Diario del Huila

Sincerar los problemas ambientales

Feb 25, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 Sincerar los problemas ambientales

Álvaro Hernando Cardona González

En marzo del año 2021 publicamos dos columnas exhortando por sincerar la protección ambiental. Quienes estamos inmersos en los temas y problemas ambientales, y deseamos proteger la vida (humana, vegetal y animal) y al planeta como hogar de esta, no como un programa sino como consciencia ética, somos conscientes de que las soluciones pasan por sincerar los problemas para ser exitosos en el mejoramiento de los indicadores ambientales.

Todo se origina en el aumento de la población por encima de los límites naturales. Al ser más, en un planeta-hogar que no crece, que no aumenta igual, necesariamente lleva a que creamos una situación insostenible del ambiente y sus recursos naturales. El agua que corre por una quebrada o un río no decrece, lo que sucede usualmente es que se hacen aguas arribas derivaciones o aumentan los consumos. El aumento de la contaminación del aire, auditiva, del recurso hídrico, del suelo, etc, es proporcional al aumento de personas y usos en una porción determinada del territorio.

Toda actividad humana genera un impacto al medio que nos rodea. Exudamos, arrojamos, talamos, ocupamos…impactamos. Es una realidad.

¿La pobreza genera más contaminación? No necesariamente. Pero sin duda esta es una amenaza importante para el ambiente. Por ejemplo, los asentamientos irregulares no se conectan a los alcantarillados y sus vertidos se arrojan sin tratamiento. También evitarán pagar por el servicio de recolección de residuos sólidos.

Hoy se señala muy fácilmente. Son estrategias que tienen el propósito de hacer politiquería y evitar las soluciones definitivas (sobre todo aplazándolas).  Pareciera que al colombiano le atrae más generar conflicto que prevenirlo o solucionarlo. Ciertamente es más difícil esto que aquello. Reiteramos que es más importante prevenir que resolver conflictos. Hacerlo, debería “ser una cruzada inaplazable y también sincera, para trabajar por la paz. Las soluciones no se ven y como también lo habíamos dicho “ya ni las sentencias de las altas cortes, son decisiones definitivas a los pleitos”. Los problemas ambientales deben sincerarse, sobre todo en favor del desarrollo sostenible y eso requerirá dejar de hacer las cosas como hasta ahora.

Adenda: como la reforma al sistema de salud que hace aproximadamente 30 años se adoptó para corregir las falencias que el sistema estatizado traía con el llamado Seguro Social, nos toca a todos, especialmente a quienes vivimos las experiencias propias y en familiares en ese entonces, recomendamos se lea y estudien los planteamientos de Anwar Rodríguez, el actual Vicepresidente de la ANIF (Ver: “No hay peor ciego que el que no quiere ver”, publicado en La República, febrero 21 de 2023). Lo recomendamos porque profundiza en aspectos que normalmente no se publican. ¡Sinceremos!

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?