Diario del Huila

Tensión en Oriente Medio: Guerra entre Israel y Hamás podría impactar los precios del petróleo

Oct 9, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Internacional 5 Tensión en Oriente Medio: Guerra entre Israel y Hamás podría impactar los precios del petróleo

El mundo se ha visto sacudido por un sorprendente ataque de Hamás, que lanzó más de 5,000 misiles hacia Israel. En respuesta, el gobierno israelí ha emprendido un contraataque en la Franja de Gaza, y su primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha declarado que el país está «en guerra».

Más allá de las repercusiones geopolíticas de este conflicto de larga data, que abarca varias décadas, existe una preocupación creciente sobre el posible impacto en los precios del petróleo. Según el periodista especializado en energéticos, Javier Blas, en una columna de opinión para la agencia Bloomberg, estos precios podrían superar los US$100 a corto plazo.

Le puede interesar Cifra de muertos por terremotos en Afganistán sube a 2 mil

Blas señala que hace 50 años, el mundo experimentó su primera crisis petrolera cuando la OPEP decidió dejar de exportar petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la Guerra de Yom Kipur, también conocida como la Guerra árabe-israelí. Sin embargo, enfatiza que la situación actual difiere, ya que los países árabes no están atacando a Israel en conjunto; en cambio, Egipto, Jordania, Siria, Arabia Saudita y otros países árabes están observando desde la distancia.

A pesar de esto, Blas subraya que no se debe subestimar la situación actual y destaca que el impacto podría ser inmediato si Israel llegara a concluir que Hamás actuó bajo las instrucciones de Teherán. En ese escenario, los precios del petróleo podrían aumentar aún más. Irán demostró en 2019, a través de representantes yemeníes, su capacidad para dañar la producción de petróleo saudí. Podría tomar medidas similares como represalia si se encuentra bajo un ataque israelí o estadounidense.

Además, Blas menciona que, debido a la inflación global y las sanciones a Rusia, Estados Unidos ha pasado por alto las crecientes exportaciones de petróleo de Irán desde finales de 2022. Según datos de Bloomberg, la producción de crudo iraní ha aumentado casi 700,000 barriles por día este año y se ha convertido en la segunda fuente más importante de suministro en 2023, solo después del petróleo de esquisto estadounidense. Sin embargo, con la reactivación del conflicto en Oriente Medio, la administración de Biden podría decidir aplicar sanciones nuevamente, lo que impulsaría los precios del petróleo por encima de los US$100, según las previsiones de Blas.

Además de Irán, Rusia y Venezuela también podrían verse afectados por esta situación. Ambos países tienen sanciones en su petróleo, pero podrían beneficiarse si Washington impone sanciones a Irán. Esto podría abrir espacio para que los barriles sancionados por Rusia ganen cuota de mercado y obtengan precios más altos. En cuanto a Venezuela, una relajación de las sanciones por parte de la Casa Blanca podría aliviar la presión en el mercado.

Le puede interesar En video quedó registrado el momento cuando misil israelí derrumba un edificio

Por ahora, los precios del petróleo se mantienen en el rango de los US$80. El crudo Brent, utilizado como referencia en Colombia, cerró en US$84.59, mientras que el WTI se sitúa en US$82. Aunque se registraron ganancias el viernes, la semana experimentó la caída más pronunciada desde marzo, con una caída de más del 5% en un solo día. La comunidad internacional sigue atenta a la evolución de la situación en Oriente Medio y a su posible impacto en los mercados petroleros globales.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?