Diario del Huila

Taxistas protestan por precio de combustible

Ago 9, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Neiva 5 Taxistas protestan por precio de combustible

El precio del combustible, tiene en ‘jaque’ a los taxistas, quienes señalaron que antes tanqueaban el carro con $20.000, ahora deben hacerlo con $40.000 y más los impuestos, seguros que pagan, les dejan pocas ganancias, aseguraron voceros del gremio. Taxistas protestan por precio de combustible.

La cita será hoy hacía las 7:00 A.M. en la glorieta de Los Tres Elefantes, vía que conduce a la Central Mayorista-Surabastos, luego recorrerán las principales calles hasta llegar a las instalaciones de la Alcaldía de Neiva. 

Le puede interesar:

Las peticiones

Al respecto, José Luis Chacón, presidente de la Asociación de Propietarios de Taxis, manifestó: “estamos preparando un paro a nivel nacional, una de las peticiones es que bajen los precios de la gasolina y el otro punto es la ilegalidad en el servicio de transporte”.

El líder invita a conductores de transporte público y a los de carga, a participar en la jornada de movilización.

Chacón, añadió: “por ejemplo antes tanqueabamos con $20.000, pero ahora debemos hacerlo con $40.000, en oportunidades el trabajo está malo y toca salir a buscar las carreras, se gasta más combustible”.

Según el Gobierno Nacional, el alza en la gasolina se da para reducir el déficit en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles. En Neiva el precio del galón de gasolina se encuentra en cerca de $14.000, mientras el precio más alto del galón está en Villavicencio ($14.000), seguido de Cali ($13.997), Bogotá ($13.973) y Manizales ($13.957).

En este sentido, el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Fepc) es un mecanismo que tiene por objetivo atenuar y dar equilibrio a los precios internos de los combustibles a partir de la diferencia entre el ingreso del productor local y el precio de paridad. Es decir, que si el precio internacional es de $12.000 y el precio interno es $9.000, el fondo aportará los $3.000 de diferencia, para reducir la volatilidad al consumidor final.

Para 2023, la cartera de Hacienda espera que se reduzca el déficit del Fepc, llegando hasta $28 billones, gracias a las alzas graduales en el precio de la gasolina y las que se espera que se hagan al diésel después de mitad de año.

Y es que ya se completan seis meses de alzas continuas en el precio de la gasolina que se espera que se mantengan hasta cerrar la brecha entre el precio internacional y el local. Sin embargo, con el fin de no afectar la inflación de forma tan fuerte, el Acpm no se ha ajustado.

El pasado 4 de agosto, los ministerios de Hacienda y de Minas y Energía anunciaron un nuevo incremento de $600 sobre el galón de gasolina, ubicándose en $13.564.

Le puede interesar:

Transporte ‘ilegal’

En cuanto al ‘mototaxismo’, el líder señala: “son ‘ilegales’, porque ellos no están avalados por la Secretaría de Movilidad. Deben de entender que nosotros pagamos seguros, impuestos. Y a veces no cuentan con el soat o la revisión tecnicomecánica. También hay vehículos particulares que también prestan el servicio y también nos afectan”.

El tema del servicio de transporte que se ofrece en moto, es de difícil solución, pues varios burgomaestres, han aplicado medidas, pero no han podido terminarlo, ya que se ha convertido en el sustento de muchas familias.

Ya la Superintendencia de Transporte en el año 2022, abrió investigación y formuló pliego de cargos a la Secretaria de Movilidad de Neiva, por presuntamente alterar el servicio público de transporte en su jurisdicción. La conducta, se refiere a la falta de control efectivo a la ilegalidad del mototaxismo en la ciudad, que generó el detrimento laboral y económico al gremio transportador formal.

A través de la reciente Resolución No. 466, la Dirección del Investigaciones de Tránsito y Transporte Terrestre de la Superintendencia de Transporte, abrió investigación administrativa mediante la formulación de pliego de cargos contra la Secretaría de Movilidad de Neiva, por la falta de control de la ilegalidad e informalidad en el servicio público de transporte en su jurisdicción.

Le puede interesar:

https://www.eltiempo.com/cultura/musica-y-libros/lecciones-de-la-falsa-muerte-de-perales-el-peligro-de-noticias-sin-verificar-794052

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?