Diario del Huila

Sector algodonero busca recuperar su lugar en el agro colombiano

Dic 22, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Sector algodonero busca recuperar su lugar en el agro colombiano

El declive del algodón se reflejó en las exportaciones y en la demanda interna: desde 2014, Colombia dejó de vender este producto al exterior, además de que el país pasó de consumir en el pasado más de 100.000 toneladas anuales a solo 24.000 en 2021. El mensaje del gobierno nacional es aumentar las hectáreas sembradas. El Huila históricamente ha sido uno de los departamentos productores

La época dorada del algodón en Colombia se remonta al periodo comprendido entre 1950 y 1977, cuando su producción nacional aumentó casi 25 veces. Sin embargo, errores en políticas gubernamentales, pocos estímulos a los productores, trabas en las exportaciones y la expansión de plagas por malos manejos agronómicos terminaron por destruir lo que antes era uno de los motores del sector agrícola.

Para conocer la situación de este reglón de la economía en el Huila, Partiendo del contexto nacional, Diario del Huila, habló con el ingeniero Luis Fernando Serrano Calderón, gerente de Algohuila, quien lleva 22 años en el sector.

Ingeniero, Bienvenido a Diario del Huila, comencemos un poco con el contexto, la producción se ha disminuido, ¿Cómo está ese mapa y el lugar que ocupa el Huila? 

Gracias, el algodón es un negocio que tiene muchos altibajos, depende mucho del mercado internacional o mundial, sobre todo el mercado y la productividad de los Estados Unidos, es algo muy similar al café, que, si las cosechas del Brasil se dañan o disminuyen por heladas u otros factores climáticos, el precio del café sube y se convierte en bonanza para nosotros en Colombia, lo mismo pasa con el algodón.

Adicional operan dos factores, que es la ley de oferta y demanda, si la cosecha de Estados unidos se ve afectada por factores climáticos, obviamente el precio del algodón sube, por ser Estados Unidos uno de los grandes productores. El otro tema es si la oferta decrece, que es lo que está pasando un poco en estos momentos, eso también influye en el precio.

Afortunadamente para esta época estamos gozando de muy buenos precios debido a la necesidad de producir comida debido al conflicto entre Ucrania y Rusia y los efectos que ha tenido sobre Europa.

¿Cómo está el tema de producción en Colombia?

A raíz del problema de transporte, que es otra variable que afecta el mercado, la industria nacional se surte de la fibra del exterior o de la fibra importada, lo que ha hecho que se encarezcan los precios internos, debido especialmente al transporte. Por eso el mensaje de la industria nacional es que aumentemos las áreas de siembra, para que acompañado de buenos precios haya suficiente suministro de fibra de algodón.

 ¿Podemos hablar de hectáreas sembradas en Colombia y en el Huila?

Colombia llegó a tener entre 300.000 y 500.000 hectáreas sembradas de algodón en sus mejores épocas de producción, por estos tiempos nos movemos en promedios entre 8.000 y 15.000 hectáreas, dependiendo del ánimo de las gentes hacia el cultivo, porque competimos con las mismas tierras del arroz y del maíz.

También dependiendo de los buenos precios se marca el que el área de siembra de algodón tienda a incrementarse. En este momento la industria nacional está clamando que ojalá se den unas 20.000 hectáreas en las dos cosechas que se dan en el país; una del primer semestre que es la del interior y la segunda en el segundo semestre que es la de la Costa Norte.

¿Cuánto dura una cosecha y de qué depende su éxito?

La cosecha como tal puede durar entre seis o siete meses, es un cultivo que requiere de mucha disciplina, por el tema de plagas, igualmente, como todos los cultivos debiera tener sus fechas de siembra, pero dentro de los cultivos más estrictos en este momento, está el algodón, se están presentando algunos problemas de dalbulus (plaga que afecta al maíz)  en el maíz , pero ya el ICA, está tomando las medidas, para que se hagan siembras con fechas y haya algo de disciplina, porque el desorden es lo que también genera pérdidas a los agricultores.

En la siembra de algodón en el interior arrancamos a mediados de marzo y se cierra el ciclo de siembra en abril, para estar recogiendo en los meses de agosto, septiembre y de pronto durante algunos días de octubre.

La siembra en la costa comienza en algunos sectores en agosto, otros en septiembre y a veces llegan hasta diciembre. 

Este fue un buen año debido a los precios internacionales.

¿Cuál es la zona de mayor siembra y productividad?

En área puede ser la costa, pero no en productividad por ser cultivos secanos, o que no utilizan riego artificial, dependen de las lluvias de temporada, también se conocen como agricultura de temporal.

Como es lógico un cultivo con agua es más productivo, mientras que el secano implica más riesgo porque depende directamente del comportamiento del clima, que llueva o no, incluso a veces   llueve mucho y también lo afecta. Claro que en los cultivos con riego también el factor clima afecta, pero en menor proporción.

¿Cómo aparece Algohuila y cómo entran en el mercado?

A raíz que la federación de algodoneros terminó siendo liquidada, se crearon algunas asociaciones en el país, para rescatar la infraestructura que dejó la desaparecida federación, algunas a través del tiempo fueron desapareciendo y hoy en día sobreviven las que obviamente quedaron con buenos recursos y han sido bien administradas.

En el caso nuestro aquí en el Huila, una vez desapareció la Federación de algodoneros, algunos agricultores se asociaron y tomaron la desmotadora que existía, la administraron durante un tiempo, pero debido a las dificultades que había en el momento con el cultivo, desapareció esa asociación y la desmotadora fue embargada por los bancos. 

Es cuando por influencia de un amigo que era algodonero, participé en el remate y arrancamos en el municipio de Villavieja, en el año 1.999, con un área de unas 300 hectáreas, prácticamente secaneras. 

Fueron buenos tiempos porque afortunadamente en ese momento apareció nuevamente el régimen de lluvias de manera normal y se pudo salir adelante. Ya después se han ido aumentando las áreas con riego, con lo que se disminuyeron los riesgos y hemos podido sobreponernos a las crisis que se han venido presentando durante estos 22 años.

Llevan 22 años como asociación con la única desmotadora en el Huila.

¿Hay más desmotadoras en el departamento?

Cuando iniciamos existía Proceal, que ante dificultades del cultivo del algodón decidieron no seguir con este mercado, lo que hizo que sobreviviéramos durante unos diez años y en este momento somos como desmotadora la única en el Huila.

Claro que en este momento en municipios como Campoalegre que es el principal productor de algodón en el Huila, existen empresas como Diana que tiene desmotadora en el Tolima y financia a los productores. Obviamente esto implica unos costos adicionales por el transporte y cuestiones de mercadeo diferentes.

¿Se puede decir que este fue un buen año y cuál es la proyección para 2023?

En cuanto a precios venimos de unos años buenos, a raíz de la pandemia, las necesidades de la industria se incrementaron, por el tema ya mencionado de importación y también a raíz de los problemas climáticos que ha habido en los Estados Unidos, unido al efecto mundial hemos gozado de unos dos años de buenos precios, que han permitido a los agricultores capitalizar.

¿En el caso suyo aprendió del negocio sobre la marcha?

Tengo arraigo y herencia de agricultor por la familia, pero tocó aprender sobre la marcha y en el ejercicio prácticamente, todo apunta a que 2023 va a ser un buen año, aunque hay competencia bastante fuerte con el maíz, que está también pasando por unos buenos precios debido a las mismas circunstancias que han permitido buenos precios en el algodón, todo debido a la escasez mundial de comida. 

¿Hay entonces que diversificar, ese es el consejo?

La agricultura mundial, es de grandes extensiones y son muy disciplinados en el tema de rotación, es algo en lo que se ha insistido aquí durante mucho tiempo, pero se ha venido desviando el mensaje desde que yo lo he escuchado por lo menos los últimos 20 años.

Siempre enviamos ese mensaje de rotación que es acabar con el monocultivo de arroz, arroz, que es lo que más se siembra en el departamento y en muchas zonas del país, lo que hace que las malezas, las plagas se hagan más resistentes y se establezcan con lo que trae eso en implicaciones.

La rotación es muy importante para romper ciclos, darle descanso al suelo, valor agregado que se refleja en el cultivo siguiente.

¿La rotación del algodón sería con qué tipo de cultivo?

El algodón se puede rotar con arroz, maíz, soya, que es lo que se hace a nivel mundial y también se puede aplicar a nivel local. 

¿Algún mensaje a la gente del sector? 

Uno de los inconvenientes grandes que tenemos es que el algodón es muy exigente en recursos de maquinaria que es muy costosa, toca importarla, la tecnología de punta es excesivamente costosa, ha tocado reciclar lo que queda en otras partes del mundo, en especial en Estados Unidos, maquinaria sobre todo para la recolección, son equipos que para ellos son obsoletos, pero para nosotros resultan adecuados para las necesidades que se deben atender como las áreas que se manejan, son áreas pequeñas, la mano de obra ha desaparecido, es bastante escasa y cada día es más complicado, ese es uno de los problemas a resolver a futuro.

Para resolver ese tema de la maquinaria se ha enviado mensajes al gobierno, pero el inconveniente es el citado los altos costos. Sería que el gobierno nacional facilitara la importación de la maquinaria que se requiere.

En ese sentido están a la espera de las políticas del actual gobierno que tiene la tendencia de mirar al campo, han ofrecido algunas cosas para el sector, pero las necesidades son tantas, que dificultan que pueda cumplir, pero ojalá se diera y sería lo ideal, ante todo el tema de maquinaria, unido a otro tema que se está discutiendo en este momento que es el de los seguros de cosecha, que ya se venía tratando desde el gobierno de Uribe. 

Recuadro Programa de reactivación del sector algodonero-

Luego de 45 años y de acumular una caída de la producción de 95,9%, la Confederación Colombiana del Algodón (Conalgodón) lanzó Algodón 2025, un documento que establece una serie de estrategias para la reactivación de la industria en los próximos tres años.

De esta manera, los algodoneros proyectan que la superficie sembrada supere las 14.400 toneladas este año, un 80 % más frente al año anterior. Para 2023 las previsiones apuntan a que esta aumente a 23.600 en 2023, 28.350 en 2024 y 36.100 en 2025.

De acuerdo con el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro, la cadena textil y confecciones aporta el 8,6% del Producto Interno Bruto (PIB) industrial y genera más de 550.000 empleos en el país.

Así, dada su importancia en la agricultura, se han comenzado a implementar acciones con miras a la reactivación del sector, siendo la más reciente el anuncio de la construcción de una primera planta desmotadora que estará ubicada en Puerto López, en el departamento del Meta —zona en la que este renglón de la agricultura estuvo detenido por 25 años—.

De esta manera, la industria nacional, que ha ratificado su interés para la compra del algodón, junto a Conalgodón, MinAgricultura y las empresas importadoras de maquinaria, firmaron un convenio para garantizar el suministro de equipos de siembra y recolectoras de algodón. 

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?