Diario del Huila

Supersociedades adelanta 70 investigaciones relacionadas con esquemas piramidales

Feb 28, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 Supersociedades adelanta 70 investigaciones relacionadas con esquemas piramidales

El superintendente de Sociedades, Billy Escobar, anunció que la entidad se encuentra llevando a cabo más de 70 investigaciones relacionadas con esquemas piramidales y fraudulentos en Colombia. Estas investigaciones afectan a más de 260,000 ciudadanos y tienen bajo escrutinio a 400 personas, entre naturales y jurídicas, en relación con presuntas prácticas financieras ilegales.

Esta revelación se produce en el contexto de la reciente intervención de la sociedad Asesoramos Futuro S.A.S. y su representante legal por parte de la Supersociedades. La medida fue tomada debido a la captación masiva y habitual no autorizada de fondos públicos por parte de la compañía.

En el caso de Asesoramos Futuro S.A.S., se identificó la suscripción de contratos denominados «cuentas en participación» mediante los cuales la entidad captó masivamente dinero del público sin tener la debida autorización. La Supersociedades informó que la empresa tiene obligaciones vigentes con 1,008 personas y por más de 1,010 operaciones, generando un monto superior a $12,268 millones. Sin embargo, el patrimonio líquido de la empresa asciende apenas a $5.7 millones.

Pude leer: $20 millones de recompensa por denunciar a quienes inicien incendios  

La entidad de control concluyó que «la realidad económica de la operación no corresponde con un acuerdo de esa naturaleza, sino que se ajusta más a la celebración de un negocio mediante el cual las personas objeto de la medida de intervención recibían el dinero, sin que mediara a cambio un bien o servicio, más allá de la simple obligación a cargo de la sociedad de devolver el dinero con un rendimiento fijo, del cual no se encontró ninguna explicación financiera razonable».

El superintendente Escobar destacó la eficacia de la actuación de la Superintendencia de Sociedades, que logró identificar el esquema de recaudo ilegal rápidamente desde la presentación de la primera queja el 4 de enero de 2024. Este proceso tiene como objetivo restablecer el orden público económico que se veía afectado en la ciudad de Manizales debido a la captación no autorizada mencionada.

Le puede interesar: Procuraduría abrió investigación disciplinaria contra director del Fondo Nacional de Estupefacientes

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?