Diario del Huila

Tiendas de barrio registran caída del 15% por impuesto saludable

Jun 5, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Economía 5 Tiendas de barrio registran caída del 15% por impuesto saludable

Ante la falta de respuesta del Gobierno y el Congreso, Fenalco reclama la falta de un plan de choque para mitigar la crisis económica, causada en parte por la implementación de la reforma tributaria.

DIARIO DEL HUILA, ECONOMÍA

Las tiendas de barrio han experimentado una significativa reducción en sus ventas debido al impuesto a las bebidas azucaradas y a los alimentos ultraprocesados, vigente desde hace siete meses. Ante esta situación, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, ha señalado que las ventas en estos pequeños comercios han disminuido entre un 10 % y un 15 % como consecuencia directa de este gravamen.

Cabal explicó que estos impuestos, denominados «impuestos saludables», han afectado a casi el 70 % de los productos que se venden en las tiendas de barrio, obligando a muchos tenderos a considerar el cierre de sus negocios. «Un aumento de 10 % o 15 % en el precio de un producto desestimula las ventas. Esto ha provocado que los ingresos de las tiendas disminuyan en un 10 % o 15 %. Este es un tema muy sensible porque afecta directamente los ingresos de los tenderos y sus familias», detalló Cabal.

Según Fenalco, la carga del impuesto finalmente ha sido trasladada a los consumidores, lo que ha tenido un impacto inflacionario. Este aumento en los costos no ha sido bien recibido por los compradores, quienes han reducido sus compras en estos comercios, afectando la sostenibilidad de los mismos. «Las tiendas de barrio operan con márgenes de ganancia muy bajos, y cualquier incremento en los costos puede poner en riesgo su viabilidad», añadió Cabal.

El dirigente gremial también lamentó que el Congreso no haya atendido las recomendaciones de Fenalco antes de aprobar los impuestos. Esta falta de consideración, según Cabal, ha llevado a una situación económica difícil para muchos tenderos, reflejada en las cifras sectoriales negativas reportadas en los últimos meses. «Ya hay reportes de varios tenderos que han cerrado sus locales, y aunque estamos buscando estrategias para reactivar el sector, medidas como los impuestos saludables no incentivan ni a los consumidores ni a los comerciantes», indicó.

De acuerdo con Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, los impuestos afectaron casi a 70% de los productos que venden en dichas tiendas, y estaría obligando a muchos tenderos a cerrar sus comercios.

‘No hay plan de choque’

La continua disminución en las ventas durante los últimos 16 meses, resultando en una baja recaudación de impuestos, ha sido atribuida a la implementación de la reforma tributaria, según señaló. El presidente de Fenalco, quien expresó que a pesar de haber solicitado un plan de choque al Gobierno, sus peticiones no han sido atendidas.

«Es como si el comercio no fuera una prioridad para el presidente ni para el Gobierno (…) No se ha visto ningún plan de choque, ninguna iniciativa de reactivación», afirmó Cabal.

El líder gremial también subrayó la falta de colaboración entre el sector privado y el público durante la administración actual, señalando que esta alianza parece inexistente.

Además, hizo hincapié en que «la caída en la economía es el resultado directo de decisiones erróneas tomadas tanto por el Gobierno como por el Congreso, como lo fue la aprobación de la reforma tributaria».

Para mitigar este impacto, el sector tiene esperanzas puestas en los días sin IVA recientemente aprobados por el Congreso. Se espera que esta medida contribuya a la reactivación del sector y alivie, aunque sea parcialmente, la carga económica que ha recaído sobre los pequeños comerciantes debido a los nuevos impuestos.

La IA en el pequeño comercio

Por otra parte, Fenalco, anunció una alianza estratégica con Helpia, una empresa especializada en tecnología de atención al cliente, a través del Bot de Inteligencia Artificial (IA) en webchat. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el desarrollo y la adopción de innovaciones tecnológicas entre las empresas colombianas, transformando la forma en que se relacionan con sus clientes.

Según un estudio realizado por Linx, empresa del grupo StoneCo, el uso de la inteligencia artificial puede aumentar las ventas hasta en un 25%. Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, destacó que esta alianza permitirá al gremio continuar promoviendo la innovación tecnológica, especialmente en el sector del comercio mediano y pequeño. «Queremos acompañar a los empresarios colombianos en su transformación digital para mejorar la competitividad del sector», afirmó.

Helpia marca el inicio de un ecosistema evolutivo en Colombia, diseñado para revolucionar la interacción en línea entre empresas y clientes mediante el Bot de Inteligencia Artificial. Esta IA comprende y responde con lenguaje natural y humanizado a las preguntas de los usuarios, y cuenta con un módulo de memoria que proporciona respuestas rápidas y precisas, así como certificaciones de seguridad para el procesamiento de datos personales.

La consultora PwC señala que el 45% de las ganancias económicas proyectadas para el 2030 provendrán de soluciones de inteligencia artificial aplicadas a productos, marketing digital, atención al cliente y comercialización.

La alianza estratégica entre Fenalco y Helpia proporcionará un acompañamiento continuo a las empresas en su proceso de adopción tecnológica, con soluciones adaptadas a sus necesidades y objetivos específicos en cada etapa de su desarrollo.

«En Helpia, estamos comprometidos con la mejora continua de nuestras soluciones para satisfacer las crecientes demandas y expectativas de nuestros usuarios», declaró Horacio Canavesi, CEO de Helpia. «El lanzamiento del Bot de IA en Webchat marca un hito en nuestro camino hacia un futuro donde la asistencia virtual sea más accesible, intuitiva y efectiva que nunca».

Fenalco y Helpia comparten la misión de acompañar a las empresas colombianas, entender sus necesidades y trabajar para mejorar su competitividad, productividad y sostenibilidad. Esta alianza añade un valor significativo al permitir que las empresas se destaquen y anticipen las demandas cada vez más exigentes de sus clientes.

Acerca de Helpia: La empresa está comprometida a liderar la transformación digital en la atención al cliente, proporcionando soluciones personalizadas que combinan tecnología de vanguardia y un toque humano, con el objetivo de potenciar y eficientizar la experiencia de los clientes con las marcas.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?