones de Neiva. Entendemos que el Ministerio de Educación tiene una norma que dice que no puede haber una sede solamente para niños que tengan una condición especial, sino que ellos deben ser distribuidos”.

“Nos preocupa ahora cómo va a ser la redistribución de chicos que tienen autismo, que tienen síndrome de Down, que tienen un retardo cognitivo más o menos complejo, y que solamente en Renaciendo han encontrado el lugar donde pueden estar. Son muchos los cambios que se le están pidiendo a la institución, cuando nos han dicho que somos un patrimonio de Neiva y nos dan los reconocimientos y nos felicitan desde el Concejo de Neiva por el trabajo que hacemos, y ahora ya no nos van a poyar con el talento humano, con el recurso que necesitamos”, manifestó la Directiva.

Tan solo en el 2021, el Ceinar recibió tres condecoraciones de parte de la Administración Municipal destacando a esta institución que este 2022 cumplirá 40 años de su proyecto artístico y 10 años del proyecto de inclusión. Y es que el Ceinar tiene su buena fama ganada por el trabajo que realiza. El reconocido profesor Jaime Ricardo Guio Ordoñez lleva 17 años haciendo el proyecto Semillitas y el profesor Iván Díaz lleva promoviendo la Minga Estudiantil por igual número de años, con niños de otros colegios y de otras ciudades.

El Ceinar hace énfasis en la formación artística, a través del cual hace inclusión, proyecto por el cual se caracteriza y ha ganado reconocimiento. En la foto, la rectora María Cristina Borrero.

“Hacer inclusión, hacer educación para la diversidad es integrar a la población a los estudiantes que tiene unas limitaciones diferentes y lo hacemos a través del arte para poder hablar un lenguaje común, y que los niños que están con una condición de discapacidad o con unas capacidades diversas, puedan formar parte de la sociedad. Nosotros hemos pensado que lo hacemos bien, sin embargo económicamente sostener este proyecto sí le cuesta más al Ministerio de Educación, porque eso nos ha implicado tener unos maestros de arte con unas intensidades más grandes, unos maestros de apoyo a la inclusión. Nosotros formamos talentos, pero no lo podemos seguir haciendo si se nos llevan maestros y no los reemplazan, se nos reduce la eficacia de esa metodología y ese enfoque desde el cual hacemos inclusión”, recalcó la Rectora del Ceinar.

La Directiva destacó además que en dos años de pandemia, la institución no paró sus actividades académicas y continuó con los talleres de danzas y artes plásticas de manera virtual.

La sede Renaciendo, un proyecto modelo

En Institución Educativa  Ceinar, son 290 estudiantes los que forman parte del proyecto de inclusión, 100 de ellos en la sede principal y 190 en la sede Renaciendo. Esto representa que el 25% de su población estudiantil tienen un diagnóstico de discapacidad.

Según indicó la rectora María Cristina Borrero, desde que se cerró Carihuila, los niños que allí eran atendidos pasaron a la sede Renaciendo, que actualmente realiza talleres de panadería, zapatería y artesanía. Las madres de familia también tienen una participación activa con talleres de modistería. “Todo en virtud de ese proyecto especial y que pretenden ahora desbaratar. En este momento la sede tiene 180 estudiantes matriculados y continúa subiendo la cifra, son ellos quienes serían redistribuidos por las instituciones educativas del municipio, que tendrían que abrirles las puertas y saber cómo trabajar con ellos”, reiteró la Directiva.

Para esta comunidad educativa, le corresponde a la Administración Municipal hacer los cambios necesarios, pero piden no tratar a la institución con las mismas condiciones que un colegio académico, porque se afectaría el proyecto pedagógico especial que se maneja. Solicitan además, se les plantee una propuesta que sea favorable y que no afecte a los estudiantes y a los padres de familia.

Este año el Ceinar cumple 40 años de creado en Neiva, y 10 años de su proyecto artístico de inclusión.

El compromiso de SecreEducación Neiva

El secretario de Educación de Neiva, José Paúl Azuero Bernál, dio frente a la comunidad educativa del Ceinar un parte de tranquilidad ante su preocupación, al indicar que no se trasladarán a los maestros.

“Aquí no vamos a mover a ningún maestro. Nuestra intención es por el contrario, fortalecer la propuesta de inclusión que tienen el Ceinar a través del arte, a través de un proyecto educativo institucional que se basa en las inteligencias múltiples, y que para nosotros es un patrimonio no solo de Neiva sino del Huila por todo lo que ha significado la formación de muchos artistas reconocidos”, indicó el Secretario.

Mencionó que hay un antecedente con la sede Renaciendo, en torno a revisar el proyecto de inclusión que allí se viene desarrollando. Sin embargo continuará funcionando como lo ha venido haciendo hasta ahora.

“Nosotros hemos venido abriendo siempre las puertas al diálogo, aquí lo único que se ha puesto a consideración es una propuesta, pero la idea es llegar a un acuerdo con los maestros y las directivas, sobre todo de un colegio que para nosotros es muy importante. Seguimos creyendo en lo que hacen nuestros maestros y por supuesto que vamos a defender como secretaría de educación todo ese recorrido que se ha hecho para garantizarle a niños, niñas y adolescentes su derecho fundamental a la educación, más ahora que necesitamos que nuestros estudiantes retornes a sus espacios que son las aulas, a los ambientes de aprendizaje, a reencontrarse con el saber y volver a socializar entre todos”, finalizó el funcionario.

Unos 300 niños, niñas y adolescentes con condiciones especiales que tiene el Ceinar, se verían afectados de ser reducida su planta de maestros. (Foto archivo).

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?