Diario del Huila

Sepa identificar licores y cigarrillos lícitos

Jul 1, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Primer plano 5 Sepa identificar licores y cigarrillos lícitos

DIARIO DEL HUILA, PRIMER PLANO

Durante la 61° celebración del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro, el Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos hace un llamado a los visitantes a comprar en sitios autorizados y a consumir de manera legal.

El Huila está de fiesta. Por eso, entendiendo la importancia de esta tradicional fiesta del país, durante las actividades conmemorativas del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro y su Reinado, la Federación Nacional de Departamentos (FND) y su Programa Anticontrabando desplegó la campaña ‘Sampedrear a lo legal’, la cual involucra a la ciudadanía para la lucha contra el contrabando. Particularmente, se hace un llamado a los visitantes para ser aliados de la legalidad y revisar en detalle los cigarrillos y licores que consumen, entendiendo que el Impuesto al Consumo de cigarrillos, cervezas, licores y aperitivos se destina para fortalecer las rentas departamentales que se invierten en salud, educación y deporte en los departamentos.

Según el estudio de la FND ‘Incidencia de consumo de Cigarrillos Ilegales en Colombia 2021’, realizado por la firma INVAMER, el consumo de cigarrillos ilegales en Huila se redujo del 18%, en 2020, a 10%, en 2021, siendo Pacific, Marshal y Royal las marcas ilegales más consumidas. Debido al contrabando de cigarrillos, el departamento del Huila dejó de recaudar más de 4.000 millones de pesos el año pasado.

De acuerdo con el líder del Programa Anticontrabando y Subdirector de Acuerdos y Convenios (E) de la FND, Juan Pablo Vargas Serrano, “Para ‘Sampedrear a lo legal’, desarrollaremos con el Grupo Operativo de rentas departamentales y otros aliados estratégicos campañas de sensibilización y educación sobre productos sujetos al impuesto al consumo legales a los diferentes actores de la cadena de producción, distribución, comercialización y consumo de estos. Así mismo, haremos campañas en dos importantes conciertos. Es fundamental que los colombianos entiendan que son corresponsables en la lucha anticontrabando, pues cada vez que compran un cigarrillo o licor ilegal no sólo están poniendo en riesgo su salud, sino que también ocasionan un gran hueco fiscal a las finanzas departamentales y le están dando recursos a las redes criminales que usan al contrabando para el lavado de activos y rentas criminales. En el caso de las bebidas alcohólicas de contrabando, pueden ser también adulteradas y ocasionar intoxicación, alteraciones renales y neurológicas, pérdida de la visión, e incluso la muerte”.

Por este motivo, la FND y su Programa Anticontrabando entregan algunos tips para un consumo responsable: al momento de comprar cajetillas de cigarrillos, es importante que el consumidor verifique que el empaque tenga frases de advertencia y pictogramas que ocupen el 30% de las dos caras principales. Un tip fundamental es que los cigarrillos legales jamás tienen fecha de vencimiento. Para el caso de los licores, clave revisar que la tapa y la botella estén en óptimas condiciones; la tapa debe tener estampilla sin ningún tipo de alteración; las etiquetas no deben ser impresas ni estar superpuestas. El llamado a la ciudadanía también es a comprar cigarrillos y licores en sitios autorizados, desconfiar de los descuentos llamativos y las compras por internet en sitios desconocidos, pues muchos de los productos ilegales se camuflan en estas nuevas modalidades de venta.

El Programa Anticontrabando de la FND reitera que el contrabando afecta la salud de las personas; además es un delito que afecta las rentas departamentales, y los sistemas de salud, educación y deporte, y que quien comercialice cigarrillos y/o licores de contrabando, se expone al decomiso de la mercancía ilegal; al cierre del establecimiento hasta por 120 días; a la cancelación o suspensión de licencias, concesiones, autorizaciones o registros; a multas económicas y a la privación de la libertad. Cualquier hecho irregular puede ser denunciado confidencialmente en la línea 321 394 2169 de la Policía Fiscal y Aduanera.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?