Diario del Huila

‘Tostao’ cantó para el Papa Francisco en el Vaticano

May 23, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 ‘Tostao’ cantó para el Papa Francisco en el Vaticano

El Aula Nueva del Sínodo del Vaticano fue escenario de un inesperado y vibrante momento en el que el rapero colombiano ‘Tostao’ logró que el Papa Francisco lo escuchara y le aplaudiera.

Este inusual y emotivo episodio ocurrió durante la clausura del primer “Encuentro Internacional del Sentido”, organizado por Scholas Occurrentes en colaboración con CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe, que se desarrolló del 21 al 23 de mayo.

El Papa Francisco, conocido por su cercanía y apertura hacia diferentes expresiones culturales, presidió la sesión de clausura y respondió a preguntas formuladas por los participantes. Destacó la importancia del arte en la construcción del sentido humano, afirmando que “el arte abre horizontes” y liberando el corazón con su fuerza transformadora. Bergoglio ilustró sus palabras recitando versos del poema «Everness» de Jorge Luis Borges y compartiendo recuerdos personales de su infancia, donde la literatura jugó un papel crucial en su formación.

Sin embargo, el punto culminante del evento llegó cuando Tostao, el talentoso rapero del Chocó, se puso de pie. “Estoy muy contento de estar aquí, soy colombiano, del Pacífico colombiano. He tenido la oportunidad de rapear en muchos lugares del mundo, pero esta es mi primera vez en el Vaticano y ustedes van a ser testigos de eso,” expresó con entusiasmo ante un auditorio expectante.

Puede leer: Declaran día de duelo por la muerte de Omar Geles

Con una fluida y energética improvisación, Tostao capturó la atención de todos los presentes. En sus rimas, no dudó en mencionar al sumo pontífice: “Aguante el rap y el Papa Francisco, aguante Scholas y el Papa Francisco”. La ovación fue inmediata, y el Papa, visiblemente impresionado, elogió al artista: “Sos un buen rapero, sos un buen rapero”.

Este inesperado encuentro entre la música urbana y la figura papal subrayó el poder del arte para unir culturas y generaciones distintas. La actuación de Tostao no solo animó el evento, sino que también simbolizó la apertura del Vaticano hacia formas contemporáneas de expresión artística, reforzando el mensaje de que el arte, en todas sus formas, tiene la capacidad de abrir corazones y construir puentes de entendimiento.

Puede leer:El bólido que iluminó a Portugal

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?