Diario del Huila

Tormenta Tropical Franklin: ¿Cómo impacta en el Huila?

Ago 22, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Tormenta Tropical Franklin: ¿Cómo impacta en el Huila?

Desde el 21 de agosto, el departamento del Huila ha experimentado nubosidad y precipitaciones en varias zonas, debido a los efectos de fenómenos atmosféricos a nivel nacional e internacional.

Según la Oficina Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila, ha estado vigilante a través de su equipo de profesionales especializados en el conocimiento del riesgo.

Colombia está siendo impactada por dos procesos generadores de precipitaciones: la Zona de Convergencia Intertropical en el Pacífico (ZCIT) y el sistema ciclónico, siendo este último responsable de la tormenta tropical Franklin. Estos fenómenos están generando sistemas nubosos y tormentas eléctricas en diversas regiones del país, incluyendo el Caribe, la región Andina y el Pacífico.

En el caso del departamento del Huila, las condiciones climáticas han llevado a que desde el 21 de agosto se registren nubosidad y precipitaciones en diferentes áreas. Ante este escenario, se emitió una alerta amarilla por la probabilidad de crecientes súbitas en múltiples cuencas de ríos, incluyendo Aipe-Cheche, Ambicá, Bache, Cabrera, Fortalecillas, Juncal, Neiva, Iquira, Yaguará, Timaná, Suaza, Paez, La Plata, Guachicos, Guarapas y afluentes al Magdalena de la Sudzona Hidrográfica (SZH) en los municipios de Saladoblanco, Oporapa, Tarquí y Agrado.

Lee puede interesar: Las fiestas del Turismo y del arroz

Dentro de las próximas 48 horas, se insta a la población a prestar especial atención a posibles eventos como movimientos en masa, avenidas torrenciales, inundaciones, tormentas eléctricas y crecientes súbitas debido al aumento de las precipitaciones. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha emitido alertas específicas para el Huila, indicando la probabilidad de deslizamientos de tierra en diferentes municipios.

A pesar de las condiciones actuales, se espera que estas situaciones sean transitorias y no permanentes, ya que corresponden al paso de eventos meteorológicos. Además, se resalta que el Fenómeno El Niño mantiene una probabilidad del 98%, lo que sugiere que estas condiciones climáticas son parte de su influencia temporal.

Le puede interesar: Candidata al Concejo de Algeciras renuncia por amenazas

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?