Diario del Huila

Un año después del rescate de los hermanos Mucutuy

Jun 10, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 Un año después del rescate de los hermanos Mucutuy

Ayer 9 de junio se cumplió un año de la emblemática ‘Operación Esperanza’, la misión que permitió rescatar con vida a los cuatro niños indígenas que sobrevivieron 40 días solos en las selvas del sur del país.

La ‘Operación Esperanza’ fue una hazaña llevada a cabo por un grupo especializado de 116 militares, apoyados por 92 indígenas de diversas comunidades. Juntos lograron encontrar sanos y salvos a Lesly Mucutuy, entonces de 13 años, y sus hermanos Soleiny de 11 años, Tien de 6 años, y el bebé Cristinque, de apenas un año de nacido. Los niños, conocidos en los medios como ‘Los Niños Milagro de la selva’, fueron rescatados en las selvas entre los departamentos de Guaviare y Caquetá, tras el accidente de la avioneta en la que viajaban.

Según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), los hermanos Mucutuy se encuentran en perfectas condiciones de salud y se han recuperado de las enfermedades tropicales que contrajeron en la selva. “Hoy, los hermanos Mucutuy pasan los días disfrutando y aprendiendo, acompañados por un equipo de la Defensoría de Familia del ICBF especializada en asuntos étnicos, que trabajan para que sus costumbres no se vean afectadas al estar lejos de su territorio y garantizar todos sus derechos”, informó la entidad en un comunicado.

Le puede interesar: Investigadores encuentran nueva especie de orquídea en el Parque Nacional Puracé

El ICBF también destacó el trabajo realizado con educadoras de su etnia, psicólogos especialistas para tratar el trauma y médicos que atendieron las enfermedades adquiridas en la selva. “Por fortuna ya superadas, así como la recuperación de su estado nutricional, el cual ya fue estabilizado, y un proceso psicosocial adelantado desde el momento que quedaron bajo nuestro cuidado”.

Durante este año, los hermanos Mucutuy no se han separado en ningún momento, siempre apoyándose mutuamente y en compañía de sus familias y personas que los quieren y protegen. Además, cursan sus estudios y disfrutan de la vida que deben tener los niños de su edad.

Astrid Cáceres, directora General del ICBF, recordó con emoción: “Colombia entera rodeó a los cuatro hermanos hasta que se produjo el Milagro, palabra que era la clave que día tras día esperábamos escuchar en el radio instalado en la sala de operaciones de la búsqueda y que daría cuenta del hallazgo con vida de las tres niñas y el niño”.

Uno de los actos más emotivos fue el homenaje especial al canino Wilson, quien participó en la búsqueda de los menores, pero se perdió en la selva y no pudo ser recuperado por su amo.

Puede leer: Incremento de sismicidad en el volcán Nevado del Huila

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?