Diario del Huila

“Teyemoto”

Feb 9, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 “Teyemoto”

El sismo del pasado domingo 6 de febrero en el Huila, de magnitud 4.4, afortunadamente sin víctimas, me recordó el terremoto de 7.7 Mw (Magnitud de momento), acontecido hace 55 años, el 9 de febrero de 1967. Fue tan violento que dejó en la zona afectada, 98 personas fallecidas, más de 200 heridos, mil viviendas destruidas y más de cinco mil averiadas. Eran las 10:24 am, recuerdo que estábamos en clase en el segundo piso del Colegio La Presentación de Neiva, con una monjita que no pronunciaba la erre. Empezó a gritar “teyemoto niñas, teyemoto”. No teníamos idea qué era un terremoto y menos un “teyemoto”. La cara de pánico de la religiosa era tan terrorífica, que entendimos que algo grave ocurría. Salimos corriendo y a los pocos segundos el techo del salón cayó sobre nuestros pupitres. Bajamos por las angostas escaleras atropellándonos unas a otras, una alumna enyesada la rodaron por el pasamanos. Nos quedarnos en el patio principal, alrededor de un árbol, mientras llegaba alguien a recogernos. Afortunadamente varios cursos estaban en clase de educación física en el primer piso y eso evitó una gran tragedia. Las tres hijas mayores estábamos viviendo temporalmente donde la tía Georgina Suárez, mientras nos entregaban la casa donde residiríamos al trasladarnos de Garzón a Neiva. Mi padre era buen amigo del Comandante de la Policía Huila, el Coronel Fabio Trujillo y su esposa Ligia. Sus hijas también estudiaban en la Presentación y llegaron juntos a recogernos. El día estaba opaco y se puso más gris y triste por la polvareda. Duramos dos días sin saber de mi mamá y mis hermanos menores que se encontraban en Garzón. Los deslizamientos y agrietamientos bloquearon las carreteras. Tampoco había comunicación telefónica.  Las réplicas nos provocaban pánico. Con las vecinas de la calle 9 entre segunda y tercera (las Lara, las Cabrera, las Polanco), dormimos la primera noche en plena calle en colchonetas, las dos siguientes las pasamos en sillas sobre el andén. Días después regresamos a estudiar en aulas que prestó el Colegio Salesiano, para usarlas de 1 a 6 pm, porque en la mañana asistían los muchachos. Tengo muchas historias al respecto, infortunadamente no dispongo de más espacio. Por hoy, dejemos el tema ahí.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?