Diario del Huila

‘Toconper’

Jun 8, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Zona Franca 5 ‘Toconper’
[adsforwp id="154225"]

La imagen de la semana fue la invitación del expresidente Duque a “una gran alianza nacional republicana contra el presidente en las elecciones de 2026: ‘Todos contra Petro’. “Están asustados, se tienen que juntar todos contra mí. Vamos a ganar”, respondió el mandatario.

Ruta 45, cómo vamos

Mucha noticia dejó la sesión del miércoles de la Asamblea Departamental para conocer el avance de obra de la Ruta 45, vía Neiva-Santana, Putumayo, en construcción. La invitación al Concesionario y a funcionarios de otras entidades relacionadas con el proyecto fue iniciativa de los diputados Alfadil Ortigoza y Armando Acuña. Primera conclusión, la obra, de $5.3 billones está completamente financiada con la garantía de 5 bancos internacionales y dos nacionales, se ejecuta a buen ritmo y se entregará casi totalmente a mitad de 2025. 

Glorieta en Surabastos

Ante la problemática planteada por comerciantes y visitantes de Surabastos y Mercaneiva por la construcción de un puente en la vía al sur, afectando la movilidad y desplazamiento normal a las dos centrales de alimentos, se desarrollará una mesa de trabajo para construir una glorieta en el lugar que evitaría que quienes salen de los dos sitios tengan que desplazarse un kilómetro al sur para regresar a Neiva.  

Regalito de navidad

La Unidad Funcional Dos, entre Hobo y Gigante, se espera esté terminada completamente el 24 de diciembre. Se realizará la entrega de la obra a la Interventoría y la ANI, para iniciar el cobro del peaje en el sitio Laberinto, ubicado junto a un inmenso puente, construido para acortar el trayecto.  

Pericongo en veremos

Respecto a las obras estructurales en Pericongo, dos viaductos de la Unidad 4 entre Garzón y Pitalito, ya están los estudios y diseños, pero, el problema es porque distintos organismos no se ponen de acuerdo sobre el impacto en la zona. La Cam dice una cosa y el Ministerio de Ambiente, otra. Sin embargo, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales aclaró que las obras de mejoramiento no afectan recursos naturales ni el medio ambiente ni el paisaje. No se requiere entonces tramitar licencia. Ante tanta confusión se pidió un concepto a la Sala de Consulta al Servicio Civil del Consejo de Estado que resolverá el futuro del sector. 

Área escolar en negociación

En relación con las varias instituciones educativas ubicadas al margen izquierdo, en la doble calzada Neiva-Campoalegre, y que todavía siguen funcionando, el propósito es seguir avanzando en la concertación, en un acuerdo satisfactorio. La intención no es tener que llegar al extremo de expropiar debido al interés general de la obra.

Samaria con autoridad

Cansada del caos vehicular, un tránsito desordenado, con parqueo de carros, motos y hasta bicicletas en la vía y andenes; y ventas callejeras invadiendo el microcentro de Santa María, la alcaldesa Viancy Carolina García decidió poner orden en la movilidad, acogiendo una petición del comercio organizado y la comunidad campesina. Con chaleco y pito en la boca, personalmente, y el apoyo de algunos concejales y funcionarios, inició la campaña ‘Recuperemos el espacio público y movilidad, entre todos’, que terminará el 28 de julio en lo pedagógico. En adelante, será sancionatoria a los infractores. 

Sin riesgo financiero

Por estos días anda feliz Jorge Humberto González, el ex gerente del el Hospital San Vicente de Paul de Garzón. La razón es la Resolución 980 del 30 de mayo de 2024 del Ministerio de Salud sobre la Categorización del Riesgo en donde se resalta en la página 21 que esa institución de salud no tiene peligro financiero. “Quiere decir que entregamos oficialmente el Hospital sin riesgo presupuestal ni financiero”, afirma González, satisfecho por el saneamiento fiscal y la labor cumplida.

Festival de la Empanada todo un éxito

El parque Santander en Neiva se convirtió nuevamente en el epicentro gastronómico con el Festival de la Empanada, en su cuarta edición, organizado por Jorge Andrés Géchem. Este evento fue un éxito total, reuniendo a más de 90 emprendedores, sin ningún costo. La empanada, popular pasabocas colombiano, fue la estrella del festival, donde los asistentes pudieron degustar una gran variedad, reflejando la diversidad culinaria de la región y la creatividad de los emprendedores locales.

Salir de la pobreza

Con ponencia del senador Carlos Julio González está de un pelo la aprobación en el Congreso de un proyecto que beneficia a seis ciudades capitales en pobreza. Pasarían de sexta a cuarta categoría, mejorando los ingresos con las participaciones de la Nación. Se trata de Mocoa, Putumayo. Leticia, en Amazonas; San José del Guaviare, en Guaviare; Puerto Carreño, Vichada; Puerto Inírida, Guainía; y Mitú, Vaupés. El autor es Carlos Cuenca, nacido en Algeciras y hoy representante a Cámara por el departamento de Guainía, también de Cambio Radical, como Carlos Julio.

De Integración Conservadora

Hace casi tres décadas José Antonio Gómez Hermida fundó con otros dirigentes políticos Integración Conservadora, movimiento que luego se impuso durante años como el más fuerte elector dentro y fuera del partido en el Huila. Tras ser condenado por la Corte Suprema por el delito de peculado no pudo volver a aspirar a un cargo de elección popular. Posteriormente fue asesinado por las Farc su amigo Jaime Lozada, también artífice de Integración. Con el tiempo, la agrupación paso a manos de Jaime Felipe Lozada y Carlos Ramiro Chávarro, hoy, ambos, fuera del Congreso y en dificultades políticas. 

A revolución Conservadora

El resumen anterior es para contarles que ‘Toño’, ex senador, responde con firmeza y bravura, tal vez dolido, que Integración ya no existe, se acabó. Y es verdad, en recientes elecciones no presentó listas ni candidatos propios y nadie se le identificó o dijo representarlo. Con esos antecedentes, Gómez anda convocando amigos y antiguos miembros a acompañarlo en la creación de una nueva agrupación. Ya han realizado talleres, charlas. Se llamaría algo como nuevo partido conservador, renovación Conservadora o revolución conservadora, etc. Se escuchan propuestas, digo yo.

Nadia Blel, presidenta conservadora

Hubo acuerdo en un amplio sector del Partido Conservador para distribuir dos importantes dignidades en los próximos días. Efraín Cepeda sale de la presidencia de la colectividad y será postulado a la presidencia del Congreso, que corresponde a los azules por acuerdos políticos. La sombra es que el presidente Petro ha manifestado que ganará sobre su cadáver, debido a la oposición que el senador barranquillero ha planteado a sus reformas. Lo remplazará en la directiva conservadora la senadora Nadia Blel Scaff, la primera votación de la lista, quien previamente declinó la presidencia del Congreso por asuntos personales.

Yíder votó la tapa

El alcalde de Pitalito, Yíder Luna, se ‘mamó’ de la inseguridad y de sentirse casi solo e impotente en la lucha contra la delincuencia. Pese a consejos de seguridad, medidas especiales, aumento del pie de fuerza, estrategias y golpes a las bandas no cede la violencia, el sicariato y la ladronera. Por eso, pidió urgente ayuda al gobernador Villalba y al presidente Petro. “Es muy difícil para un municipio sin recursos en seguridad y tecnología; sin cárcel para delincuentes”. Habló de una reforma a la justicia y reforzar las áreas sociales, tecnológica, de educación y apoyo a la fuerza pública.

Prada versus Petro

Se desbloqueó la presunta financiación irregular de la campaña presidencial de Petro en 2022. El Consejo Electoral rechazó la recusación para que se apartaran los magistrados Fabiola Márquez, Alba Lucía Velásquez y Álvaro Hernán Prada, coautor de la ponencia que pide formular cargos al mandatario. En el caso del huilense, del Centro Democrático, congresistas del Pacto Histórico alegan que “hay evidencias de su animadversión contra el presidente, su campaña y el proyecto político”. Y recuerdan que afronta un juicio en la Corte Suprema por “presunto soborno en actuación penal en calidad de cómplice”, en relación con el expresidente Uribe.

Paga ser congresista

Nadie se extrañó por el hundimiento, por enésima vez, en la Comisión I de la Cámara del proyecto que reducía el salario de los congresistas y de altos funcionarios del Estado. Hoy se recuerda que por ley a los parlamentarios se les sube el sueldo cada año y con el decreto que firmó el 2 de mayo presidente Petro este año recibirán $48 millones. Con esto, los ‘padres de la patria’ ganan un salario 38 veces más que un colombiano promedio.

Le puede interesar: A ejecutar y cumplir

Tal vez te gustaría leer esto