Diario del Huila

Sombrero de Carlos Pizarro fue declarado patrimonio cultural de la nación

Jun 18, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 Sombrero de Carlos Pizarro fue declarado patrimonio cultural de la nación

El presidente Gustavo Petro recibió el sombrero del Carlos Pizarro de manos de un grupo de exiliados del M-19 radicados en Suecia.

El Ministerio de las Culturas mediante la resolución 218 del 17 de junio de 2024, reconoció el sombrero de Carlos Pizarro Leongómez como Patrimonio Cultural de la Nación. «El sombrero de Carlos Pizarro hace parte del patrimonio cultural de la Nación, por su representación de paz para Colombia», se lee en el documento oficial.

Durante la ceremonia, el presidente Petro destacó la importancia del sombrero como un símbolo de paz. “Este sombrero es un símbolo de paz. Indudable. Y debe quedar aquí. Será patrimonio. Este es un patrimonio del amor. Así que queda entregado al pueblo colombiano, que es su dueño», afirmó.

La entrega del sombrero se realizó durante la reciente visita oficial del presidente Petro a Estocolmo, Suecia, donde recibió la pieza de manos de los ‘Oficiales de Bolívar’, un grupo de exiliados del M-19 que habían custodiado el sombrero durante décadas en una caja fuerte en Escandinavia.

Le puede interesar: Contraloría inició proceso de responsabilidad fiscal por pagos indebidos del Ministerio de Hacienda

El sombrero de Pizarro, que mide 35,5 centímetros de largo, 30 centímetros de ancho y 8,5 centímetros de alto, fue tejido en fibras naturales y sintéticas, con un tafilete de cuero café y una cinta exterior de color negro. Esta pieza histórica fue utilizada por Pizarro durante la ceremonia de entrega de armas en el campamento de Santo Domingo, en el municipio de Caloto, Cauca, marcando un momento clave en el proceso de paz del M-19.

La directora del Museo Nacional de Colombia, Liliana Ángulo Cortés, explicó que un equipo especializado llevó a cabo el montaje museográfico del sombrero de Carlos Pizarro, utilizando los insumos y equipos necesarios para su preservación. Resaltó que la patrimonialización de objetos como este está directamente relacionada con la historia del conflicto armado y los procesos de paz en Colombia, integrándose así en los acervos y la memoria del país.

El sombrero permanecerá en una urna especialmente diseñada, que será expuesta en espacios significativos de la Casa de Nariño.

Puede leer: Disidencias de las Farc imponen ‘manual de convivencia’ en Caquetá

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?