Diario del Huila

Temor ante nuevos enfrentamientos en La Plata

Ago 10, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Temor ante nuevos enfrentamientos en La Plata

Hasta el momento las comunidades de las veredas Santa Martha y Palestina, volvieron a sus predios y hoy se va adelantar una Mesa de Trabajo entre las distintas instituciones con el fin de analizar el orden público en la zona rural del municipio de La Plata.

Sin embargo, la población de las veredas Villa Mercedes, Los Pinos y San Miguel, aún permanecen en el ‘casco’ urbano de esta localidad. Temor ante nuevos enfrentamientos en La Plata.

Le puede interesar:

Los afectados

En relación a está difícil situación registrada, Diario del Huila, dialogó con una de las víctimas, de quien nos reservamos el nombre por razones de seguridad, que destacó que solicitan al Gobierno que les garantice la seguridad en sus territorios, pues señala que en la zona hacen presencia dos grupos de Disidencias y temen nuevos enfrentamientos con unidades del Ejército.

Son cerca de 165 personas, quienes aún se encuentran en los albergues, dispuestos para su atención.

Una de las problemáticas existentes de los pobladores, es el temor a que los grupos armados, recluten a los menores de edad, así se lo hizo saber uno de los desplazados, por eso piden que les garantice la seguridad para estar tranquilos.

Le puede interesar:

Están regresando

Por su parte, Edwin Chacón, personero del municipio de La Plata, expresó: “algunas personas están retornando a sus tierras de manera voluntaria y siguen atentos a los informes sobre la situación de orden público en la zona. Por su puesto las personas que están en los albergues, cuentan con todas las garantías”.

Y las instituciones, van a realizar una mesa de trabajo, donde van a analizar la situación de orden público que se vive en la zona rural del municipio de La Plata.

Desplazamiento forzado en Colombia

Ante este fenómeno, la Defensoría del Pueblo reveló un preocupante informe sobre los desplazamientos forzados ocurridos en el país durante los primeros cinco meses del año en curso. Según el reporte, se registraron 43 desplazamientos entre enero y mayo, afectando a un total de 6.081 familias, lo que equivale a 15.437 personas.

El informe destacó que los departamentos del Pacífico, son los que presentan la mayor cantidad de eventos masivos de desplazamiento en el territorio nacional. Nariño encabeza la lista con 17 desplazamientos, seguido por Valle del Cauca, con diez; Chocó, con cuatro; y Cauca, con tres eventos. Caquetá, Bolívar, Arauca, Norte de Santander, Vichada, Vaupés, Antioquia, Meta y Córdoba registraron cada uno un evento de desplazamiento.

El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, presentó el informe ‘El Estado de la Movilidad Humana Forzada 2022′, documento que detalla el número y la localización de los confinamientos, los desplazamientos y riesgos.

“Es urgente advertir que las comunidades prefieren confinarse a desplazarse, y la razón es que la atención de emergencia que brinda el Estado no es buena y no se entrega de manera oportuna”, explicó el funcionario.

En lo que va corrido de este año, se han confinado 103 comunidades a nivel nacional, que equivalen a 5.825 familias. En el mismo periodo se presentaron 59 desplazamientos masivos, los cuales equivalen a 18.755 personas.

Le puede interesar:

https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/policia-de-colombia-saca-de-sus-oficinas-a-uniformados-para-combatir-hurto-794683

Esperan que retornen a sus viviendas

Al respecto, Andrés Mauricio Muñoz, secretario de Gobierno, expresó: “efectivamente cada una de las familias está volviendo a sus territorios. Tenemos un reporte donde nos señala, que ya quedan 200 personas de las 1.000 que habían en el municipio”.

El funcionario recalcó que la indicación del presidente y el gobernador, fueron orientadas al refuerzo de la presencia del Ejército en la zona. Estas son las indicaciones que se están cumpliendo por el personal castrense.

Muñoz, espera que el 100% de las personas, vuelvan a sus fincas y puedan continuar su vida tranquila.

Cauca concentró casos de reclutamiento forzado

Otro aspecto del conflicto armado, es el reclutamiento forzado, donde un total de 147 casos de reclutamiento, uso y utilización de niñas, niños y adolescentes ocurrieron en el periodo relacionado. El 66% correspondió a niños y adolescentes y el 34%, a niñas y adolescentes. 

El mayor número de registros se reportó en Cauca, con 104 casos, y es el departamento donde se concentró el 70,7% de los casos; le siguen Nariño, con diez casos; Putumayo, con ocho; Caquetá, con seis, y Chocó, Arauca y Amazonas, con cuatro casos cada uno.

“Es motivo de alerta que el 67% de los casos de reclutamiento, uso y utilización de menores de edad por parte de grupos armados ilegales correspondió a la población indígena, y en la mayoría de los casos los presuntos grupos armados responsables fueron las disidencias de las Farc, que concentra el 64% de los casos denunciados”, afirmó el Defensor del Pueblo. 

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?