Diario del Huila

Trinomio entre Alcaldía, comunidad y autoridades, clave para la seguridad en Pitalito

May 27, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Trinomio entre Alcaldía, comunidad y autoridades, clave para la seguridad en Pitalito

Los resultados en materia de seguridad, ya están dando resultados en el municipio de Pitalito, que venía siendo afectado por la delincuencia, incluso en el año 2023, varios concejales denunciaron que los comerciantes cerraban temprano por el temor a ser atracados. Y de manera reciente, la Policía-Huila, logró detener a la banda denominada ‘Los Refrescos’, quienes se dedicaban al expendió de estupefacientes.

En total fueron ocho adultos y tres menores de edad, que fueron aprehendidos, vinculados a la venta de ‘droga’ en el parque principal del municipio de Pitalito.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/al-40-de-los-sistemas-contraincendios-de-los-edificios-no-les-hacen-mantenimiento/

Seis predios en la ‘mira’

Y en relación a las estrategias de seguridad que ha venido implementando la Administración Municipal del Valle de Laboyos, Diario del Huila, dialogó con Yider Luna, alcalde de la localidad, quien reveló. “Estamos de frente haciendo los diferentes procedimientos y nos encontramos atentos a unas acciones judiciales que vamos a realizar en expendios de estupefacientes con el fin de que los inmuebles que sirven para este fin sean demolidos”.

Y en una visita que hicieron funcionarios del Ministerio de Vivienda a la localidad, desde la Alcaldía, le solicitaron hacer seguimiento a unos beneficiarios de apartamentos que se entregaron, por ejemplo una persona que fue ‘abatida’ en un atraco, era uno de los beneficiarios.

“Ya tenemos una mesa técnica, donde se analiza este hecho para que pasen a extinción de dominio, y de esta manera que permitir que nuevos usuarios, puedan acceder a ellos. En el momento podríamos hablar de seis inmuebles”, dijo el burgomaestre.

Estrategias que rinden ‘frutos’

Y en relación a las estrategias utilizadas, que de cierta manera han permitido mejorar la seguridad en el Valle de Laboyos, esto dijo el mandatario. “Logramos articular este trinomio, entre la Administración, Fuerza Pública y comunidad, y ahora se ven los resultados, contamos con redes de apoyo activas, con las reservas de la Policía y Ejército, quienes han ayudado a vigilar en el Valle de Laboyos, además tenemos redes de apoyo ciudadano y frentes de seguridad, contamos con cerca de 40 Juntas de Acción Comunal, quienes hacen patrullajes nocturnos, y desde la Administración Municipal, les instalan cámaras de vigilancia y alarmas comunitarias”.

El funcionario destacó que se encuentran trabajando de manera articulada con la Fiscalía y organismos de seguridad, hechos que han sido determinante para devolverle la tranquilidad a la población.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/familiares-de-joven-abusada-se-sienten-defraudados-por-la-justicia/

A la cárcel por expender ‘droga’

Y uno de los resultados alcanzados, fue la reciente captura de la banda ‘Los Refrescos’, quienes se dedicaban al comercio de estupefacientes en el parque principal de Pitalito.

En este sentido, los elementos materiales probatorios demostrados por la Fiscalía, permitieron que un juez de la República, dictara medida de aseguramiento en centro carcelario a los adultos capturados en una operación de la Policía Huila.

Además, tres menores fueron aprehendidos y enviados con medida de internamiento, los infantes eran instrumentalizados para la venta de estupefacientes.

Incluso, las personas enviadas a la cárcel presuntamente distribuían los alucinógenos en pequeñas cantidades dosificadas a consumidores en las zonas verdes, bancas, espacios abiertos y otros del parque principal del Valle de Laboyos.

Finalmente, fueron enviados a prisión alias: ‘Mala cara’, ‘Caqueteño’, ‘Brujo’, ‘Morocho’, ‘Pajoy’, ‘Nairo’, ‘Carlos’ y ‘Realpe’ para que respondan por los presuntos delitos de porte ilegal de estupefacientes, concierto para delinquir e instrumentalización de menores para la comisión de delitos.

Preocupa el consumo de estupefacientes en jóvenes

Ya en cuanto al consumo de ‘droga’ en adolescentes, el mandatario reveló. “Hay un alto consumo de estupefacientes en menores de edad. Pero ya con el grupo antinarcóticos en las Instituciones Educativas, están capacitan a padres de familia, a jóvenes y estoy analizando si jurídicamente, puedo aplicar pruebas de psicoactivos en los colegios, pruebas aleatorias. Este hecho nos encontramos estudiándolo en una mesa jurídica y espero a ver si los progenitores, me autorizan para proceder a hacerlo”.

Este plan, busca prevenir el consumo de alucinógenos en las Instituciones Educativas.

El burgomaestre, agregó que ya iniciaron con la instalación de 300 cámaras de seguridad, “y presentamos ante el Ministerio del Interior un proyecto para instalar un sistema cerrado de televisión y vigilancia para nuestra localidad, y ya funcionarios del nivel central, nos visitaron para iniciar la construcción del Quinto Distrito de Policía, ya contamos con el lote para esta finalidad”.

Ganándole espacios a la delincuencia

Y un caso particular de recuperación de espacios, se dio en el barrio Sucre, donde los facinerosos y consumidores de estupefacientes, se habían apoderado del parque de este sector.

Frente a esta situación, funcionarios de la Administración, le colocaron alumbrado público, pintaron las canchas y se lo entregaron a la comunidad, lógicamente les indicaron que era para el disfrute de la gente, de ello dependía el cuidado.

Similar plan han realizado en otros sectores, con el fin de alejar a los facinerosos de estas zonas.

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/mundo/america/el-desmantelamiento-de-las-politicas-es-responsable-de-la-mayor-crisis-climatica-de-brasil/

Incrementaron las recompensas

Otro de las estrategias, que ha beneficiado a los laboyanos en cuanto a seguridad, el burgomaestre señaló: “por ejemplo, lamentablemente nos asesinaron a un taxista, pero en menos de 24 horas, ya teníamos a una persona capturada. Porque anteriormente, se ofrecía una recompensa de $5 millones y la subimos a cerca de $30 millones y esto les ha servido para fortalecer las estrategias de seguridad”.

“Infortunadamente, con los puestos de control y los planes infalibles, pues ha hecho que la delincuencia afecte anillos viales de poblaciones como Timaná, por eso hemos hecho un llamado a todos los colegas para que tomen las acciones necesarias, porque si los seguimos en nuestra localidad, salen hacia otras municipalidades a robar o atracar”, destacó el burgomaestre.

El burgomaestre, ‘apunta’ que no ha logrado lo que pretenden en materia de seguridad, pero habrían disminuido los hechos delincuenciales en el Valle de Laboyos. A la fecha 200 personas han sido detenidas por estar vinculadas con hechos ilícitos.

“Infortunadamente, con los puestos de control y los planes infalibles, pues ha hecho que la delincuencia afecte anillos viales de poblaciones como Timaná, por eso hemos hecho un llamado a todos los colegas para que tomen las acciones necesarias, porque si los seguimos en nuestra localidad, salen hacia otras municipalidades a robar o atracar”, destacó el alcalde.

Denuncia que ya fue solucionada

Hay que recordar que en el año 2023, , Clarena Mora, quien se desempeñaba de presidenta del Concejo de esta localidad, había indicado: “uno de los problemas es la falta de policía para patrullar el casco urbano y uno de los aspectos en contra, es que en el censo nacional, solo aparecemos con 120.000 habitantes y tenemos cerca de 200.000 pobladores”.

A raíz de los hechos de inseguridad, el comercio local, estarían cerrando sus puertas hacía las 7:00 de la noche, con el fin de evitar atracos. Los mismos afectados han pedido medidas urgentes al Cabildo Municipal, para tener tranquilidad.

Los concejales, han realizado debates de inseguridad y otro de los aspectos negativos, es que habría un distanciamiento entre la Administración Municipal y los cabildantes.

Y en cuanto a la demanda de sustancias psicoactivas, también se observa en el país un incremento del 5,1% al 8,7% en el consumo de cualquier sustancia ilícita (marihuana, cocaína, bazuco, éxtasis o heroína) entre 1996 y 2019 (ODC, 2023).

Ya para finalizar, se observó un aumento de la conflictividad en los territorios, afectaciones a los derechos humanos y a la salud pública, especialmente de personas con mayores vulnerabilidades socioeconómicas.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?