Diario del Huila

Tello requiere inversión que beneficie el agro

May 17, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Tello requiere inversión que beneficie el agro

La Administración Municipal de Tello, se encuentra preparándose con maquinaria amarilla, para atender las emergencias que se deriven en esta temporada invernal, y van a adelantar trabajos preventivos en las carreteras. El ente territorial cuenta con más de 300 kilómetros de vías terciarias.

Una de las problemáticas que más preocupa a la comunidad tellense, son los deslizamientos, dadas las condiciones topográficas en cuanto a altimetría que tiene este ente territorial.

Convenio para el bienestar de la gente

Ya en relación a la alianza interinstitucional para la realización de obras, el alcalde del municipio de Tello, Fernando Alipio Solano, destacó: “logramos firmar un convenio interadministrativo con el Comité Municipal y Departamental de Cafeteros para la construcción de 24 alcantarillas en la zona rural. No solamente se va a beneficiar a nuestros caficultores, sino a toda la población”.

Los recolectores de aguas lluvias, será ubicados en los puntos críticos del área agraria.

El objeto de este convenio 2024-0404, es aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para mejorar las condiciones de vida de las familias cafeteras del municipio de Tello y se implementará mediante el mantenimiento de la red vial terciaria, específicamente a través de la construcción de alcantarillas de 24 pulgadas en sectores críticos.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/trabajan-en-hacer-de-neiva-una-ciudad-mas-atractiva-para-inversionistas/

¿Qué incluye el proyecto interadministrativo?

El plan incluye la instalación de 24 alcantarillas de 24 pulgadas a lo largo de la red vial terciaria del municipio. Estas obras son esenciales para asegurar el tránsito y el envió de mercancía, especialmente durante las épocas de lluvias, facilitando así el transporte de productos y el acceso a servicios básicos para la comunidad agrícola.

El proyecto cuenta con una inversión total de $225 mil millones, destinados íntegramente a la ejecución de estas obras de infraestructura. Esta inversión representa un paso significativo hacia el desarrollo económico y social del municipio.

Este convenio, el primero con una administración municipal en el Huila para este año, simboliza el compromiso del Comité de Cafeteros del Huila y de las administraciones municipales con el progreso y bienestar de las familias caficultoras. Este esfuerzo conjunto sienta un precedente positivo para futuras inversiones y proyectos que contribuyan al desarrollo integral del municipio de Tello, Huila.

Principal productor de banano

Según el burgomaestre, esta municipalidad es la primera en fabricación de banano del Departamento. “Sin embargo, la mayor producción la tenemos en el café, contamos con alrededor de 3.000 hectáreas del cultivo. En este sentido el convenio interadministrativo que se firmó con los Comités, sin duda va a beneficiar a todas las familias caficultoras”.

Las alcantarillas benefician las vías terciarias, porque los arreglos en las carreteras, deben ir acompañados de obras como las ya mencionadas para que no se deterioren las carreteras.

“Ya iniciamos el proceso con maquinaria amarilla para realizar los trabajos preventivos en las vías. Y de esta manera poder atender esos más de 300 kilómetros de vías terciarias que tenemos”, destacó el mandatario.

Ante la ola invernal, es probable que se presenten deslizamientos en esta localidad, dada la altimetría de sus montañas.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/fue-creada-la-direccion-de-seguridad-y-convivencia-ciudadana-para-el-huila/

Otros planes productivos

Ya la Gobernación del Huila en el año 2023, a través de la Secretaría de Agricultura y Minería, lideró junto con representantes del Comité Departamental de Cafeteros, una fructífera reunión con la Asociación Campesina de Tello, que permitió dar a conocer las inversiones por más de $100.000 millones para el sector cafetero que ha canalizado el gobierno “Huila Crece” durante la actual vigencia.

Precisamente uno de esos proyectos denominado “Implementación de tecnologías para el fortalecimiento de los procesos de producción, cosecha y post cosecha del grano de café de pequeños y medianos productores del departamento Huila”, financiado con recursos por el orden de los $3.900 millones, que impactará a productores de 20 municipios huilenses, beneficiará de manera directa a la Asociación Campesina de Tello, con la instalación de tres silos para el secado de café.

Esta estrategia permitirá mejorar y complementar la infraestructura productiva y de comercialización del sector agropecuario, contribuyendo a que los caficultores puedan vender su café a mejores precios, haciendo más sostenible el renglón de la caficultura, elevando la rentabilidad, y mejorando su calidad de vida.

Para Erika Almario Alvarado, Secretaria Técnica de la cadena del café, esta reunión con la Asociación Campesina de Tello fue muy fructífera, porque permitió despejar las dudas, y conocer al detalle el alcance de este ambicioso proyecto, que responde a una sentida necesidad de los caficultores.

Afectación por el orden público

Y en materia de seguridad y ante el accionar de los actores al margen de la ley, que tienen área de influencia en el Departamento, los investigadores castrenses, indicaron que tienen a la región dividida por zonas, pues los ‘armados’, no solo afectan a un municipio como tal, sino a los contiguos y les preocupan: Pitalito, La Plata, Tello y Algeciras.

Y en cuanto a las estructuras que delinquen en el Huila y se financian con los dineros de la extorsión son: la ‘Ismael Díaz, ‘Darío Gutiérrez’, ‘Rodrigo Cadete’ e ‘Ismael Ruiz’.  

En este sentido, Alex Antonio Quintero, comandante del Gaula, denunció: “hay una investigación adelantada sobre la vinculación de algunas estructuras de delincuencia común, que trabajan para las Disidencias y hacen las extorsiones. Hemos llegado a esta conclusión, por las personas detenidas en las distintas operaciones, los medios electrónicos que le hemos incautado, donde podemos observar, que una sola persona desde un teléfono, intimida a 50 o 60 víctimas”.

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/judicial/asesinato-del-director-de-la-modelo-asi-fueron-la-amenazas-contra-elmer-fernandez-alias-pedro-pluma-aparece-en-los-panfletos/

 ‘Chucky’ y homicidios de líderes

En este sentido, el pasado 14 de marzo del año en curso, Iván Velásquez, ministro de Defensa, manifestó: “el homicidio y la extorsión, son las situaciones que más aquejan al departamento del Huila y han tenido un incremento”. 

“Con respecto de las extorsiones, la operación desarrollada en la que se dio de ‘baja’ a un importante integrante del frente ‘Darío Gutiérrez’ del Estado Mayor Central, alias ‘Chucky’, que no solo era uno de los principales actores en este tema de las extorsiones, también tenía órdenes de captura por los homicidios de dos líderes sociales, cometidos en el mes de junio (2023), se trata de Armando Mosquera y Pablo Rodríguez. Con la muerte de esta persona (Gabriel Silva), va a incidir de manera muy directa, junto con las otras acciones, que se continúan desarrollando de parte de la Fuerza Pública, en el tema de las extorsiones, y así lograr una disminución efectiva de este fenómeno”.

Desde las regiones invitan al Gobierno Nacional a que continúe apoyando a los Departamentos que padecen el accionar de los ‘armados’, como es el caso del Huila, donde ha aumentado la extorsión, homicidios y atentados. Y con el fin de mejorar la seguridad para la región, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció en una reciente visita al Huila, la creación de un batallón que contará con 400 hombres.

Y para el cierre de esta edición, se registraban enfrentamientos entre unidades del Ejército y disidencias de las Farc en el municipio de Algeciras, hay que esperar los resultados operacionales por parte de las autoridades, que contaron con apoyo helicoportado.

Asimismo, se creó la Dirección de Seguridad y Convivencia Ciudadana, conforme a la Ordenanza 003 del 5 de abril de 2024, esta dirección, adscrita a la Secretaría de Gobierno, Asuntos Comunitarios y Seguridad, tiene como misión principal coordinar, articular y controlar el proceso de seguridad y convivencia ciudadana, paz, derechos humanos y atención a víctimas en el departamento.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?