Diario del Huila

Soldado profesional que le “pasaba” información a las disidencias en el Huila, fue llamado a juicio

Dic 19, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Investigación 5 Soldado profesional que le “pasaba” información a las disidencias en el Huila, fue llamado a juicio

DIARIO DEL HUILA, ESPECIALES 

“El soldado profesional tiene vínculos criminales de inteligencia delictiva…”, dijo el fiscal al llamar a juicio al militar Eduin Diomar Tovar Bastidas y cinco personas más, señaladas de pertenecer a la agrupación disidente ‘Dagoberto Ramos’ en el Huila. 

El uniformado pertenecía al Batallón Cacique Pigoanza en el municipio de Garzón y ahora se encuentra recluido en la Dirección Cantón del sur – Escuela de Artillería Centro de reclusión militar CRM Bogotá.

La organización delictiva que fue desarticulada en el año 2021, y era conformada por seis exguerrilleros y un soldado profesional. En el curso de las investigaciones, se determinó la responsabilidad de cada uno de los implicados, por lo que la Fiscalía llamó a juicio al soldado Eduin Diomar Tovar Bastidas. “El soldado profesional tiene vínculos criminales de inteligencia delictiva…”, dijo la Fiscalía.

La organización disidente ‘Dagoberto Ramos’ de las Farc, estaba conformada además por Luz Enilce López Pencue, alias ‘Dayana’; Israel Jeromito Quinto, alias ‘45’; José Alexander Guetocue Cuello, alias ‘La Liendra’; Héctor Arturo Ecue Quinto, alias ‘Sánchez’ o ‘Bolívar’, y Jairo Jorge Pame, alias ‘Yan Carlos’.

“El grupo delincuencial, al mando de alias ‘Rodrigo’, se trasladaron desde el Cauca hasta Teruel para iniciar las acciones delictivas, afectando la paz y tranquilidad social del sector”, manifestó el Fiscal Sexto Especializado de Neiva.

El operativo

La banda de disidentes fue desarticulada en el año 2021 mediante un operativo del Gaula Ejército, en la vereda La Herrera en el municipio de Teruel, donde tenían atemorizados a sus habitantes.

Los detenidos fueron imputados por la Fiscalía, según sus responsabilidades, como presuntos responsable de delitos como: concierto para delinquir con fines extorsivos, extorsión con circunstancias de agravación punitiva, utilización ilegal de uniformes insignias de uso privativo, uso de menores de edad para la comisión de delitos, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Ninguno aceptó cargos.

Así delinquían 

Las investigaciones permitieron a las autoridades establecer que la organización delictiva a través de panfletos, llamadas telefónicas y hasta visitas a las víctimas, exigían dinero “para no atentar contra sus vidas o los miembros de sus familias”, indicó el funcionario judicial.

Según las pesquisas, una de las víctimas atemorizada por las amenazas entregó a los disidentes 30 millones de pesos, en el mes de abril 2021, el dinero lo entregó su hijo en la vereda los Corrales parte baja.

Mientras que a otro campesino lo llamaron y le exigen cincuenta millones de pesos, cancelando solo $20 millones. El dinero lo entregó también en el mes de abril de 2021. “La víctima conoce a alias ‘La Vaca’, a Jairo Jorge Pame y a Israel Jeromito Quinto”, manifestó el fiscal.

Mas modos de operar 

Otras dos víctimas, recibieron llamadas de la agrupación delincuencial, desde el celular incautado a Héctor Arturo Ecue Quinto, para que se presentaran y cuadraran el valor de la cuota extorsiva. Un labriego más fue citado para cuadrar la cuota de la extorsión, le exigen 20 millones de pesos o “de lo contrario le queman la camioneta o le secuestran el hijo”, señaló el delegado de la Fiscalía.

La víctima le ofreció tres millones de pesos y le rebajaron el valor exigido en diez millones de pesos. La llamada se la hicieron el 26 de abril de 2021, a la 1:45 de la tarde a su teléfono celular.

Otra víctima entregó al grupo delincuencial cuatro millones de pesos.  Todas estas víctimas fueron contactadas en el mes de abril de 2021 por este grupo delincuencial.

El fiscal del caso reiteró que las víctimas fueron contactadas a través de llamadas telefónicas y la amenaza de secuestrarlas o familiares si no cancelaban la suma exigida. “Todas estas víctimas fueron contactadas por este grupo delincuencial para que entregaran hasta treinta millones de pesos, pues de lo contrario atentarían contra ellos o los miembros de sus familias”.

El rol del soldado

El fiscal señaló que en desarrollo de la investigativa se estableció que el soldado Tovar Bastidas, tiene vínculos “criminales de inteligencia delictiva, con integrantes de la disidencia ‘Dagoberto Ramos’ al mando del insurgente Carlos Hernán Findicue Ipia, alias ‘La Vaca’ entregándoles información sobre operaciones que se pretendían efectuar en contra”, indicó el fiscal.

Precisó que dentro del grupo delincuencial Tovar Bastidas, era conocido con el alias de ‘Mincho’ y su participación se estableció con interceptaciones telefónicas que tuvo con Héctor Arturo Ecue Quinto, alias ‘Sánchez o Bolívar’ y con Findicue Ipia.

Añadió el fiscal que en el bolso incautado a Ecue Quinto, se le hallaron 37 panfletos alusivos a las Farc columna ‘Dagoberto Ramos’ de los cuales 2 de ellos firmados por alias ‘Negro’ dirigido a campesinos y otro panfleto más dirigido a jibaros, consumidores y “muerte a los sapos de parte de las Farc” y 23 hojas tamaño carta con impresiones de paz y salvo del pago extorsivo.

Agregó que, en el operativo de las autoridades, Israel Jeromito Quinto, alias ‘45’, emprendió la huida del cambuche, efectuándose la persecución y en el cruce de disparos fue herido “de manera leve y se le prestaron los primeros auxilios”.

Durante el operativo de captura de los disidentes, fue incautado un arsenal de armas.

El proceso judicial

El soldado y sus compinches fueron llamados a juicio por la Fiscalía Sexta Especializada de Neiva ante el Juzgado Tercero Especializado de Neiva con Funciones de Conocimiento.

Tovar Bastidas, Luz Enilce, alias ‘Dayana’; Israel Jerónimo, alias ‘45’; José Alexander, alias ‘Liendra’; Héctor Arturo, alias ‘Bolívar o Sánchez’ y Jairo Jorge, alias ‘Yan’, fueron acusados como coautores de los delitos de concierto para delinquir con fines extorsivos, extorsión con circunstancias de agravación, utilización ilegal de uniformes insignias de uso privativo, uso de menores de edad para cometer delitos,  tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y tráfico, fabricación o porte de armas de fuego accesorios partes o municiones.

“Se encuentran reunidos los requisitos por cuanto con los elementos materiales probatorios y la evidencia obtenida se puede afirmar con probabilidad de verdad, que las conductas punibles investigadas existieron y que los imputados son presuntos responsables”, dijo el fiscal.

El fiscal solicitó al juez de conocimiento que una vez los procesados sean vencidos en juicio se les decomise el dinero incautado. “Una vez desarrollada la audiencia pública de juicio oral y la decisión de fondo sea de carácter condenatorio, se decrete el comiso del dinero incautado producto de las extorsiones, $60. 100.000, cuya legalidad de incautación fue decretada en segunda instancia y se dispuso la suspensión del poder dispositivo con fines de comiso”.

El fiscal presentará en el juicio 25 testigos, entre los que se encuentran varias de las víctimas, y 63 pruebas documentales, elementos con los que espera probar los delitos cometidos por los procesados.

En el caso de alias ‘La Vaca’, quien estuvo recluido en la URI de la Fiscalía de Neiva, allí tras varios días, orquestó un plan de fuga que incluyó la participación de algunos policías.

El señalado permaneció prófugo de las autoridades, hasta que días después en un bazar en el departamento del Cauca, fue atacado por un sicario que al identificarlo le disparó en repetidas oportunidades, y falleció en la ciudad de Neiva, donde permanecía recibiendo atención médica.

Destacado: En el caso de alias ‘La Vaca’, quien estuvo recluido en la URI de la Fiscalía de Neiva, allí tras varios días, orquestó un plan de fuga que incluyó la participación de algunos policías.

Destacado: El uniformado pertenecía al Batallón Cacique Pigoanza en el municipio de Garzón y ahora se encuentra recluido en la Dirección Cantón del sur – Escuela de Artillería Centro de reclusión militar CRM Bogotá.

El grupo residual lo conformaba además de los disidentes, un soldado profesional.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?