Diario del Huila

“Soy Neivano, Soy Orgullo”, sigue demostrando buenos resultados

Ago 27, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Neiva 5 “Soy Neivano, Soy Orgullo”, sigue demostrando buenos resultados

Diario del Huila, Ciudad

Buenos resultados y acogida que ha tenido la campaña de sensibilización vial, dirigida a todos los actores viales en la capital del Huila desde mayo del presente año. “Soy Neivano, Soy Orgullo”, continúa sensibilizando en las vías. Así lo anuncio la secretaria de Movilidad de la ciudad, Luisa Fernanda Robles.

Desde el mes de mayo del año 2022, la Alcaldía de Neiva, a través de la Secretaría de Movilidad, ha desarrollado la campaña de sensibilización vial denominada “Soy Neivano, Soy Orgullo” que ha estado dirigida a toda la población neivana y cuyo objetivo es lograr sensibilizar a cada uno de los actores viales en el uso adecuado de los sistemas de transporte y el buen comportamiento en las vías.

 La campaña, como parte de los programas y proyectos en materia de educación ciudadana, seguridad vial y buen uso del espacio público que adelanta la Secretaría de Movilidad, ha recorrido las calles de nuestro municipio, teniendo un impacto social relevante al transformar la conducta de los neivanos de manera positiva, posicionándonos como una ciudad pionera en educación vial.

El anuncio hecho por la secretaria de movilidad, Luisa Fernanda Robles, demuestra que la administración aún sigue trabajando en la pedagogía implementada, reforzando cada uno de los aspectos de la campaña que se puso en marcha en mayo del presente año y que de acuerdo a los realizadores ha arrojado excelentes resultados.

“Esta campaña, “Soy Neivano, Soy orgullo”, es una campaña que nos ha permitido fortalecer esa identidad. “Lo que hemos buscado es sensibilizar a las personas y llegar a todos los actores viales con una campaña que nos permita mejorar los temas de cultura ciudadana, que tanto necesita Neiva para la movilidad y para la convivencia como tal”, manifestó la secretaria de movilidad de la ciudad.

La movilidad es un tema que compete a todos los actores viales y sociales; “quienes hacen uso de un vehículo, quienes no, el sector comercial, el peatón que es el actor vial más importante y en estos meses se cumplió para nosotros con algo muy importante que es la disminución en materia de siniestralidad, pero aún seguimos trabajando y complementando estrategias que nos va a permitir darle la implementación y aplicación del nuevo plan nacional de seguridad vial que se aprobó el pasado 22 de julio de este 2022.

“Este trae unas metas y cuenta con unos ejes estratégicos bien claros y bien definidos que nosotros como autoridad de tránsito en el municipio de Neiva, debemos implementar y por eso ya hemos diseñado la estrategia para direccionar la campaña Soy Neivano, Soy orgullo, hacia la aplicación de estas líneas estratégicas y a estos objetivos generales específicos que trae la nueva política que es de obligatoria aplicación y que, como ente territorial, debemos hacerlo”, manifestó

Las novedades

“En ese sentido, estamos implementando más pedagogía, un tema de cultura ciudadana mucho más fortalecida, porque si bien es cierto las inversiones que se hacen de recursos públicos, deben de ser directamente proporcionales a los resultados y avances en materia de movilidad y seguridad vial tengan, es una campaña con ese enfoque de seguridad vial y es a lo que le estamos apuntando”, agregó.

“Este proyecto que se desarrolla en el municipio de Neiva y busca que al finalizar el balance sea que la gente pueda sentir que efectivamente si estamos mejorando en los temas de cultura ciudadana, si estamos mejorando nuestra corresponsabilidad como ciudadanos y como actores viales del municipio y estamos acatando las normas de tránsito que nos permitan tener una seguridad vial óptima para Neiva”, dio a conocer. 

La disminución de siniestros viales, en estos meses ha sido enfocada hacia la disminución de muertes, y actualmente trae en esta oportunidad dentro del plan nacional de seguridad vial el componente de disminución de accidentes y siniestros, “lo que buscamos es trabajar sobre una pedagogía en seguridad vial que evite los siniestros viales así sean choques o daños materiales, evitar que se presenten esos hechos en las vías”, agregó Luisa Fernanda.

Es un plan bien definido elaborado por expertos, que estamos implementando y aterrizando a nuestro municipio a través de la pedagogía aplicada en la campaña.

“Lo que buscamos es que en este resto de año se pueda implementar ese nuevo plan de seguridad vial y que más allá de una estadística tengamos una percepción de parte de la gente que realmente hemos mejorado en cultura ciudadana, en la educación al ciudadano que sea respetuoso, que haga uso adecuado de las vías y que respete las normas de tránsito que lo que buscan básicamente es que hagamos uso de las vías dentro de un respeto, que se garantice la vida y la integridad de todas las personas”, explicó la funcionaria.

“Lo que nos miden son unas cifras estadísticas, pero pretendemos llegar más allá, que en materia de percepción sobre cómo marcha la movilidad en la ciudad, los neivanos podamos tener un balance positivo al respecto y que se pueda decir que efectivamente la Secretaría de movilidad ha cumplido con su función, porque no vamos a tener solamente una función de la sanción y el comparendo, que pretende que las personas no incurran en las faltas, pero hay una gran deuda con el ciudadano en materia de pedagogía”, añade.

“Por eso estas campañas para nosotros son tan importantes porque le llegamos al ciudadano de una manera que lo sensibilice y nos permita entender que no es por la multa que se deben respetar las normas de tránsito, que deben ser responsables como actores en materia de seguridad vial, sino que es para garantizar la vida e integridad de ellos mismos y de las personas que habitamos en Neiva”, dijo.

“A diciembre esperamos que la gente vaya a ir cambiando el concepto que tienen seguridad vial, que sepan qué es la seguridad vial, sepan qué es una norma de tránsito y por qué es tan importante e indispensable aprender a conocerlas, identificarlas y respetarlas.

Todos tenemos una responsabilidad y por eso se debe comprender que no solo los peatones, las personas que hacen uso de un vehículo hay sea de servicio público o particular, ciclistas, motociclistas, el sector comercial que como corresponsabilidad en el caso de vender licor garantice que las personas que llegan a consumir licor son los causantes del 30% de los siniestros y muertes en accidentes de tránsito”, refirió la secretaria de movilidad de Neiva.  

“Finalmente, la alianza con los medios de comunicación es fundamental para el proyecto porque permite llegar al ciudadano, comunicar lo que se viene haciendo, poder trabajar más allá de una campaña, en determinar cuáles son las necesidades y prioridades, teniendo en cuenta que estamos en un momento en el que la sociedad está cambiando, lo que nos lleva a cambiar la estrategia de hacer pedagogía para sensibilizar al ciudadano”, expresó.

“Hay que ser creativos, al tiempo que nos enfocamos prioritariamente en atender y capacitar a los niños que son unos replicadores importantes , por eso queremos con las instituciones educativas hacer un trabajo, cuando un niño le dice a un papá ¿por qué te pasaste el semáforo en rojo?,  yo conozco las señales, es un mensaje diferente y directo para ese padre de familia, y adicional vamos a incluir a la población en situación de discapacidad que también se incluye en el nuevo plan de seguridad vial”, concluyó.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?