Diario del Huila

Ucrania intensifica estrategias de contraofensiva

May 10, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Internacional 5 Ucrania intensifica estrategias de contraofensiva

Tras la reiterada búsqueda de Rusia para debilitar a los ejércitos ucranianos, Ucrania trata de preparar una contraofensiva.

Por: Angélica Andrade

Una de las hipótesis es que la próxima fase del conflicto implicará a Kiev como encargado de desarrollar la iniciativa, puesto que, Moscú viene desplegando un plan estratégico dirigido a la defensa en busca de afianzar su superioridad sobre las regiones invadidas, hasta el momento, se ha proyectado que el aire es evidentemente del dominio ruso, nación que tiene un poderío aéreo mucho más desarrollado, avanzado y numeroso.

Sin embargo, potencias como Polonia, país de Europa Oriental ubicado en el mar Báltico, y Eslovaquia, o República Eslovaca, Estado centroeuropeo interior, ya han iniciado a emitir cazas de combate a Ucrania en pro de buscar estrategias que contribuyan a lograr el equilibrio de la balanza de los cielos. Es de mencionar que, en lo corrido del primer año del conflicto armado, que ha afectado a los mercados globales, esta ha tenido considerables secuelas a escala local, regional y global.

Le puede interesar: Expresidentes del mundo respaldan  la respuesta de la Corte Suprema a Petro

Entre las mencionadas consecuencias se puede incluir la petición de adhesión a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, de Finlandia y Suecia, la interrupción del tratado New START, Tratado de Reducción de Armas Estratégicas, firmado por el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama y el presidente de Rusia, el 8 de abril de 2010 en Praga, y ratificado por ambos países en diciembre de 2010 y enero de 2011, por el que los dos países decidieron dar por concluido el periodo de la denominada Guerra Fría y superaron los pactos estratégicos Start I y Start II, vencido en enero de 2010, por el que las partes se comprometieron a reducir su arsenal atómico en dos tercios, y el informe del despliegue de armas nucleares rusas en Bielorrusia, una crisis en la alimentación generada por el bloqueo del grano en el Mar Negro o una crisis energética, producto de las limitaciones impuestas a la comercialización de los hidrocarburos rusos.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?