Diario del Huila

Tasas de interés del Banco de la República podrían descender entre 7% y 8% al cierre de 2024

Feb 26, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Economía 5 Tasas de interés del Banco de la República podrían descender entre 7% y 8% al cierre de 2024

Según el análisis del equipo de Scotiabank Colpatria, las tasas de interés del Banco de la República podrían experimentar una notable reducción, estimándose que fluctuarán entre el 7% y el 8% a finales de este año. Esta proyección representa una significativa disminución del 5% con respecto al nivel actual, que se sitúa en 12,75%.

En el pódcast «¿Hacia Dónde Vamos?», Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, compartió insights sobre la importancia de las tasas de interés, describiéndolas como «un precio que, dependiendo de dónde se compre, cambiaría según el transporte o la calidad».

Olarte explicó que el dinero que circula tiene un precio para llevar a cabo transacciones, y resaltó que el ahorro, al ser depositado en un banco, puede generar incrementos mediante los rendimientos, que se traducen en la tasa de interés.

Puede leer: Nuevo aumento de $97 en el precio de la gasolina

El economista también abordó el motivo detrás de los cambios en las tasas de interés. Según Olarte, cuando el banco central percibe la necesidad de reducir el gasto y fomentar el ahorro, eleva el precio del dinero. Por otro lado, si la inflación disminuye debido a una caída en la producción, el banco central puede disminuir la tasa de interés para impulsar el gasto y reducir el ahorro.

Olarte destacó la responsabilidad de la Junta Directiva del Banco de la República en este proceso.

En relación con las tasas de usura, el economista señaló que la Superintendencia Financiera establece límites para los préstamos, indicando el máximo que se puede cobrar. Adicionalmente, advirtió sobre los riesgos asociados con el gota a gota, destacando la falta de supervisión y la alta tasa de interés en estos casos, especialmente en préstamos de tarjetas de crédito debido al riesgo de incumplimiento. Olarte recomendó precaución, especialmente al lidiar con esquemas informales como el gota a gota, enfatizando que «no los vigila absolutamente nadie».

Le puede interesar: Repunte del 7,4% en el sector de vivienda nueva en el cuarto trimestre de 2023

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?